Autor: POR SOFÍA PREUSS
LA MINERÍA VERDE AVANZA EN EL PAÍS, NO SOLO EN EL NORTE
LA MINERÍA VERDE AVANZA EN EL PAÍS, NO SOLO EN EL NORTE pr En En los últimos años, la minería chilena ha puesto el foco en avanzar hacia operaciones más sustentables y competitivas, adoptando de manera creciente la innovación, nuevas tecnologías tecnologías y procesos orientados a la sostenibilidad.
Este enfoque se refleja en la Política Nacional Minera 2050, que fija como una de sus metas la reducción de, al menos, un 50% de las emisiones de C02 equivalente en la gran minería para el año 2030, junto con la Ley de Cambio Climático y planes sectoriales de adaptación que impulsan un desarrollo con equilibrio ambiental y social. “La sostenibilidad se ha incorporado principalmente en el acceso a energías limpias limpias a través de contratos con empresas generadoras vinculadas vinculadas a proyectos fotovoltaicos y eólicos.
Asimismo, prácticamente prácticamente todas las operaciones mineras están migrando al uso de agua de mar, dada la importancia para las regiones del norte del agua continental para la conservación de ecosistemas frágiles”, señala el socio adjunto de servicios de cambio climático y sostenibilidad sostenibilidad de EY, Nicolás Calderón. La gran minería está pasando por un buen momento, en donLa Políti Nacional Minera 2050 es solo uno de los impulsos que está tomando como base la industria para avanzar en su camino verde. Estas acciones se extienden a todo el sector y encuentran en el sur del país un escenario particular. de el precio del cobre les permite hacer inversiones en infraestructura, transporte y acciones de energía limpia. “Si bien la minería más pequeña también está pasando por un buen momento, el tema del costo siempre para ellos es mucho más relevante”, apunta el gerente general de Negawatt, Juan Peña lillo. Escenarios diferentes Estas adopciones se extienden a todo el sector y encuentran en el sur del país un escenario particular, particular, sobre todo en regiones como Biobío, Aysén y Magallanes. Para el CEO de Metálica Consultores, Consultores, Severino Modena, la primera diferencia radica en la disponibilidad disponibilidad de recursos hídricos.
“La zona norte se caracteriza por una relevante escasez hídrica, lo que obliga a implementar tecnologías de suministro y ahorro de este importante elemento, a diferencia de la zona centro sur, en donde la mayoría de las compañías operan aún con agua continental”, indica. Otro aspecto es el entorno en el que se desarrolla la actividad.
“Por ejemplo, en el norte las zonas generalmente generalmente están más despobladas o con menor organización comunitaria, comunitaria, lo que puede traducirse en menor fiscalización social, mientras que, en la zona central, la minería minería convive más cerca de centros urbanos, agrícolas y turísticos. Esto genera mayor presión ciudadana y política para aplicar estándares más estrictos”, expone el ejecutivo de la consultora. A ello se suma una sensibilidad ecológica diferente, sostiene Modena. Modena.
“La zona norte, aunque tiene ecosistemas únicos (como salares y bofedales), ha tenido históricamente históricamente menos protección normativa, en cambio la zona central tiene ecosistemas más frágiles y biodiversos, biodiversos, como bosques esclerófilos y humedales, que requieren mayor protección”, sostiene.
Estas condiciones han hecho que en regiones del centro y sur, se promueva la minería a pequeña y mediana escala con altos estándares de sostenibilidad, sostenibilidad, como en algunas operaciones operaciones en Aysén o Biobío, expone el profesor del departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, Ramón Ramón Díaz.
Incluso, destaca que “en estas regiones con menor tradición minera, las empresas tienden a realizar procesos de participación ciudadana más sólidos debido a las dificultades adicionales que implica obtener la licencia social para operar”. Asimismo, explica, se tiende a una gestión integral desde e) diseño, diseño, con soluciones adaptadas a las realidades del entorno.
“Un ejemplo es Los Bronces, en la Región Metropolitana, donde se realiza un monitoreo Más innovación Los proyectos en regiones como Biobío, Aysén y Magallanes Magallanes están implementando innovaciones tecnológicas y modelos de gestión ambiental y social para reducir su impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad, sostenibilidad, expresa el presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera.
“Como una constante en la minería actual es la automatización automatización de equipos y procesos que reducen el riesgo de accidentes y mejora la precisión operativa, además de contar con información información en tiempo real”, asegura. LA MINERIA VERDE AVANZA EN EL PAÍS, NCRT SOLO Ef -, -. y r 1 L --,. ,.I _:, POR SOFÍA PREUSS en tiempo real de glaciares, aire y agua para resguardar ecosistemas ecosistemas críticos.
Otro ejemplo es el desarrollo del nuevo proyecto de tierras raras en la Región del Biobío, que propone la utilización utilización de agua tratada procedente del uso humano para sus procesos procesos en vez de agua fresca continental”, continental”, expone el académico.
“La zona norte se caracteriza por una relevante escasez hídrica, lo que obliga a implementar tecnologías de suministro y ahorro de este importante elemento, a diferencia de la zona centro sur en donde la mayoría de las compañías operan aún con agua continental afirma el CEO de Metálica Consultores, Severino Modena..