Colegio Brasil: 1.400 estudiantes serán distribuidos para ejecutar Obras de conservación del recinto
Colegio Brasil: 1.400 estudiantes serán distribuidos para ejecutar Obras de conservación del recinto $3 mil 600 millones de inversión Colegio Brasil: 1.400 estudiantes serán distribuidos para ejecutar obras de conservación del recinto Las faenas comienzan en septiembre y la comunidad escolar será trasladada al Colegio España y al Liceo de Niñas de Concepción.
Un importante esfuerzo realizarán los cerca de 1.400 estudiantes del Colegio Bicentenario República de Brasil de Concepción, junto con toda la comunidad escolar, ya que deberán trasladarse a nuevos espacios por un periodo que podría extenderse entre 18 meses y 2 años. Esto se deberá ejecutar para que se lleven a cabo las obras de conservación en equipamiento e infraestructura del establecimiento que implicarán una inversión de $3 mil 600 millones.
El director Colegio del Brasil, Dino Oliveri, indicó que dado que por espacio físico no caben todos los alumnos en ningún establecimiento educacional de Concepción, se tomó la decisión de parte del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur de trasladar a los alumnos de prekinder a sexto año básico al Colegio Bicentenario España que está ubicado al frente. "Allí se van a ir aproximadamente 21 cursos con una cantidad de 496 alumnos a ese colegio porque es el que queda más cercano y porque hay una gran cantidad de alumnos nuestros cuyas madres trabajan en el hospital", detalló Oliveri y mencionó que deberán trabajar en jornada de la tarde, desde las 14.00 hasta las 18.30 horas.
Los estudiantes desde séptimo a cuarto medio, en total 24 cursos, serán trasladados al Liceo Fiscal de Niñas, en total son 846 alumnos. "Esto aproximadamente va a durar entre 18 y 24 meses, son más de $3.600 millones que se destinaron del estado a través de Servicio Local para la remodelación completa del Colegio Brasil", dijo.
Normalmente la jornada del recinto siempre ha sido en la mañana, pero por esta contingencia y en vista que no cuentan con otro espacio físico, la comunidad educativa deberá adaptarse a trabajar en la jornada de la tarde. Respecto a la comunicación sobre estos importantes cambios, Oliveri señaló que "lo socializamos con nuestra comunidad interna, con los profesores y asistentes de la educación, personal interno.
Se envió un comunicado a los apoderados, a través de las redes sociales del colegio y habrá reuniones de apoderados donde se va a dar a conocer esto". El director del Colegio Brasil, recalcó que "el proyecto de infraestructura era un sentir de la comunidad, hacía mucho rato que la comunidad estaba pidiendo mejorar su infraestructura. Incluso tuvimos movilizaciones de centros de alumnos por demandas de reparaciones". "Todo avance, siempre trae al principio incomodidad, pero después vienen los beneficios", concluyó Dino Oliveri.
En tanto, Daniela Bahamondes, representante de los apoderados del establecimiento, comentó que los cambios serían posterior a las Fiestas Patrias. "Esto se viene gestando hace bastante tiempo, las mejoras para el colegio se vienen pidiendo también. En este sentido, no se entienden mucho algunas opiniones de los apoderados. Pero en definitiva, ya saben que se va a ejecutar, saben que va a ser así, y tienen que empezar a buscar la mejor solución para ellos", manifestó. En cuanto a las preocupaciones con respecto a estos cambios, está el horario de salida. Pero, en definitiva, comentó que "se necesitaban desde hace bastante tiempo las mejoras en los servicios.
Y ahora que se logró, hay que asumir, todo va a ser en beneficio no solamente de los niños que están ahora, sino de los que se van a incorporar después de que se realicen las mejoras". Slep Andalién Sur Desde el Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, señalaron que este cambio implicará que "en lo pedagógiOPINIONES twitter @diarioConce contacto@diarioconcepcion.cl Cecilia Bastías Jerez cecilia.bastias@diarioconcepcion.cl co se establecerá un programa para fijar el desarrollo de las horas de clases, esto con el fin de dar continuidad, de manera normal, a la jornada lectiva, sin alterar en absoluto el plan de estudios". Además, indicaron que estas modificaciones contemplan también que los servicios, como el de alimentación, se mantienen tal como ocurría hasta antes del cambio. "Todas estas medidas buscan asegurar la cobertura que brindamos como Andalién Sur, atendiendo las necesidades de cada comunidad educativa". Obras Tal como lo consignó Diario Concepción en julio de este año, el Slep Andalién Sur detalló que las obras comenzarán en septiembre de 2025. Estas tratan desde intervención en techumbre y muros, como instalación eléctrica. Además, "en el mobiliario se consideran nuevas puertas, cielos, iluminación LED, pintura interior, accesibilidad universal y mejoramiento de escaleras. También se intervendrán los baños existentes, incluyendo uno accesible. Todo debe ejecutarse con materiales de primera calidad, aprobados por el ITO y compatibles con normativas vigentes", publicó este medio. FOTO: COlegiO Brasil. - - -