Autor: Cristian Aguayo Venegas cronica@estrellaconce.cl
Preocupación por desalojos y falta de terrenos disponibles en Chue
Preocupación por desalojos y falta de terrenos disponibles en Chue ecinos y dirigentes de campamentos de CuraniV lahue se refirieron a las órdenes de desalojo solicitadas por Forestal Arauco, de las cuales ya se realizó una el martes pasado, lo que afectó a quince familias, y manifestaron ademas su preocupación por futuras nuevas acciones de este tipo.
Las comunidades emplazaron a las autoridades a convocar al diálogo que busque soluciones urgentes. "Desde enero de este año nos enteramos, por terceros, de una sentencia judicial que afectaba el predio denominado La Colcha, donde actualmente existen cerca de ocho campamentos y alrededor de 800 familias.
Ese proceso terminó hace pocos dias con el desalojo de 15 familias del campamento Vía Las Torres, catastrado por el Estado", señaló Leonardo Vargas, encargado de comunicación del movimiento de recuperación de tomas y campamentos en Curanilahue. "Durante todos estos meses realizamos diversas gestiones: solicitamos reuniones con el ministro de Vivienda, con el delegado regional y con otras autoNOAL DESALOJO EN CHUE NOAL HOSTICAMIENTO FORESTAL EN CURANILAHUE ridades, pero nunca obtuvimos respuesta positiva. Tambien pedimos abrir instancias de diálogo con Forestal Arauco para llegar a un acuerdo de compra directa de terrenos. No pedimos nada gratis: las familias estan dispuestas a comprar, como ya ocurre en otros lugares del país", agregó. "La situación es crítica porque Curanilahue no tiene terrenos disponibles para proyectos habitacionales. Estamos rodeados de monocultivos y no existen suelos habilitados para vivienda.
Por eso la ola de ocupaciones no es reciente: muchos de estos campamentos tienen al menos cinco años de existencia", aseguró. "El problema es que las familias afectadas en muchos casos no son notificadas", indicó, añadiendo que "hoy la preocupación es total: si ya fueron desalojadas 15 familias, en otros predios hay entre 100 y 200 familias en riesgo, lo que proyecta un escenario dramático para toda la comuna", detalló. Lidia Nahuelpan, otra dirigenta de la zona, sostuvo que "creemos que no era el momento de ejecutar este desalojo. En pleno invierno, sin que existieran las condiciones mínimas en los terrenos, que aún deben ser loteados, emparejados y preparados. Lo más humano habría sido esperar". "Vienen seis desalojos más, hay uno que está a punto de concretarse, y vienen con la misma figura de antes. Nosotros estamos acá ayudando a catastrar los campamentos, pero el Estado no ha entregado ningún apoyo a las familias", cerró.
APOYOS La diputada Karen Medina (PDG) advirtió sobre la gravedad del déficit habitacional en la provincia de Arauco, señalando que "no solo se trata de la falta de construcción, sino también de la carencia de terrenos disponibles para levantar proyectos habitacionales". "Por eso exigimos al gobierno y a los servicios públicos abrir canales de diálogo", sostuvo. Medina enfatizó que Chue concentra cerca de 40 campamentos. "Hoy estamos dejando a familias en la calle, esa es la realidad. Estamos generando conversaciones. Esta semana expondrán en la Comisión Especial de Vivienda del Congreso, porque aqui hay que empujar con todas las fuerzas las posibles que quedan", dijo.
Por su parte, la diputada Clara Sagardía (FA) recalcó que "los hemos acompañado a entregar oficios en La Moneda y en el Ministerio de Vivienda, además de participar en sus reuniones y visitar los campamentos". La Estrella intentó tener la versión de Forestal Arauco, no obstante indicaron que no darán declaraciones por ahora. O INCERTIDUMBRE Una vecina que prefirió guardar su identidad para evitar problemas dijo que "tenemos miedo, temor, debido al primer desalojo que se realizó de forma violenta. Estamos siempre pensando ¿ Seremos nosotros los siguientes? Eso no nos deja tener tranquilidad para nada. No estamos pidiendo que nos regalen, sino que nos vendan. Hay campamentos que cumplen para ser poblaciones".. El martes pasado se oficializó el primero, y dirigentes afirman que quedarían alrededor de seis acciones. Diputadas señalan que están buscando apoyos. INCERTIDUMBRE Una vecina que prefirió guardar su identidad para evitar problemas dijo que "tenemos miedo, temor, debido al primer desalojo que se realizó de forma violenta. Estamos siempre pensando ¿ Seremos nosotros los siguientes? Eso no nos deja tener tranquilidad para nada. No estamos pidiendo que nos regalen, sino que nos vendan. Hay campamentos que cumplen para ser poblaciones". LA SITUACIÓN MANTIENE PREOCUPADOS A VECINOS Y DIRIGENTES DE CAMPAMENTOS EN CURANILAHUE.