“Para lograr el crecimiento económico es necesario dinamizar el mercado de Capitales”
“Para lograr el crecimiento económico es necesario dinamizar el mercado de Capitales” ÓRDOBA JUAN PA CEO DE CEO DE dinamizar el mercado de capitales" El ejecutivo colombiano asegura que la integración de las bolsas de Chile, Colombia y Perú es uno de los elementos que podrían impulsar al sector, además de la eliminación del impuesto a la ganancia de capital y la futura regulación de los fondos generacionales de las AFP.
POR NICOLÁS CÁCERES DESDE CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA Juan Pablo Córdoba se mueve de panel en panel articulando potenciales negocios y tejiendo redes con diferentes actores de Chile, Colombia y Perú, para seguir construyendo el sueño del mercado bursátil integrado a través del holding nuam, donde se desempeña como su CEO.
La semana pasada, el ejecutivo fue el anfitrión de un encuentro regional realizado en Cartagena de Indias, Colombia, donde participaron destacados emisores, regula dores y gremios de la región. "Cada año hay una mayor aceptación y entusiasmo por el proceso de integración de las bolsas. Y la idea es tener una conversación enriquece dora para conocernos más y poder hacernegocios", afirma Córdoba en entrevista con DF.
Durante el encuentro hubo dos emisiones y la semana anterior DVA listó su fondo Silicon Fund en la Bolsa de Colombia. ¿Esto da cuenta que la integración avanza a paso firme? La integración es un proceso y todo lo que estamos viendo es parte de esto.
Mientras más personas participen, hagan ofertas y los participantes tomen esa dirección, iremos consolidan do la integración y el proceso se va materializando. ¿Qué planes tiene nuam en lo que queda de 2025 y los hitos para el 2026? Hemos dado pasos importantes, por ejemplo, en materia de regulación, donde ya tenemos aprobadas las normas de operaciones en los tres países para que tengamos las plataformas de negociación operando con las mismas reglas. Enlo que queda 2025, estamos haciendo los afinamientos finales de la plataforma de negociación y trabajando con nuestros clientes. Y para el año entrante, esperamos tener lista la compensación y liquidación de operaciones de renta variable.
En el caso de los inversionistas retail, ¿cuándo se habilitará la plataforma para poder comprar acciones de Colombia y Perú o viceversa? En el mercado de renta variable necesitamos tres pasos para llegar a ese objetivo: las normas y la plataforma de negociación común, las regulaciones de compensación y liquidación, e inmediatamente después, cuando las autoridades nos autoricen, el intermediario chileno podrá ofrecerle las acciones de Perú y Colombia alos inversionistas. Ese último paso es regulatorio y es factible que ocurra en 2026.
Propuestas presidenciales La semana pasada se dio a conocer el programa de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, quien destacó la integración de las bolsas, asegurando que Chile se podría posicionar como un hub financiero. ¿Qué le parece? En Chile hoy existe un gran consenso de que el tema fundamental de la política económica es retomar el crecimiento. Esto ocurre también en Perú y Colombia porque el crecimiento genera bienestar para los ciudadanos. Enel país también se haido instalando el concepto de que, para lograr ese crecimiento económico es necesario dinamizar el mercado de capitales.
El período de rápido crecimiento que tuvo Chile en los *90 y "2000 estuvo asociado a la expansión de su mercado y eso se frenó, que coincide con una economía muy frenada. ¿Qué se debe hacer para dinamizar el mercado? = Nosotros no decimos que la integración de las bolsas sea el único elemento, sino que es uno de los factores que podría ayudar a dinamizar al mercado. ¿Qué opina de la propuesta de eliminar el impuesto a la ganancia de capital planteado por Evelyn Matthei y José Antonio Kast? Son otros de los elementos que ayudarían, al igual que la discusión sobre los fondos generacionales de las AFP. Nosotros queremos aportar y promover desde el sector privado la integración financiera, pero obviamente debemos ser acompañados porlos gobiernos, reguladores y ministerios de Hacienda de la región.
Negociaciones con Territori por edificio de la Bolsa Sobre el edificio histórico de la Bolsa de Santiago. ¿En qué van las conversaciones con Territoria? ¿ Será una venta o un comodato? Todo es muy preliminar para poder dar detalles. Hay muchas personas interesadas, partiendo por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, de recuperar el centro histórico, y diferentes actores que tienen un interés de renovar este lugar.
Es un privilegio poder decir que el edificio histórico de la Bolsa de Santiago puede ser parte de ese proceso y, en la medida que haya un proyecto que pueda ayudar en la renovación urbana, mejorar la calidad de vida y comercial, estamos abiertos a esa conversación..