Autor: JANINA MARCANO
Más de 500 especies de aves podrían desaparecer de aquí a fin de siglo
Más de 500 especies de aves podrían desaparecer de aquí a fin de siglo El picaflor de Arica es un ave diminuta que mide entre siete y ocho centímetros, con plumaje verde y un característico parche en la garganta color púrpura en el caso de los machos. Habita en los valles del norte de Chile, donde solía revolotear entre cultivos y arbustos. Hoy, su presencia es cada vez más escasa: apenas unos cientos de ejemplares sobreviven. Aunque ya se le considera críticamente amenazada, un estudio advierte que esta y otras especies de aves podrían desaparecer de aquí a fin de siglo. El trabajo, publicado en Nature Ecology & Evolution, fue liderado por la Universidad de Reading (Reino Unido). La investigación concluye que más de 500 especies de aves podrían extinguirse en los próximos 100 años. La cifra triplica todas las extinciones de aves registradas desde el año 1500, y sitúa al planeta frente a una crisis sin precedentes, impulsada por la acción humana y el cambio climático, señalaron los autores. El análisis se hizo en cerca de 10 mil especies del mundo.
Entre las amenazadas están el pájaro paraguas de cuello desnudo (Cephalopterus glabricollis), el cálao de yelmo (Rhinoplax vigil) y el suimanga de vientre amarillo (Neodrepanis hypoxantha). Además del picaflor de Arica (Eulidia yarrellii), en la lista hay otras aves que habitan en Chile.
Kerry Stewart, investigadora de la U. de Reading y coautora del estudio, confirmó a "El Mercurio" que las otras son el cachudito de Juan Fernández (Anairetes fernandezianus), el pimpollo tobiano (Podiceps gallardoi), del que hay registros en Magallanes, y el albatros de cabeza gris (Thalassarche chrysostoma), un ave pelágica, es decir, que pasa la mayor parte de su vida en mar abierto. "No significa que no puedan salvarse. Hemos visto que, con acciones de conservación, las especies amenazadas pueden recuperarse", dice Stewart.
Pero el trabajo advierte que incluso si se eliminan todas las amenazas humanas actuales --como la destrucción de hábitat y el cambio climático--, las aves igual podrían extinguirse si no se toman medidas de recuperación, como programas de reproducción o restauración de hábitat.
El presidente de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), Rodrigo Barros, opina que los resultados del estudio "no sorprenden, pero sí refuerzan la gravedad de una crisis de hace tiempo". Para Barros, más allá del impacto ecológico concreto en los ecosistemas --como la pérdida de funciones que tienen las aves, entre ellas, la polinización y la dispersión de semillas--, la extinción de estas aves representa una pérdida cultural y emocional. "Hay especies que podrían desaparecer y no notaremos un cambio inmediato en nuestras vidas.
Pero eso no significa que no importe (... ). Son especies que han evolucionado por millones de años, que estaban aquí antes que nosotros, y estamos permitiendo su desaparición por decisiones humanas mal gestionadas", dice Barros. Y añade: "Quizás yo no le voy a poder mostrar a mi hija en el futuro al maravilloso picaflor de Arica. Y nuestra generación es responsable de eso. ¿Qué va a quedar para las siguientes?". Los autores del estudio proponen combinar acciones de conservación generales con planes específicos para las especies más vulnerables y particulares. Así, priorizar solo a las 100 aves más singulares podría preservar el 68% de la diversidad de formas y tamaños en todo el mundo, indica el trabajo. Debido a la acción humana y el cambio climático: Más de 500 especies de aves podrían desaparecer de aquí a fin de siglo Cuatro de ellas viven en Chile. Según advierte el estudio, incluso si se eliminan las amenazas, de todas formas podrían extinguirse si no se toman medidas de recuperación, como restaurar el hábitat. JANINA MARCANO JORGE HERREROS El picaflor de Arica es pequeño: pesa menos de 3 gramos..