Autor: Felipe O'Ryan
Jefe económico de Kaiser: "Otros equipos no tienen nada, como Matthei, Kast o Tohá"
Jefe económico de Kaiser: "Otros equipos no tienen nada, como Matthei, Kast o Tohá" E l académico UDD, Víctor Espinosa, jefe económico de Johannes Kaiser, dice que sus propuestas van más allá que las de Evelyn Matthei: una mayor reducción de impuestos del 27% al 15% al cuarto año, versus la meta de 18% de Matthei en un plazo mayor; y una disminución del Estado aún más grande, eliminando de 25 a 9 ministerios. Espinosa tiene un doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos, y a Kaiser lo conoció por su hermano Axel, cuando trabajó en la Fundación para el Progreso. Habla con un tono firme cuando discute sus propuestas, algunas grandilocuentes, y que requerirían mayorías en el Congreso. Habla, a veces también, como ministro de Hacienda: "Yo lo voy a eliminar del día uno", dice sobre las transferencias del Ejecutivo a fundaciones. Es duro con ciertos temas, igual que Kaiser, como cuando responde a una pregunta por los problemas que traería eliminar ministerios: "No me importa", señala. Hay, eso sí, otros datos que no revela.
Dice que hay 50 personas trabajando en su equipo económico, pero no responde quiénes, o en qué calidad trabajan (¿ Part time, full time, son colaboradores?). -¿Cuánto más crecimiento traerían estos recortes de impuestos, y cuánto se dejará de recaudar como consecuencia? Economistas plantean que reducir de 27% a 25% genera una merma de US$ 1.000 millones. -Inicialmente se va a perder en recaudación entre 1,2% y 1,3% del PIB. Nuestras estimaciones de crecimiento muestran que al menos vamos a duplicar el PIB que hoy está en 2,3%, al 4% o 4,6%. Eliminaremos trabas burocráticas que impiden la inversión. Vamos a reemplazar la permisología que son 400 permisos que tenemos catastrados. Los proyectos menores a US$ 1 millón firmarán una declaración jurada y operarán instantáneamente y el Estado tendrá 30 días para verificar que se cumplió. Proyectos de US$ 1 millón y US$ 500 millones, además tendrán una declaración de impacto ambiental y un plazo de tres meses para revisar.
Solo en el sector minero hay $US 50 mil millones parados. -¿Cómo llegan a ese ese 1,3% del PIB?¿ Cuál es el cálculo? -No los compartiré porque los otros equipos no tienen nada, como Matthei, Kast o Tohá.
De hecho, estamos inflando los números porque Ignacio Briones (del equipo de Matthei) habló de 0,6% del PIB de pérdida de recaudación. -¿Cuánto dinero pretenden ahorrar en gasto fiscal, como compensación de lo que se deje de recaudar? -Vamos a eliminar el déficit fiscal. Eliminaremos programas sociales mal evaluados. Varios ministerios tienen programas que hacen lo mismo. Puedes ahorrar hasta un 4,5% del PIB. Eliminas el déficit, pagas la reforma tributaria y te sobra para tener superávit. Y vamos a reducir el número de ministerios de 25 a 9. -¿Cuántos funcionarios públicos se despedirían y cuáles serán los ministerios eliminados? -Todos los operadores políticos, militantes. Solo este gobierno contrató 100 mil. Todos fuera, pero no los que obtuvieron su trabajo por concurso. En conjunto todo eso permite ahorrar 4,5% del PIB. Además, sólo por transferencias del Estado a fundaciones es un 0,6% del PIB y eso yo lo voy a eliminar el día uno. Habrá un nuevo Ministerio de Economía, que va a incluir Minería, Energía, Agricultura, Medio Ambiente, que es donde está la permisología. Al unirlos permite crear criterios estándar.
Otro ministerio será el de Infraestructura (Vivienda, Obras Públicas, Bienes Nacionales y Transporte), y el ministerio de Desarrollo Humano (Educación, Trabajo, Deporte, Cultura, Mujer, Desarrollo Social y Ciencias). Cuando consolidemos el déficit reduciremos el impuesto de 20% a 15%. No en 10 años como dijo Matthei, sino que una vez consolidado el superávit al cuarto año. -Pero todos esos despidos traen problemas como paralizaciones, menor rendimiento del Estado, recursos judiciales. Habrá pelea. -La alternativa es no hacer nada. Puede haber manifestaciones, pero de los operadores políticos, porque los funcionarios por concurso van a mantener su cargo. Y que vayan los 100 mil a tribunales van a estar 5 años esperando una respuesta. -Varios plantean eliminar ministerios, pero nunca tantos. No me importa, porque nuestro compromiso es que Chile sea un país desarrollado.
Como nosotros no somos políticos no le debemos favores a nadie. -Del comando de Matthei plantean riesgos de reducir tanto los impuestos provocando menor recaudación. -No hay un peligro porque a diferencia de las otras candidaturas que parece que no supieran de economía, para reducir impuestos tienes que recortar el gasto, en el corto plazo de lo contrario va a aumentar el déficit. Ellos son cobardes. Matthei propuso reducir el gasto público en US$ 6 mil millones y no ha explicado cómo. Pagar su reforma tributaria y tener superávit fiscal tienen que reducir US$ 16 mil millones.
No lo va a lograr ni de cerca y el país va a seguir endeudándose. -¿Cómo enfrentarán la guerra comercial? -Nosotros como libertarios somos partidarios de aranceles cero con todo el mundo. -Se plantea elegir entre EE. UU y China. ¿A ustedes libertarios no les complica hacer negocios con la China comunista? -Eso lo verán los empresarios. No es mi problema. Se refiere a cálculos sobre el impacto de sus propuestas económicas, como bajar impuestos, que reducirían la recaudación fiscal, pero se compensa por crecimiento, dice. Felipe O'Ryan Víctor Espinosa, economista Al menos vamos a duplicar el PIB que hoy está en 2,3%, al 4% o 4,6%". (¿Hará negocios con China, a pesar de ser comunista?) Eso lo verán los empresarios. No es mi problema". Jefe económico de Kaiser: "Otros equipos no tienen nada, como Matthei, Kast o Tohá".