Completan su ciclo a una agricultura sostenible
Completan su ciclo a una agricultura sostenible AGRICULTORES (AS) DE ATACAMA LA GRANDE Y ALTO LOA. có el director regional de INDAP.
Jaime Pinto, quien indicó que "vemos que la gente con mucha felicidad hoy nos manifiesta que les sirvió esta experiencia, que pudieron aprender, se pudieron acercar a una producción mas amigable y eso nos tiene contentos y nos genera desafíos, ahora para focalizarnos en otras partes de la región". Para Marcela Ramos, presidenta de los regantes del Ayllu de Cucuter, en San Pedro de Atacama, "este programa vino a dar el valor a esta nueva forma de usar nuestros abonos, de implementar nuestro cultivo, y era lo que nuestros padres aplicaban y nosotros dejamos de hacer.
Tener este trabajo en terreno, no solo es teoría, es práctica, nos mejora y nos da el aliento de seguir, y viene a fortalecer nuestras herencias". A mas de 3.000 metros sobre el nivel del mar, en la localidad de Caspana, se llevó a cabo el cierre regional del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) en la Región de Antofagasta.
La ceremonia congregó a 37 agricultores y agricultoras de Atacama La Grande y Alto Loa, quienes durante dos años formaron parte de esta iniciativa conjunta del Ministerio de Agricultura, INDAP e INIA (Instituto de Investigación Agropecuaria), que busca entregar herramientas prácticas y conocimientos adaptados a sus territorios, promoviendo una producción agrícola responsable y en armonía con el entorno natural. El proceso en la región de Antofagasta fue especialmente significativo por las condiciones extremas del entorno. Así lo desta-.