Bachillerato en Ciencias de la Salud de la USS cumple 15 años en Valdivia
Bachillerato en Ciencias de la Salud de la USS cumple 15 años en Valdivia Programa, que ha sido cursado por 555 estudiantes, destaca por ser una oportunidad real de ingreso a las carreras del área de la salud de la casa de estudios.
Quince años de ininterrumpido desarrollo cumple este 2025 el Bachillerato en Ciencias de la Salud (BCSA) de la Facultad de Ciencias de la Universidad San Sebastián (USS), sede Valdivia, programa que cada día suma mayor preponderancia en la formación de profesionales en el área. Y las cifras lo avalan: desde el 2010 hasta ahora, 555 estudiantes lo han cursado, de los cuales 42 han logrado el traspaso ala carrera de Medicina en las diferentessedes dela casa deestudios.
ElBCSAnaceen 2010 comoun programa formativo que ofrece alos estudiantes una oportunidadreal de ingresoa las carreras delárea dela salud dela USS, entregando bases sólidas en ciencias básicas y habilidades transversales, al mismo tiempo de otorgar acompañamiento y orientación vocacional, con carreras de continuidad como: Enfermería, Obstetricia, Tecnología Médica Fonoaudiología, Nutrición y dietética, Kinesiología, Medicina, Química y Farmacia, Terapia Ocupacional, Odontología, Bioquímica, Psicología y-a partir del 2026 en Valdivia Medicina Veterinaria. Carolina Barriga, directora de la Escuela de BCSA en Valdivia, explicó que el desarrollo de este programa es positivo, principalmente por la innovación en docencia.
Nos hemos consolidado comoel programacon mayor número de estudiantes a nivel nacional en el área de la salud, enUNIVERSIDAD ¡ BASTIAN ¡ BASTIAN tregando una sólida formación en ciencias junto con experiencias pedagógicas innovadoras que les permiten tomar decisiones informadas respecto de su vocación y elección de carrera, basadas en sus habilidades y proyecciones", dijo, agregando que yecciones", dijo, agregando que yecciones", dijo, agregando que "en estecamino, la innovaciónen docencia ha sido clave, incorporando experiencias como la simulación clínica temprana y espacios de trabajo significativo con la comunidad, queenriquecenlaformación de los estudiantes". UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN llumina el futuro En 2016 María Jesús Santelices (28) fue seleccionada en el BCSA USS -sede Valdivia y tras dos años ingresó a Medicina en la sede Puerto Montt, graduándose en mayo 2024.
Hoy, mientrasse desempeña como médico en el SAR y SAPU de Valdivia, explica que "este bachillerato es una buena ruta para llegar a la meta que uno quiere alcanzar". "Tuve una muy buena experiencia en el programa, ya que me preparó súper bien para enfrentar los ramos propios de la carrera.
Además, mi generación estuvo muy marcada porel compañerismo, fue muy grato porque pudimos aprender unodeotro". Santelices agregó que "yo tenía buen puntaje, pero no el necesario para ingresar a Medicina, poreso, ibaa ser un año extra para preparar la PSU, pero se presentó la opción dela USS, medieron muy buenas becas que me sirvieron mucho. (... ) El pasar por el BCSA mesirvió mucho porel ritmo de estudio para después aplicarlo en Medicina". en Medicina"..