Autor: NORMALIZACION
Histórica suspensión del transbordo en Chacao causó críticas y malestar ciudadano
Histórica suspensión del transbordo en Chacao causó críticas y malestar ciudadano RANOUN era calculó una variación de la marea en 40 centimetros teniendo a Ancud como referencia a las 17:00 horas en que habla con pleamar o alta marea. Alejando Tenorio señaló que en términos matemáticos esa variación era imperceptible sacando a comparar los niveles registrados durante julio.
El oficial de la marina mercante dijo con categoría que "con los cálculos matemáticos la altura de la marea que teníamos a las 18 horas era de 4 metros 88 y hemos tenido en julio una altura de marea de 6 metros 97 y en el verano podemos llegar a tener una altura de marea de 7 metros 50, por lo tanto la variante que presentaba esta alerta de tsunami perfectamente abordable con la normalidad que funciona el canal de Chacao". "Ese es el fondo, teníamos una diferencia de prácticamente dos metros de altura de marea asi que ese es el punto que hay que marcar, por eso se necesita una evaluación en terreno, en la práctica, no de Santiago", afirmó.
Carabineros confirmo que los transbordadores que estaban a la gira en el golfo de Ancud reanudaron sus operaciones a la 1:45 de la madrugada de este jueves procediendo a descongestionar la larga fila de automóviles, buses y camiones en Pargua y Chacao.
La mayor de la Primera Comisaria de Ancud, Cintya Sanhueza, señaló que los funcionarios de la Tenencia de Carabineros de Chacao permanecieron hasta cerca de las 4 de la madrugada regulando el tránsito para asi restablecer la normalidad en el servicio de embarque y desembarque en las rampas.
A Irededor de las 2 de la madrugada la flota de diez transbordadores de las empresas Cruz del Sur y Transmarchilay reanudaron sus operaciones una vez actualizada la alerta por parte del Senapred desde el nivel central.
El prolongado período generó filas kilométricas a ambos lados del canal atendiendo a una medida preventiva dispuesta por las autoridades que fundamentaron su decisión en un cronograma que daba cuenta de las zonas y horarios en que llegaría el tren de olas gatillado por el terremoto 8.8 Richter ocurrido un dia antes en Rusia.
Para el secretario del Sindicato de Oficiales de la Marina Mercante, SIOMMA, Alejandro Tenorio, la histórica medida de suspensión del transbordo fue innecesaria e inhumana tomando como referencia que a las 17:00 horas estaba prevista la llegada de la onda marina. "Creo que hasta alli todos los resguardos tomados están dentro de un protocolo totalmente razonable y entendible, y después a las 18 horas se podía hacer una evaluación y nosotros en la práctica lo vimos, creo que era prudente a más tardar abrir el canal de Chacao a las 19 horas. Pero mantenerlo cerrado hasta la 1 de la mañana fue un hecho histórico y de proporciones inhumanas", dijo Alejandro Tenorio. SHOA EI Servicio Oceanográfico (SHOA) de la Armada Hidrográfico. Alrededor de 12 horas se mantuvo interrumpida la conectividad marítima entre Chacao y Pargua ante la amenaza de un tsunami anunciado para las costas de Chile.