La nueva distribución de los recursos pesqueros que incluiría la nueva ley
La nueva distribución de los recursos pesqueros que incluiría la nueva ley La nueva distribución de los recursos pesqueros que incluiría la nueva ley 30% 10% ______ 52% 40% ______ 30% 30% 33% 40% 40% 30% 40% Alimentos Marinos (Alimar): Izquierdo Menéndez Blumar: Sarquis y Vinagre Camanchaca: Fernández Chile Namibia Nueva Islandia Perú Zelanda fUcntm Informe de Econsult que cita a Julio Peña Torres, “Reforma aa Ley de Pesca (2019). Valores cíe Chile corresponden a los años O12-2o21, y consideran pagos por patente única pesqaera, impuestos específicos, certificaciones y sabastas PEP y LTP.
Sin licitación del crecimiento del jurel, la recaudación fiscal* por pesquerías bajaría en 2025 y sube en años posteriores Mo 2024 Considera fraccionamiento actual y 4 ejercicios posteriores incluyen cambios en las cuotas Estimaciones y proyecciones en dólares 155.451.693 4o, dooo () Incluye impuesto específico LTP-A (jurel, otras pesquerías) y subastas de LTP-B tiramos más de una década bajo el knamiento al marco normativo íJé bs rige y donde se ha dicho de etdades, medias verdades y ñbién derechamente mentiras para tlrtarnos y hacer carecer de ü1quier legitimidad o derechos industrial de Chile rena Cepeda, presidenta de Psoadores Industriales del Biobío Fi Gobierno nunca tuvo una real intención de tiscuchar a todos los sectores. Si bien realizó varias retrniones prelegislativas, estas se limitaron a cumplir con %1 ttámite de mostrar una aparente apertura al liálogo.
En la práctica, fue un ejercicio txperficial, un diálogo de sordos, ya que se ignoraron completamente los argumentos presentados sobre el impacto que esta normativa tendría en el empleo formal y descentralizado que genera el sector industrial.
Como resultado, miles de personas han quedado sin trabajo Felípe Sandoval, presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) El reciente aumento de cuota de merluza para el sector artesanal representa una oportunidad concreta para miles de pescadores y pescadoras que históricamente han sido excluidos del acceso equitativo a los recursos del mar. No se trata solo de un incremento en los números, sino de una reivindicación justa frente a décadas de concentración en manos de la gran industria.
La merluza debe volver a las mesas thilenas como un alimento saludable y accesible, no como un lujo iado tras años de plotación industrial ancibia, presidente de la íión RegionaI de Pescadores [ales del Biobío y Nuble (Ferepa Biobío) Principales exportaciones del sector extractivo Los envíos de este sector registraron a diciembre de 2024 un total de US$ 1.901,5 millones, un alza de 2,2% anual. ;1] Recursos Productos;0] Valor Miles de 115$ 2024 2023 (1 1 Ñ lo 1-. a Congelado Harina Aceite.. . Cantidad_4.
Toneladas 2023 c c mi 2024 Q ND ND LO OD mi SO LO OS O c r O r o mi mi (*) Organismos que pasan la mayor parte de su vida activa en la columna de agua marina con poco contacto o dependencia del fondo marino, ;1] ARTESANAL INDUSTRIAL;0] Los cambios que registrarán las cuotas de capturas según el recurso y el sector pesquero Anchoveta y Sardina española (1) Arico y Parinacota a Antofagasta Jurel Arico y Parinacota a Antofagasta 16% cf1[úl ______ 84% 45% 85% 45% 15% El proyecto de ley de fraccionamiento pesquero que impulsa el Gobierno en el Congreso desde septiembre de 2024 busca reducir las cuotas de extracción al sector industrial y aumentarlas al artesanal. Los parlamentarios definieron nuevas cifras de extracción en más de 20 pesquerías, que regirían hasta 2040 cuando entre en vigencia la nueva normativa. Esto pondrá fin a los actuales porcentajes de pesca que expiraban recién en 2032, de acuerdo a la legislación aprobada en 2013. Las distribuciones más disputadas han sido las de la merluza común, la anchoveta y el jurel. El jurel explica el 87% de la recaudación fiscal en este sector. INFORMACIÓN 1 Marco Gutiérrez V.
INFOGRAFÍA 1 Natalia Herrera G, Chile tiene la mayor tasa de cobro fiscal especifica entre países pesqueros relevantes 13,2% 9,0% 7,5% 55% 50% Sardina española 50% Anchoveta (1) 50% Atacama a Coquimbo Sardina española 55% 50% Atacama a Coquimbo Jurel Atacama a Coquimbo 10% 30% a-Jurel Valparaíso a Los Ríos Jurel Los Lagos 90% 90% 90% Sardina común 4,5% 3,5% Anchoveta Valparaíso a Los Lagos Sardina común 22% Valparaíso a Los Lagos 10% 10% Merluza común 22% 60% Coquimbo a Los Lagos Merluza de cola Valparaíso a Magallanes 5 uo uo e a) = u. ao, oOo, ooo LA O Nmi Nmi mi mi mi O O O O mi mi mi mi 5% 2% o O r-1 mi mi mi ces ces ces O O O O O mi mi mi mi mi Merluza de tres aletas Merluza del sur Los Lagos,. Merluza del sur Aysén y Magallanes Congrio dorado Langostino colorado Los Lagos 50% Congrio dorado 30% Aysén y Magallanes 63% 50% Merluza de tres aletas Los Lagos, Aysén y Magallanes 0% _____ 50% 1oÓl 70% 67% 80% Langostino colorado Anca y Parinacota a Coquimbo Langostino amarillo Atacama a Coquimbo Camarón nailon Antofagasta a Biobío 20% 25% Las familias detrás de las compañías pesqueras Reineta Jibia (2) \ Raya Los Lagos, Aysén y Magallanes Corpesca: Angelini FoodCorp: Grupo noruego Austevoll Seafood AS Landes: Fosk PacificBlu: Sarquis, Santa Cruz y Stengel Sin 10% cuota ________ 20% 10% Los tipos de embarcaciones Artesanal “chico” Menos de 12 metros 3% (11 Fraccino dinámica que sube o baja de acuerde aciertos cumplimientos anuales. El primer aen, el rubro artesanal parte en 555v y el industrial en 45%. Luego, el primero puede subir hasta 85% y el segunde puede bajar hasta 159.121: Dinámica. Fuente Presentacinnes del Gobierne en el Parlamento, entacinnes en comisión mista, web del Senado, ley de pesca vigente 120131 y cifras del sector. Artesanal “grande” o semiindustrial Hasta 18 metros Industrial 4jj17 SO 1 o lo LA cei i1.
Jurel Peces pelágicos* Jibia o (sin especificar) calamar rojo OPrimera OPrimera ________ milla marftima (uso exclusivo) Superior a 18 metros Hasta las cinco primeras millas marítimas Fuera de las cinco millas marftimas o mi mi O mi ces Lo res SO SO c r mi mi SO SO LA SO eSO eSO LA, ces Fuente Infnrmución del sector y Subpesca Fuente Subpesca.