COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿Eliminar la UF? Una solución populista a un problema mal planteado
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿ Eliminar la UF? Una solución populista a un problema mal planteado On the r ecor d Eliminar la UF suena bien en una frase de campaña, pero en la práctica puede traer más problemas que soluciones.
La UF no es el enemigo: es simplemente una expresión del IPC, una herramienta creada en 1967 para proteger el valor de los contratos de largo plazo frente a la inflación. ¿Quitarla haría que las cosas bajen de precio? No. La inflación seguiría existiendo, solo que sin una herramienta que permita ajustar valores de forma transparente. Peor aún: podríamos ver efectos graves en el mercado hipotecario.
La banca podría subir tasas, reducir plazos o, en el peor escenario, frenar por completo los créditos a largo plazo, mientras entiende el nuevo escenario. ¿Eso ayuda a la clase media? Países como México, Colombia, Perú o Uruguay también tienen unidades similares. No es un "invento chileno", sino una necesidad en economías con inflación estructural.
Algunos proponen que los sueldos se paguen en UF, pero si los ingresos crecen al ritmo de los precios y no de la productividad, lo único que lograríamos sería más inflación, menos empleo y caída de los salarios reales. Lo que necesitamos no es eliminar la UF, sino abordar los problemas reales: baja competencia, concentración de mercados, desigualdad de ingresos y bajo crecimiento económico. Lo demás, es humo. Francisco Ackermann-Ackermann Propiedades. ¿Eliminar la UF? Una solución populista a un problema mal planteado.