Fiscalía de Antofagasta proyecta que el crimen organizado ganará más de 4 mil millones de dólares en el 2025
Fiscalía de Antofagasta proyecta que el crimen organizado ganará más de 4 mil millones de dólares en el 2025 irorme. Estudio elaborado por la unidad de Análisis y Criminalidad Compleja del ente persecutor, demuestra que el valor sumado de los negocios ilícitos es igual al 2,5% del PIB nacional.
Sebastián Macías Sajay cronicamercurioantofagasta. cl n complejo panorama paralaseguridad nacional presentó un estudio realizado por la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja (FAAC) de Antofagasta, el cual indicó que es probable que el crimen organizado pudiera recaudar hasta 4.050 millones de dólares durante este 2025, el valor de estos negocios ilícitos representando el 2.5% del Producto Interno Bruto nacional.
Deacuerdo al "Informesobreel valor delos negocios criminales y utilidades delas bandas organizadas en Chile (20212025)" de la Fiscalía de la Región de Antofagasta, este estimadose recopila a partir de la suma de actividades ilícitas, incluyendo narcotráfico, robos, extorsión, lavado, trata y delitos asociados. Considerando, sobre todo, que las ganancias principales giran en torno al narcotráfico, siendo este el principal motor del crimen organizado.
Según esta información, además, el valor total delosnegocios criminales solo en 2021 fue de 8.000 millones de dólares, escalando en 2024 a 9.650 millones de dólares y se prevé que afinales de este 2025 el valortotal delacriminalidad puedallegar asuperar los1O mil millones dela misma moneda.
En términos del Producto Interno Bruto (PIB), los ilícitos están costando aChile el equivalente de un 2.5% del PIB, creciendo un decimal cada año de seguir con esta misma tendencia. con esta misma tendencia. con esta misma tendencia.
DIVERSIFICACIÓN Una de las conclusiones a las que llegó el informe es que el fenómeno del crimen organiHASTA JUNIO PASADO EN LA REGIÓN LOS DECOMISOS DE DROGA SUPERABAN LAS 13 TONELADAS. "Estamos hablando de miles de millones de dólares que mueveel narcotráfico y el crimen organizado y en ese sentido le hemos pedido al presidente que llame al Cosena". Cosena". José Miguel Castro Diputado RN zado en Chile está cada vez más vinculado a la presencia de bandas extranjeras, el uso de tecnología y la diversificación de actividades ilícitas, lo que representa un desafío creciente para el Estado de derechoy la seguridad pública.
Al respecto de estas alarmantes cifras, el diputado José Miguel Castro (RN) expresó que "Estamos hablando de miles de millones de dólares que mueve el narcotráfico y el erimen organizado y en esesenti"Es necesario despachar desde el Congreso el proyecto que permite el levantamiento del secreto bancario, para poder perseguir de mejor manera la ruta del dinero". Pedro Araya Senador (Indep-PPD) do le hemos pedido al presidente que llame al Cosena. Él no puede solucionar este tema.
Tiene que ser el Estado en su conjunto y en ese sentidosi hay que sacar nuevas leyes, si es que hay que organizarse y darle más atribuciones a Contraloría, a Fiscalía, sies que hay que darle más atribuciones tambiénaaduanae implementar rápidamente la agencia de inteligencia, esto debe hacerse ensu conjunto. Aquí tenemos que unirnos independiente de que unirnos independiente de los colores políticos". Asimismo, el diputado Sebastián Videla (Indep. -PR)consideró que los resultados son gravísimos. "El crimen organizadoyaoperacomounaindustria en Chile. Esto confirmalo que venimos denunciando hace años: se requiere una respuesta urgente del Estado, con más inteligencia, control efectivo de fronteras y una Fiscalía supraterritorialcon capacidad real de acción. Hoy las bandas actúan coordinadas entre grupos nacionales y extranjeros, mientras el nortesigue enfrentando esta amenaza prácticamente solo", declaró. Igualmente, el senador Pedro Araya (Indep.
PPD) argumentó que "elinformeentregadoporla Fiscalía de Antofagasta viene a reforzar lo que hemos señalado hace bastante tiempo: el crimen organizado es una verdadera industria paragenerar dineroenformailícita y que el tipo de delitos cambiósustancialmente en los últi mos años, ya nose trata desimplesrobosotráfico de drogasa menor escala, sino que delitos más violentos y más lucrativos, como por ejemplo: trata de personas, extorsiones, tráfico de drogas y lavado de activos". "Creo quese ha hecho un esfuerzo importante para modernizar nuestro sistema de persecución penal, destacandola creación dela Fiscalías praterritorial.
Pero sin perj cio de ello falta un mayor escio de ello falta un mayor escio de ello falta un mayor escio de ello falta un mayor eszarse la cooperación internacional para poder combatir a bandascriminales que noreco'nocen fronteras para cometer delitos", dijo Araya.
Porotra parte, elsenadorEsteban Velásquez (FRVS)sostuvo que "cualquier señal de incremento del crimen organizado debeser enfrentado con todas las herramientas y recursos que el Estado constitucionalmente puede utilizar, con la mayor fuerza posible, Entregar todos los medios alas policías y organismos pertinentes. Desde pronismos pertinentes. Desde profuerzo, es to despachar desde el Congreso el proyecto que permite el levantamiento del secreto bancario, para poder perseguir de mejor manera la ruta del dinero.
Una modernización en temas tecnológicostanto para la Fiscalía y las Policías para enfrentar temas comoel uso decriptomonedas como pago por la comisión de delitos y además debería reforfun de policial hasta levantamiento del secreto bancario amplio queincorpore desde el mundo políti co hasta las FF. AA". "La lucha contra el crimen no puede ser con acciones tibias o frases grandilocuentes; sino medidas efectivas, que incomoden y disuadan intencionesde corromper y permear el Estado", finalizó Velásquez. Cg.