Seremi del Medio Ambiente realiza charla informativa por incorporación de producto prioritario textil en normativa de reciclaje
Seremi del Medio Ambiente realiza charla informativa por incorporación de producto prioritario textil en normativa de reciclaje La Seremi del Medio Ambiente de la región del Maule, Daniela de La Jara, junto a profesionales del servicio, y funcionarios de la Dirección de Servicios Comunitarios (DISERCO) de la Ilustre Municipalidad de San Javier, encabezó una reunión informativa, sobre textiles, los que fueron fueron incorporados recientemente recientemente como producto prioritario, prioritario, por parte del Ministerio Ministerio del Medio Ambiente (MMA), en el marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida extendida del productor y el fomento fomento al reciclaje en Chile (Ley REP), o más conocida conocida como Ley de Reciclaje.
La cita se realizó con un grupo de activas mujeres que participan en la Fundación Fundación San Javier Sustentable, Sustentable, quienes recuperan telas en desuso y confeccionan confeccionan nuevos productos con los desechos textiles, para luego entregarlos a organizaciones benéficas, jardines infantiles, entre otras instituciones.
En la ocasión, la portavoz portavoz de la cartera ambiental comentó que «como Ministerio Ministerio del Medio Ambiente hicimos un importante avance al incorporar a los textiles como un elemento más de la ley REP, ¿Qué significa esto? En concreto, concreto, que se establecerá un marco para la gestión de residuos textiles y fomentar fomentar su reciclaje, obligando a los productores a hacerse responsables de la gestión de los residuos generados por sus productos. productos.
Añadiendo que «el Ministerio Ministerio deberá dar inicio a la elaboración de un decreto decreto de metas de recolección y valorización y otras obligaciones obligaciones asociadas para estos productos y para eso requerimos de la participación participación de la sociedad civil, principalmente de las personas personas que desempeñan un rol clave como son las costureras, costureros y otros oficios o profesiones que se dedican a la reparación, reparación, reacondicionamiento reacondicionamiento de prendas, revalorización, revalorización, contribuyendo a extender su vida útil y reducir reducir los residuos textiles, textiles, declaró de La Jara. Cifras residuos textiles Los textiles, al finalizar su vida útil, generan un volumen volumen significativo de residuos. residuos. Se estima que superan superan las 572 mil toneladas toneladas al año, lo que representa representa cerca del 7% de los residuos sólidos urbanos que se generan en Chile.
También, se presume que el consumo de ropa es de 32 kilos de textiles per cápitalaño; lo que significa significa que una persona compra compra unas 50 prendas al año, y en promedio solo se utilizan 10 veces, antes de ser desechada.
Lamentablemente, menos del 1% de los residuos residuos textiles se reciclan para crear nuevas prendas o productos, por lo que suelen terminar en rellenos rellenos sanitarios, vertederos ilegales o microbasurales, e incluso en el Océano, generando graves impactos impactos ambientales con la contaminación por microfibras, microfibras, microplásticos.
Es en este contexto, que es fundamental, concientizar concientizar sobre la importancia importancia de la valorización de los residuos de textil, con el objetivo de avanzar en economía circular en la región región del Maule, para prevenir, prevenir, reducir y prolongar la vida útil de los recursos, a través de la reutilización, reparación y recuperación de los textiles.
Industria textil La industria textil es una de las actividades productivas productivas que más contaminan contaminan a nivel mundial, generar generar emisiones de dióxido dióxido de carbono (CO2), lo que aumenta los gases de efecto invernadero (GEl), por el transporte aéreo internacional internacional y marítimo.
También, la industria de la moda provoca graves costos ambientales, por el uso intensivo de los recursos recursos naturales para producir producir las prendas, ya que para confeccionar una camiseta camiseta de algodón se utiliza utiliza 2.700 litros de agua, y se emplean productos químicos químicos para el teñido y acabado, acabado, contaminados litros de agua potable, durante la producción textil.
Por lo que el llamado es siempre a elegir prendas prendas y accesorios que fueron fueron confeccionados minimizando minimizando el impacto ambiental ambiental y social; elaboradas elaboradas con telas recicladas y materiales biodegradables. biodegradables. ¡Prefiere moda sustentable sustentable Seremi del Medio Ambiente realiza charla informativa por incorporación de producto prioritario textil en normativa de reciclaje En un encuentro con integrantes de la Fundación San Javier Sustentable se dio a conocer que el Ministerio del Medio Ambiente declaró oficialmente a los textiles como producto prioritario en el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP, N 20.920 )..