Autor: Carlos Ilabaca carlos.ilabaca@diariollanquihuecl
Alcalde preocupado por la masiva filtración de información de sumarios
Alcalde preocupado por la masiva filtración de información de sumarios 'L a investigación aún se encuentra en una etapa inicial" Con estas palabras se refirió ayer el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, ala masiva filtración de antecedentes de los sumarios administrativos que realiza el municipio por el uso de licencias médicas presuntamente irregulares por parte de funcionarios.
Asimismo, reconoció su preocupación por lo ocurrido y recalco que "se van a aportar todos los antecedentes a la Fiscalia para que sean parte de la investigación". Es preciso recordar que estos hechos quedaron al descubierto a partir del 9 de junio -exactamente 15 días después de haberse firmado el Decreto Exento Nº6.956 del 26 de mayo que instruia el inicio de 341 sumarios-, cuando la coordina dora de la Unidad Jurídica del Departamento de Salud Municipal (Desam), la abogada Soledad Cárdenas, informó al director jurídico del municipio, Osvaldo Emhart, que "los funcionarios citados a declarar en el sumario administrativo están siendo contactados por una oficina de abogados que les ofrece sus servicios profesionales de asesoría, quienes mantendrian en su poder un listado con la individualización de los funcionarios (sumariados)". Puerto Montt UERTO MONTT MUNICIPALIDAD PUERTO MONTT MUNICIPALIDAL E CEDA la, con el objetivo de esclarecer lo ocurrido y establecer posibles responsabilidades penales.
Una vez que se cuente con mayores antecedentes, se evaluará la posibilidad de informar al Concejo Municipal". El alcalde Rodrigo Wainraingt no descartó que esta masiva filtración pueda impactar el desarrollo de los 341 sumarios que lleva adelante el municipio. "Es una posibilidad que aún está en evaluación y que deberá determinarse conforme avance la investigación", puntualizó.
Por su parte, el concejal Sebastián Almonacid (PS) calificó la situación de "absolutamente impresentable" e instóa que se investigue a la brevedad, "porque son situaciones que dañan la fe pública en las instituciones*". No obstante, valoró las medidas adoptadas por la Unidad Penal Municipal (UPM). "Es fundamental que todos los ciudadanos conozcamos toda la verdad. Por ello, es Importante identificar el estudio jurídico que ha comenzado a contactar a los funcionarios y evaluar si su intervención puede contribuir a la investigación", expuso.
ÉTICA EN ENTREDICHO La preocupación expresada por la autoridad tambien tuvo eco en la presidenta del Coleglo de Abogados de Puerto Montt, Sofia Bohle, quien manifesto que "este tipo de actuahonradez y la buena fe que deben guiar nuestro actuar como abogados". "De comprobarse tanto la filtración de información de un procedimiento disciplinario reservado como el uso de la misma por un estudio jurídico para la captación de clientes, se trataría sin duda de una conducta contraria a los principios ciones pone en entredicho la éticos que rigen nuestra profeACCIONES LEGALES RÁPIDAS Alser consultado acerca de si el municipio pudo identificar al estudio jurídico que accedió a antecedentes reservados de los funcionarios, Wainraihgt se limitó a decir que "lo que preocupa al municipio es la filtración de los antecedentes, porque ahi está la eventual responsabilidad funcionaria". En efecto, con fecha 18 de julio, la Municipalidad de Puerto Montt presentó una querella criminal en contra de quienes resulten responsables de los delitos de violación de secretos, revelación de hechos de un procedimiento administrativo sancionatorio y acceso ilícito a sistemas informáticos, captura indebida y receptación de datos, la que fue declarada admisible el 21 de julio por el Juzgado de Garantía de Puerto Montt. Respecto a ello, el jefe comunal destacó que "se actuó rápidamente con las acciones legales" y agregó que "la investigación aún se encuentra en una etapa inicial.
Precisamente porello se presentó la queresión, particularmente el deber de confidencialidad, secreto profesional y respeto por nuestras instituciones", dijo la dirigenta, quien agregó que "la utilización de información obtenida de manera ilícita para captar clientes vulnera la esencia misma de la ética jurídica y constituye un actuar reprochable". Una opinión similar expresó el abogado yacadémico de la carrera de Derecho de la USS, sede de la Patagonia, Tomás Mandiola. "En este caso hay innumerables faltas al Código de Ética Profesional de parte del estudio que recibió la información, de las cuales tenemos, por ejemploc falta a la honradez, al honor y dignidad de la profesión, al cuidado de las instituciones y al empeño y calificación profesional. Elestudio se aprovecha del delito que implica esta filtración de datos sensibles a fin de captar clientes. Esto es grave en cuanto a que el mentado estudio no pudo sino saber de la ilicitud en la obtención de dichos datos", dijo.
Finalmente, la presidenta del Colegio de Abogados mencionó que "en el caso de quealguno de los involucrados esté afiliado a nuestro colegio, cualquier persona puede presentar una denuncia para que nuestro Comité de Ética investigue y, de ser procedente, sancione conforme al reglamento.
Hechos como este nos hacen reflexionar nuevamente sobre la necesidad de establecer un control ético verdaderamente efectivo y universal en el ejercicio de la profesión legal". 0g Entre $600 mil y $2 millones por funcionario ·¿ Cuánto puede cobrar un estudio de abogados por prestar asesoría legal en causas como sumarios? De acuerdo a un sondeo exprés, varios abogados de Puerto Montt que fueron consultados para esta nota dijeron haber recibido peticiones de funcionarios municipales para asumir su representación legal.
Estos mismos profesionales sostienen que una defensa de este tipo podria tener un costo por funcionario de entre $600 mil y los $2 millones, de acuerdo a los servicios a los que se desee acceder. "El Llanquihue" preguntó también a un estudio jurídico que se promociona online en la comuna de Las Condes (Santiago). Aqui, por ejemplo, por una asesoria completa que comprende descargos, recursos que proceden en el sumario, reclamación a la Contraloria y/o recurso de protección ante la Corte de Apelaciones (de ser necesario), llegando hasta la Corte Suprema, el valor por el servicio parte de los $800.000, el cual puede ser pagado hasta en 4 cuotas.
Asi las cosas, considerando solamente los 79 funcionarios de Salud Municipal sumariados por el caso Licencias. un estudio podría recibir entre $47 millones 400 mil hasta los $158 millones por su representación. $800 mil pesos cobra un estudio jurídico en Las Condes por asesoría legal a funcionarios sumariados. 15 dias después de iniciados los sumarios se detectó la masiva filtración de antecedentes.. PUERTO MONTT.
Presidenta del Colegio de Abogados dijo que, de comprobarse la filtración como el uso de la información para captar clientes, "constituye un actuar reprochable". Entre $600 mil y $2 millones por funcionario ·¿ Cuánto puede cobrar un estudio de abogados por prestar asesoría legal en causas como sumarios? De acuerdo a un sondeo exprés, varios abogados de Puerto Montt que fueron consultados para esta nota dijeron haber recibido peticiones de funcionarios municipales para asumir su representación legal.
Estos mismos profesionales sostienen que una defensa de este tipo podria tener un costo por funcionario de entre $600 mil y los $2 millones, de acuerdo a los servicios a los que se desee acceder. "El Llanquihue" preguntó también a un estudio jurídico que se promociona online en la comuna de Las Condes (Santiago). Aqui, por ejemplo, por una asesoria completa que comprende descargos, recursos que proceden en el sumario, reclamación a la Contraloria y/o recurso de protección ante la Corte de Apelaciones (de ser necesario), llegando hasta la Corte Suprema, el valor por el servicio parte de los $800.000, el cual puede ser pagado hasta en 4 cuotas.
Asi las cosas, considerando solamente los 79 funcionarios de Salud Municipal sumariados por el caso Licencias. un estudio podría recibir entre $47 millones 400 mil hasta los $158 millones por su representación. $800 mil pesos cobra un estudio jurídico en Las Condes por asesoría legal a funcionarios sumariados. 15 dias después de iniciados los sumarios se detectó la masiva filtración de antecedentes. EL ALCALDE RODRIGO WAINRAIHGT ACLARÓ QUE CUANDO TENGAN MÁS ANTECEDENTES INFORMARÁ AL CONCEJO.