Autor: Julio San Martín Gerente Gral. Centro de Estudios Clínicos SAGA
CARTAS: ESTUDIOS CLÍNICOS
SEÑOR DIRECTOR: La reciente nota publicada por este medio sobre el liderazgo de Chile en estudios clínicos refleja un avance relevante para la ciencia y la salud. Sin embargo, persisten desafíos clave en términos de comunicación y confianza pública.
Un estudio del Centro Basal IMPACT de la Universidad de los Andes, publicado en el año 2024 reveló que un 89% de los encuestados considera muy importante el desarrollo de estudios clínicos en el país, pero al mismo tiempo un 59% declaró que solo participaría si contara con más información. Esta brecha confirma la necesidad urgente de eduinvestigación clínica a la ciudadanía. En Chile, cerca del 40% de los ensayos clínicos corresponden a oncología, área que se vuelve muy importante dado el impacto que tiene esta enfermedad. Los centros de estudios clínicos trabajamos precisamente en ese propósito: acercar altemativas terapéuticas innovadoras a pacientes con cáncer y contribuir al desarrollo científico del país con procesos de alta calidad, ética y transparencia.
Fortalecer la comunicación pública sobre qué son y cómo funcionan los estudios clínicos es fundamental para mantener el liderazgo regional, ampliar el acceso temprano a terapias innovadoras y consolidar la confianza de pacientes, médicos y comunidad en general. Solo así podremos avanzar hacia una medicina más inclusiva, participativa y con mejores resultados para todos.