Santander reúne a ejecutivos de diferentes empresas en encuentro clave sobre finanzas sostenibles
Santander reúne a ejecutivos de diferentes empresas en encuentro clave sobre finanzas sostenibles DE LA ESTRATEGIA ALA ACCIÓN La jornada también contó con la participación de Borja Oyarzábal, global head of Commercial Bank del Grupo Santander, quien abordó la estrategia global del banco en materia de sostenibilidad, destacando cómo se vincula directamente con la oferta de financiamiento. “Desde hace varios años, contamos con equipos centrados no solo en lo que es la financiación, sino también en la asesoría de nuestros clientes en todos estos procesos de transición. Al día de hoy, dentro de nuestra vertical Retail & Commercial, el 10% del volumen de nuestros activos está dedicado a financiación sostenible. Pero también estamos midiendo y siendo leales con el fondo y la forma. Y es que no solo se trata de ejecutar dicha asesoría y financiación, sino también de asegurarnos de que realmente haya un impacto en términos de desarrollo sostenible”, explicó Oyarzábal. Cabe mencionar que Banco Santander ha diseñado soluciones que permiten a las empresas financiar proyectos verdes y optimizar sus cadenas de valor, a la vez que acceden a condiciones competitivas y asesoría especializada.
“Por ejemplo, estamos ofreciendo alternativas de estructuración y financiamiento verde, acompañadas de algunos subsidios como el IFC y el programa Corfo Verde que administra el Gobierno”, agregó Nicolás Trajtman, gerente de Negocios Especializados y Corporativas de Santander Chile.
El punto central del encuentro fue un panel de conversación que moderó Soledad Como líderes financieros, oportunidad de impulsar tenemos el desafío y la transformaciones profundas desde nuestras decisiones de inversión, financiamiento y gestión de riesgos”. La economía de Chile permite transferibles en rentabilidad desarrollar iniciativas sostenibles prácticamente en cada sector.
Así que estoy convencida de que el país va por buen camino”. Vivian Budinich, gerenta de Márketing Corporativo y Sostenibilidad de Empresas Iansa; Gustavo Castro, director de Finanzas de FR Group; Soledad Ramírez, gerenta de Sostenibilidad de Santander Chile; Alexandra Borisova, head of General Market Business and Sustainable Finance del Grupo Santander, y Juan Andrés Yáñez, director de Administración y Finanzas de Inmobiliaria Activa.
Ramírez, gerenta de Sostenibilidad de Santander Chile, y que congregó a Alexandra Borisova, head of General Market Business and Sustainable Finance del Grupo Santander; Vivian Budinich, gerente de Márketing Corporativo y Sostenibilidad de Empresas Iansa; Juan Andrés Yáñez, director de Administración y Finanzas de Inmobiliaria Activa; y Gustavo Castro, director de Finanzas de FR Group, quienes compartieron sus respectivas experiencias en cuanto a la incorporación de instrumentos financieros sostenibles de la mano de Santander, además de reflexionar en torno a los aprendizajes y desafíos que se avecinan. “Tuvimos la oportunidad de revisar algunos casos concretos desde la voz de sus líderes. Como banco, estamos orgullosos del trabajo conjunto con nuestros clientes para acompañarlos en su transición hacia modelos de negocio más sostenibles. Estos no son solo hechos aislados, son parte de una estrategia global que está en el centro de lo que somos y hacia dónde vamos”, afirmó Soledad Ramírez.
Por su parte, Alexandra Borisova valoró los avances que se han visto en esta materia durante los últimos años, destacando que “la economía de Chile permite desarrollar iniciativas sostenibles transferibles en rentabilidad prácticamente en cada sector. Así que estoy convencida de que el país va por buen camino”. EXPERIENCIAS EN LA INDUSTRIA LOCAL ALEXANDRA BORISOVA, HEAD OF GENERAL MARKET BUSINESS AND SUSTAINABLE FINANCE DEL GRUPO SANTANDER.
“En un mundo que exige soluciones responsables desde el ámbito económico, ambiental y social, la sostenibilidad ya no es una opción, sino que una condición para la permanencia y el crecimiento de nuestras organizaciones”. Con estas palabras, Luis Araya, gerente de Banca Empresas e Instituciones de Santander Chile, dio inicio al Encuentro de Sostenibilidad que organizó el banco y que reunió a ejecutivos de diferentes empresas e industrias, con el fin de compartir experiencias y conversar acerca de cómo avanzar hacia una economía más amigable con el medio ambiente.
Durante la actividad, que se realizó en El Golf 50, se puso en relieve cómo las decisiones financieras pueden convertirse en un motor que movilice cambios positivos en términos de sostenibilidad, tanto en el mediano como en el largo plazo.
En esa misma línea, Luis Araya destacó que “desde Santander, como líderes financieros, tenemos el desafío y la oportunidad de impulsar transformaciones profundas desde nuestras decisiones de inversión, financiamiento y gestión de riesgos”. LUIS ARAYA, GERENTE DE BANCA EMPRESAS E INSTITUCIONES DE SANTANDER CHILE.. En un escenario donde la sostenibilidad dejó de ser una tendencia para convertirse en una urgencia, Banco Santander congregó a líderes de distintas industrias para compartir aprendizajes y oportunidades en torno a la implementación de proyectos y alternativas de financiamiento verde. Luis Araya, gerente de Banca Empresas e Instituciones de Santander Chile, fue el encargado de dar la bienvenida al Encuentro de Sostenibilidad. El punto central de la actividad fue un panel de conversación con representantes de distintas compañías e industrias. Borja Oyarzábal, global head of Commercial Bank del Grupo Santander, abordó la estrategia global del banco en sostenibilidad. Borja Oyarzábal, global head of Commercial Bank del Grupo Santander, abordó la estrategia global del banco en sostenibilidad. Borja Oyarzábal, global head of Commercial Bank del Grupo Santander, abordó la estrategia global del banco en sostenibilidad.