Colombiana Ecopetrol adquiere el proyecto Windpeshi a Enel y apuesta por energia limpia en La Guajira
Colombiana Ecopetrol adquiere el proyecto Windpeshi a Enel y apuesta por energia limpia en La Guajira Colombiana ECO Detrol M Colombiana ECO Detrol M adquiere el proyecto adquiere el proyecto Windpeshi a Enel El La estatal petrolera desembolsó US$ 50 millones por la obra que tenía la firma italiana y que se había retirado por conflictos comunitarios. POR DÉBORAH DONOSO MOYA La petrolera colombiana Ecopetrol anunció este lunes la compra del proyecto de energía renovable Windpeshi, ubicado en la Guajira, propiedad de la italiana Enel. La firma estatal desembolsará US$ 50 millones por el 100% de la obra, considerada esencial para la transición energética del país.
La información fue confirmada por su presidente, Ricardo Roa, luego de que la empresa explicara oficialmente que la "adquisición por parte de Ecopetrol se concreta a través de la suscripción de un contrato de compraventa de acciones, previa aprobación de sujunta directiva en sesión de diciembre de 2024 y del cumplimiento de las condiciones precedentes, incluyen do autorizaciones regulatorias y de competencia, respectivas". Y se agregó que, "una vez entre en operación, aportará a la optimización del costo energético y al compromiso para acelerar la transición energética en Colombia, con un beneficio de descarbonización de aproximadamente 4,8 millones de toneladas de CO2, e inversiones estimadas en USS 350 millones entre 2025 y 2027". El acuerdo surge luego de que en febrero Ecopetrol ofreciera adquirir la operación como especie de salvavidas para Enel, que estaba sufriendo retrasos y paralizaciones de la obra por problemas con las comunidades, entre otros.
Ante la "imposibilidad de garantizar los ritmos constructivos del proyecto, debido a las constantes vías de hecho y altas expectativas que superan el marco de actuación de la organización", la firma había decidido salirse de Windpeshi en mayo de 2023.
La compañía ha invertido más de US$ 800 millones invertido más de US$ 800 millones invertido más de US$ 800 millones invertido más de US$ 800 millones invertido más de US$ 800 millones invertido más de US$ 800 millones invertido más de US$ 800 millones en proyectos eólicos en La Guajira.
Los planes de Ecopetrol La estatal colombiana señaló que tiene previsto reactivar las actividades y obras antes de finalizar este año, con la expectativa de iniciar operación antes de 2028, y aseguró que "promoverá espacios de diálogo intercultural con las autoridades ancestrales y líderes de las comunidades indígenas Wayúu, del área de influencia del proyecto, como parte fundamental para el desarrollo del mismo". Y agregó que el acuerdo "marca el inicio de la era de Ecopetrol en la construcción de proyectos de energía renovable no convencional en el departamento de La Guajira, uno de los territorios con mayor potencial de desarrollo de energía solar y eólica, siendo el primero en su clase desarrollado en su totalidad por Ecopetrol". por Ecopetrol". 2023 FUE EL AÑO EN QUE ENEL SE SALIÓ DE WINDPESHI. 1800 MILLONES HABÍA INVERTIDO ENEL EN PROYECTOS EÓLICOS EN LA GUAJIRA. GUAJIRA. Las salidas de Enel Enel Colombia, firma ligada a Enel Américas -filial de la italiana Enel Group", ya se había desprendido de otros proyectos o filiales en ese país. A fines de 2022, aprobó la venta del 80% de las acciones de su sub= sidiaria Bogotá ZE SAS -firma de transporte de pasajeros a Ampci Ebus Colombia. Luego, en 2023, anunció un acuerdo con SMN Termocartagena para la venta de la Central Térmica Cartagena y del 100% de la participación en la Sociedad Portuaria Central Cartagena.
Esto forma parte del plan 20232025 de enajenaciones en varios mercados, como es el caso también de Argentina y de Perú, todo ello con el objetivo de centrarse en el desarrollo de proyectos renovables no convencionales en países como Brasil, Chile y el mismo Colombia. Lea más en DFSUD. com. Lea más en DFSUD. com..