Autor: Constanza Caldera Pfeiffer
"Somos la opción que el país necesita frente a estos extremos que están creciendo"
"Somos la opción que el país necesita frente a estos extremos que están creciendo" E Iviernes el expresidente E de la ANET, el antolagastino Harold Mayne-Nicholls anunció que logró reunir el mínimo de firmas exigidas por el Servel (5.361) para inscribir su candidatura presidencial como independiente. Una meta que reconoce no fue fácil de alcanzar, dada la desconfianza que dice existe de las personas respecto del sistema.
En entrevista con este Diario, el periodista adelantó que este lunes realizará un evento al medio dia en Santiago para agradecer a quienes lo apoyaron con su firma, donde dijo que Antofagasta fue la región que -proporcionalmente más aportó, seguida de la Metropolitana y Valparaiso, Mientras que en la tarde concurrirá a inscribir su candidatura en el Servel, tras lo cual se convertir en el primer antofagastino en postular a La Moneda. Lo que será "un tremendo honor", indicó. El periodista también abordó sus propuestas y su mirada respecto a que quienes están liderando las encuestas sean dos candidatos de extrema derecha e izquierda, José Antonio Kast (P. Republicano) y Jeannette Jara (PO, respectivamente. seguridad jurídica, no pueden dejar libres a los sicarios. Mucha seguridad en todo sentido, seguridad para los inversionistas y después lo otro que le ofrecemos y de ahí bajan cuatro pilares que vamos a usar nosotros, el principal es la educación. La única manera de crecer en el largo plazo es con un pais con mejores niveles culturales y eso se logra a través de la educación. Después tenemos que desatar el crecimiento, permitir que la permisología, sea una cosa medible en eltiempoy no sea una cosa eterna que ahuyenta a los capitales. En tercer lugar, tenemos la vivienda, que es un tema que ha crecido últimamente, en el cual vamos a tener que preocuparnos y finalmente todo lo que es el tema de la salud. Esas son nuestras grandes propuestas. ¿Dónde cree usted que está su voto?, ¿en qué sectores o grupos? Las estadísticas que nosotros tenemos es que hay de todo. No tenemos nada en especifico. Hay gente de edad, gente joven, hombres, mujeres. Está bien distribuido eso, noes que haya un solo grupo.
Está bastante distribuido. ¿Cómo se siente tras haber reunido las firmas exigidas para inscribir su candidatura? -Si, lo logramos ayer (viernes) a eso de las 18:30 horas llegamos a las 35.661, así que muy contento, muy agradecido del equipo y de las miles de personas que nos ayudaron a llegar a esto. Hubo muchísimo trabajo anónimo de mucha gente, que nos permitió llegar a las firmas antes de tiempo.
Usted ha declarado que la etapa de recolección de firmas no fue sencilla, para lo cual realizó un despliegue por todo el pais. .. -Si, no es nada de ficil y se fue complejizando cada vez más porque le pusieron requisitos nuevo a mediados de julio y eso complico todo el tema. Pero no es fácil, la gente tiene muchísima desconfianza en el sistema, en todo el sistema y eso hace que cuando le dices lo piensa mucho, entonces no es una cosa automática.
Tras reunir las firmas usted declaro que "esto recién empieza", si pudiera profundizar en eso. -Bueno, esta era la primera parte de toda esta gran carrera porque sin las firmas llegabamos hasta ahi, entonces ahora viene ya la elaboración del programa y estamos trabajando en eso, junto a los equipos de trabajo y a la presentación de toda la candidatura y trabajar por eso hasta noviembre, asi que es la primera parte de esta gran carrera. 16 de noviembre y nosotros esperamos ahi haber convencido a mucha gente de que somos la mejor opción. Somos la opción que el pais necesita frente a estos extremos que están creciendo. Necesitamos volver a centrarnos, volver a dialogar, volver a llegar a consenso y eso solo se logra desde el centro. Y esperamos convencerlos y estar en la segunda vuelta. Ese es nuestro gran objetivo desde el Inicio. Su nombre no está dentro de los que lideran las encuestas en las últimas, las cuales están encabezadas por José Antonio Kast (P. Republicano) y Jeannette Jara (PC), ¿ cuáles son sus expectativas de los resultados de noviembre? Bueno, lo de las encuestas hay que ir tomándolo con mesura, no hay que desesperarse. Yo siento que la única encuesta que de verdad vale es la del PROPUESTAS ¿ Qué le ofrece usted a Chile? Mucha mesura, mucha cordura, mucho diálogo, mucho consenso, tolerancia, templanza. Eso en la parte valórica y en la parte de trabajo que son la ideas, mucha seguridad, no podemos seguir con esta inseguridad permanente no solo pública y ciudadana, sino que en todos los ámbitos.
O sea, seguridad en las escuelas, en la salud, no puede ser que nos vacunen con vacunas vencidas, CANDIDATOS ¿ Cómo observa que los dos candidatos que lideran las encuestas Jara y Kast) sean de extrema izquierda y extrema derecha? -Lo veo peligroso para el pais porque el que finalmente nos hayamos ido a esto quiere decir que ya no tenemos mucho interés en seguir construyendo para elbeneficio del pais, sino que estamos construyendo para nuestros beneficios, digámoslo así, de nuestros grupos, de nuestra gente, de nuestros sectores. Y eso lo encuentro súper peligroso porque es una forma de segregar, y la segregación genera muchísimo ruido. O sea, la gente se molesta, se siente y terminamos como ya conocemos con el estallido social y después de la delincuencia que trajo el estallido social, que son cosas distintas. Pero yo lo veo muy peligroso que nos vayamos al extremo porque va a ser una pelea permanente entre dos bandos. A mi me parece que eso no le hace bien a Chile. "Necesitamos volver a centrarnos, volver a dialogar, volver a llegar a consenso y eso solo se logra desde el centro". ENTREVISTA.
HAROLD MAYNE-NICHOLLS, precandidato presidencial (Indep. ):. "Necesitamos volver a centrarnos, volver a dialogar, volver a llegar a consenso y eso solo se logra desde el centro". EL PERIODISTA HAROLD MAYNE-NICHOLLS INSCRIBIRÁ SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL ESTE LUNES.