LA CONCENTRACIÓN NAVAL DE EEUU CERCA DE VENEZUELA AVIVA LAS TENSIONES EN AMÉRCIA LATINA
LA CONCENTRACIÓN NAVAL DE EEUU CERCA DE VENEZUELA AVIVA LAS TENSIONES EN AMÉRCIA LATINA Donald Trump, Presidente de 113008 ls ass REUTERS El despliegue de buques de guerra y miles de marines ha llevado al régimen de Nicolás Maduro a convocar a sus milicianos. POR S. CHÁVEZ, M. STOTT Y J.
DANIELS WASHINGTON / RÍO DE JANEIRO / BOGOTÁ El Pentágono está desplegando buques de guerra en aguas de América Central y del Sur, una concentración naval inusualmente grande que ha avivado las tensiones con Venezuela y otros países latinoamericanos. La Armada estadounidense ha enviado al menos siete buques, entre ellos tres destructores de misiles guiados, un buque de asalto anfibio y un crucero de misiles guiados, según personas familiarizadas con el asunto. También se ha desplegado un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, según una fuente. La administración Trump ha promocionado la medida, que involucra a miles de marines e Infantes de Marina, como parte de sus esfuerzos para combatir el narcotráfico por parte de los cárteles. La Casa Blanca hautilizado una retórica cada vez más hostil contra el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, refiriéndose a él como "ilegal" y acusándolo de dose a él como "ilegal" y acusándolo de. LA CONCENTRACIÓN NAVAL DE EEUU CERCA DE VENEZUELA AVIVA LAS TENSIONES EN AMÉRCIA LATINA BLOOMBERG traficar drogas. Maduro convocó a los milicianos de su país en respuesta al despliegue estadounidense, mientras que el Presidente colombiano, Gustavo Petro, sugirió que las fuerzas armadas de su país podrían apoyar a Venezuela si es atacada.
Cuando se le preguntó si EEUU planeaba desplegar tropas en Venezuela, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Trump estaba "preparado para usar cada elemento del poder estadounidense para detener la llegada de drogas a nuestro país". Agregó que Maduro "no es un presidente legítimo". "Es un jefe fugitivo del cártel (de los Soles)", dijo.
Esfuerzo regional El vocero del Pentágono, Sean Parnell, dijo que la lucha antinarcóticos de EEUU necesitaba "un esfuerzo de todo el Gobierno y una coordinación exhaustiva con los socios regionales", y agregó que Trump estaba buscando "eliminarla capacidad de estos cárteles de amenazar el territorio, la seguridad y la protección de EEUU". El Pentágono no especulará sobre operaciones futuras, añadió.
Pero los analistas dijeron que la escala del despliegue sugiere que la operación estadounidense podría ir más allá de su enfoque declarado en más allá de su enfoque declarado en más allá de su enfoque declarado en DE N EL CARIBE. el tráfico de drogas. "Esta es una fuerza cuya naturaleza y tamaño no son consistentes con las operaciones antidrogas", dijo Evan Ellis, miembro del personal del exsecretario de Estado, Mike Pompeo, en la primera administración de Trump. "La misión lógica sería una operación de asalto relámpago para llevar a Maduro ante la justicia", añadió, aunque advirtió que no estaba convencido de que Trump estuviera "comprometido a apretar el gatillo". Dos buques de guerra, el USS Jason Dunham y el USS Gravely, se encuentran actualmente frente a las costas de Venezuela, según informó una persona familiarizada con la misión. Un tercer destructor de misiles guiados, el USS Sampson, se encuentra actualmente en el Pacífico, justo al sur de Panamá, según un funcionario estadounidense. El buque de asalto anfibio USS Iwo Jima y dos buques de apoyo, que trans= portan más de 4.500 efectivos militares entotal, también se dirigen a la región, según la persona familiarizada con el asunto. La Marina de EEUU además está desplegando el crucero de misiles guiados USS Lake Erie y el submarino nuclear USS Newport News en la región, dijo la fuente. Cinco de los ocho buques están equipados con misiles Tomahawk, que pueden alcanzar objetivos terrestres.
Trump ha adoptado una postura agresiva frente a las presuntas operaciones de tráfico de drogas en el extranjero, firmando a principios de su segundo mandato una orden ejecutiva que designa a algunos cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras. La política de su administración hacia Venezuela ha oscilado entre ataques verbales contra Maduro y negociaciones tras bastidores para la liberación de rehenes y acuerdos petroleros con Caracas.
La respuesta venezolana Ellis, quien enseña en la Escuela de Guerra del Ejército de EEUU, dijo que la composición de la fuerza que se dirige a aguas frente a Venezuela permitiría a Washington enviar "muchas fuerzas sobre el terreno con bastante rapidez" por aire y mar. El tamaño del despliegue ha evocado recuerdos de las misiones estadounidenses en Haití, en 1994, para derrocar al régimen militar liderado por Raoul Cédras; y en Panamá para remover al general Manuel Noriega, en 1989. Maduro, un socialista revolucionario, comenzó su tercer mandato en enero después de una elección el año pasado que fue ampliamente considerada como fraudulenta.
En los últimos días ha pronunciado discursos combativos en respuesta a la escalada estadounidense y ha afirmado haber convocado a 4,5 millones de milicianos para defender el país. "No nos doblegamos ante nadie, ni hoy ninunca", dijo. "Que quede claro: jamás aceptaremos la supremacía de nadie sobre nosotros". En tanto, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció un despliegue naval en aguas cercanas al principal centro petrolero del país. Los gobiernos de Guyana y Trinidad y Tobago, vecinos de Venezuela, respaldaron el despliegue estadounidense. "No se puede confiar en Maduro", señaló el vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, al Financial Times. El flujo de drogas hacia EEUU justificaba la mayor presencia de Washington en la zona, añadió. la zona, añadió. la zona, añadió. VITRINA EMPRESARIAL.