Autor: Por Diana Aros Aros
Plantean modernizar y fortalecer los sistemas de riego por déficit de agua
Plantean modernizar y fortalecer los sistemas de riego por déficit de agua "A a aitficit de precipitala fecha mantenemos ciones, sin embargo, las mas lluvias han acumulado en un par de semanas un buen vegistro. Lamentablemente han sido un tanto ellidas y hasta ahora no se ha acumulado suficiente nieve.
Esperamos que en lo que resta del invierno, podamos tener suficiente nieve para asegurar el riego en el periodo estival que viehe's expuso Jose Miguel Sorgmeier, persidente de la Sociedad Agricola de Biobio (Socablo). En relación al riego, el representante gremial puntualizó en que eite depende, fundamentalmente de dos fuentes de abastecimiento las aguas superficiales y las napas en el subsuelo. "Es furidamental el caudal que tengamos en nuestros rios y al respecto, hemos podido recuperar en parte el nivel del lago Laja, gracias al acuerdo que hace algunos años logramos todos los usuarios, La DOH (Dirección de Obras Hidrdolicas) y la DGA (Dirección General de Aguas)y eso nos da alguna tranquilidad en cuanto a la temporada de riego que se nos Irvecina", indicó Stegmeiet. Desde la DGA. Matias Mendoza, director regional de Aguas, lamentó que la falta del recurso hidrico impacta fuerte en la parte produc tiva yde generación que hayen la Región. Sin embargo, recalcó que "la importancia de nuestra laguna Laja es la que permite acumular. reservar y entregar agua en época estival y el embalse Ralco hace ko mismo.
En periodos invernales fuertes, comoelque tuvimos hace dos años, permitió amortiguar la cocida de los riosy en verano, permite ir liberando agua en época estivaly sirve para los riegos de la zo na agricola". CAMBIO CLIMÁTICO El presidente de Socabio apun 16 a que lo más importante, considerando las condiciones climáticas y de disponibilidad de agua versos concursos públicos que permiten financiar proyectos agricolas para asi implementar sistemas de riego eficiente, como goteo y aipensión, además de incorpodar energías renovables. "/wanzamosen la modernización de la infraestructura de riego. me jorando canales, compuertas, sistemas de distribución y obras de acumulación, con el fin de reducir perdidas y maximizar el aprovechamientodel recurso hidrico". Si bien los recursos sectoriales. segun aclard Circamo, no logran cubrir la alta demanda de obras de riego en el Biobio, la CNR ha desarrollado una propuesta de convenio de transferencia con el Gobierno Regional por $6.300 millones en tres años, que complementari los fondos naciona les. "De esta forma, podríamos ampliar el alcance de las mejoras en infraestructura de canales y proyectos intexprediales.
Esta coLiberación revolta clave para atender de forma oportuna las demandas del sector agricola e im pulsar sistemas de riego mas ef clientes y sustentables en la región, especialmente en el actual contexto de cambio climático y cosciente escasez hidrica", agregó.
En relación a los avances ya concretados, desde la Comisión Nacional de Riego detallaron que. durante el 2024, a través de los concursos de la Ley de Riego, se han bonificado más de $9.200 ml Bones en proyectos en esta materia. con 147 iniciativas adjudica das para 3.5-40 agricultores de Biobio. "Estas inversiones nos permi Den avanzar significativamente en modernizacidin de infraestruc tura hidrica, implementación de sistemas eficientes como riego por gotto y tecnificación del niegor, cemó iván Cárcamo. a nivel local, es el uso eficiente del recurso.
En ese sentido, planted que se debe avanzar en la tecnicicación del riego predial, considevos, sobre todo en lo que a frutas comesponde". Y desde el punto de vista de in fraestructura publica, Sorgmeier tando un aumento de recemos porció que se debe avanzar en la por parte de la Comisión Naciomal de Riego (CNI), para as"imconstrucción de nuevos embalses de mayor tamaño y multipropoplementar mas equipos moder nos, que permitan regar mejor y ahorrar agua, ya que elcambiocli mitico por un lado nos complica por las menores precipitaciones y las condiciones extremas, pero por el otro lado, nos permite am tales, como tambien ha sido tra dicional, generar mediante turbi nas hidráulicas, energia eléctrica de camicher sustentable". RIECO EFICIENTE El coordinador regional de la sitos, que permitan asegurary au mentar las superficies de riego. A loanterior, agregd que estas obras puedan tambien cumplir"funciones en el ámbito del turismo, la mitigación de las crecidas de los nios y el abastecimiento de agua CNR.
Ivin Cincamo, fue enficico en decir que el cambio climático y la comecuente escasez hidrica son una realidad que Chile debe enfrentar Debido a loanterior. senaki que la comisión ha trabajado para optimizar el uso eficiente del recurso limitado, a través de dipliar nuestra cobertura de culti para controlar los incendios fores plementar más equipos modernos, que permitan regar mejor y ahorrar agua, ya que el cambio climático por un lado nos complica por las menores precipitaciones y las condiciones extremas, pero por el otro lado nos permite ampliar muestra cobertura de cultivos", José Miguel Stingmeier primadonde de Sacabis La CNR y el Gobierno Regional desarrollaron una propuesta de convenio de transferencia por $6.300 millones para complementar fondos en obras de riego.. La Comisión Nacional de Riego puntualizó en que, a nivel regional, se ha trabajado en mejorar canales, compuertas, sistemas de distribución y obras de acumulación.
Rubro agrícola local dijo que se debe avanzar en la tecnificación para permitir el ahorro del recurso plementar más equipos modernos, que permitan regar mejor y ahorrar agua, ya que el cambio climático por un lado nos complica por las menores precipitaciones y las condiciones extremas, pero por el otro lado nos permite ampliar muestra cobertura de cultivos", José Miguel Stingmeier primadonde de Sacabis La CNR y el Gobierno Regional desarrollaron una propuesta de convenio de transferencia por $6.300 millones para complementar fondos en obras de riego. Gremio agricola del Biobio manifestó su preocupación por el cambio climático y el impacto en la disponibilidad del recurso.