Autor: FRANCISCA ORELLANA
Acredite su conocimiento en lA para trabajar como especialista
Acredite su conocimiento en lA para trabajar como especialista Podrá certificar su autoformación como Programador o Especialista de datos ChileValora Acredite su conocimiento en lA para trabajar como especialista Puede lograr una certificación en cargos de alta remuneración, que supera los $1.800.000 los primeros años.
FRANCISCA ORELLANA FRANCISCA ORELLANA esde fines de mayo, las persoL) nas que han aprendido a usar la tecnología de Inteligencia Artificial sobre la marcha en sus trabajos o con algún tipo de educación o cursos, pueden certificar sus conocimientos y quedar como especialistas en el rubro y hasta lograr un título técnico.
Por primera vez, ChileValora incorporó a su catálogo cinco perfiles laborales ligados a Inteligencia Artificial (IA), y responder así a la demanda creciente de este tipo de profesionales en las empresas: está el cargo de programador de Inteligencia Artificial; Especialista en interacción con lA Generativa; Especialista de Datos para IA; Consultor de Transformación con IA y Auditor de Ética en Inteligencia Artificial, los cuales fueron propuestos por el ministerio de Ciencia, en el marco de la Política Nacional de Inteligencia Artificial.
Es posible, además, que la certificación sea reconocida por centros de educación técnico profesional. "El sistema de certificación verifica las competencias laborales como conocimientos, habilidades y destrezas de una persona para desempeñarse en un puesto laboral mediante observación directa de su trabajo, revisión de productos como código, informes, prototipos, etc. y una prueba técnica", explica Ximena, Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora. Para obtenerlo, no se exige antigúedad laboral ni títulos formales, ""basta con demostrar que se dominan los conocimientos y habilidades definidos en cada perfil.
No importa la cantidad de años trabajados, sino la capacidad de demostrar su dominio". Cuenta que era importante hacerlo porque se estima que, gracias al impulso de la TIA y procesamiento de datos en las empresas, se crearán más de 11 millones de nuevos empleos a 2030: "La demanda de habilidades tecnológicas en la fuerza laboral va en aumento.
Chile tiene la necesidad de actualizar y estandarizar las competencias laborales en IA para fortalecer la empleabilidad y alinear las habilidades de los trabajadores con demandas emergentes". Desde el ministerio de Ciencias Desde el ministerio de Ciencias Desde el ministerio de Ciencias Desde el ministerio de Ciencias Desde el ministerio de Ciencias Desde el ministerio de Ciencias indicaron que el último estudio "Barómetro de IA en Empleos" de PwC en 2024 arrojó que trabajos relacionados a IA han crecido 3,5 veces más rápido que otro tipo de empleos, no obstante, el último Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILTA) de 2024 advirtió que "entre un 309% y 40% de las personas que utilizan IA en su trabajo en América Latina no tienen certificaciones oficiales.
En Chile, esta tendencia sería similar debido a la masificación de cursos de autoformación en plataformas abiertas como Coursera y edX". Es una realidad hoy, dice Pablo Guarnaccia, gerente de Professionals y Rpo de la empresa de reclutamiento Randstad: "Muchas de estas funciones carecían de una certificación formal, lo que dificulta su contratación y formación. Gracias a este reconocimiento, los trabajadores tendrán la oportunidad de validar sus habilidades y acceder a mejores oportunidades.
Las empresas también estarán beneficiadas, al contar con una guía clara para identificar el talento que necesitan". Señala que en Chile hay un déficit crítico de unos 6.000 profesionales en tecnologías de la información: "En Chile, el 319 de las vacantes en el sector no logra cubrirse por falta de candidatos calificados, según datos Pablo Guarnaccia es gerente de Professionals y Rpo de la empresa de reclutamiento Randstad. del estudio Workmonitor de Randstad 2025". Buenos sueldos Estos perfiles laborales tienen la particularidad de que están muy bien remunerados, están dentro de los más altos del rubro tecnológicos "Un programador de IA con experiencia inicial de hasta tres años alcanza un sueldo de $2.000.000 a $2.500.000, y quienes acumulan más de ocho años en el rubro superan los $4.000.000, triplican el salario promedio de un ingeniero de software de nivel básico, lo que refleja tanto la alta demanda de este perfil como la escasez de talento calificado", dice Guarnaccia.
Agrega que un especialista Interacción con IA generativa, que diseña prompt, o un Especialista en datos de IA, parten desde $1.800.000 en sus primeros años, y superan los $3.000.000 en un plazo de ocho años: "La sólida curva al alza responde a la urgencia de infraestructura robusta y al cumplimiento de estándares de privacidad y seguridad que exige la normativa", destaca el analista. Desde ChileValora, indican que la "12? Guía Salarial TI 2024-2025? de la consultora IT Hunters, revela que, por ejemplo, el Consultor Machine Learning Engineer o investigador en IA, parte desde los $2.000.000. IA, parte desde los $2.000.000.
Atento a las becas para lA en Sence Para promover la formación de especialistas en Inteligencia Artificial (IA), también se incorporarán durante el primer semestre de 2025 nuevos perfiles laborales en Sence, como el de Programador de lA y Especialista en Interacción con lA Generativa: "En el último trimestre de 2025 se iniciará la postulación a los cursos, con 300 becas gratuitas del programa Becas Laborales, para personas con potencial laboral en sectores productivos que requieren estas nuevas competencias", destaca la directora nacional de Sence, Romanina Morales. También se lanzarán 2.000 becas en habilidades prácticas de lA: "Estarán dirigidas a personas que estén haciendo uso del Seguro de Cesantía Solidario.
Serán cursos en línea 100% asincrónicos, con el objetivo de acortar los tiempos de reinserción laboral y poner al alcance de todos, no solo de perfiles técnicos o profesionales, habilidades clave como lA aplicada, análisis de datos, ofimática y otras habilidades digitales"..