Autor: ISABEL CHARLÍN REYES ichartin@lodiscusion.cl
Escenarios se clarifican: modelo electoral proyecta efectos de la fragmentación y la unidad a días del cierre de listas
Escenarios se clarifican: modelo electoral proyecta efectos de la fragmentación y la unidad a días del cierre de listas Política.
El Partido Social Cristiano, aliado de Republicanos. rechazó cualquier intento de pacto parlamentario con Chile Vamos que excluya a sus colectividades. "Las coordinaciones deben considerar a todos los actores de Derecha Unida", advirtió la presidenta nacional del partido y diputada por Ñuble. Sara Concha. MODELO SILLA CALIENTE, DE STREAMDATA-UDEC TIENE AHORA MÁS CERTEZAS. Nuble elegirá el 16 de noviembre a sus cinco nuevos diputados. Todos los actuales van a la reelección. Escenarios se clarifican: modelo electoral proyecta efectos de la fragmentación y la unidad a días del cierre de listas recuperar un cupo. FOTO: ARCHIVO I modelo predictivo Silla Caliente, desarrollado por el E fue presentado hace algunas semanas como una herramienta capaz de simular la distribución de escaños parlamentarios bajo distintos escenarios de alianzas politicas. Su aporte fue entonces metodológico: combinar datos históricos, algoritmos de inteligencia artificialy simulaciones Montecarlo para estimar probabilidades por distrito. Hoy, sin embargo, su valor radica en algo mas concreto: aplicar esa herramienta a un mapa politico que, a solo 15 dias del cierre de candidaturas, comienza a adquirir contornos nítidos.
Y el resultado es revelador: si la izquierda logra mantener su lista unificada y la derecha sigue dividida entre Chile Vamos (Renovación Nacional, UDI y Evopoli), Derecha Unida (Republicanos, Partido Social Cristiano y Partido Nacional Libertario) y el Partido de la Gente, el bloque oficiabastante tiempo sobre los efectos de la fragmentación en todos los escenarios. Sauerbaum (RN), Marta Bravo (UDI) y Cristóbal Martinez (UDI). Se evalúa también la postulación del exalcalde de Coihueco Carlos Chandia (RN) y del exdiputado Jorge Sabag, quien habria sellado un acuerdo con Democratas. Faltaria un cupo por definir. Republicanos, en tanto, ya presento a sus candidatos: Jorge Luis Sanchezy Diego Sepúlveda, ambos con perfiles ligados a la gestión local, la seguridad y el emprendimiento.
El PSC aun no ha confirmado nuevos nombres, aparte de su diputada en ejercicio, Sara Concha, mientras que el PDG ya completo su lista, encabezada por el presidente regional Miguel Chavez y compuesta por perfiles territoriales y de clase media emprendedora, Una izquierda más cohesionada que nunca En contraste con la dispersión en la oposición, el oficialismo ha logrado ordenar su lista en Nuble bajo la bandera de Unidad para Chile. Felipe Camaño (ind. DC), Scarlet Hidalgo (PPD), César Riquelme (PR), Francisco Crisóstomo (PS) e Ignacio Marin (PL) ya estan preinscritos, y se negocia el cupo restante de un total de seis lugares disponibles. La gran incógnita es si la DC lograra sumar un segundo nombre o si el Frente Amplio y el PC lograran instalar alguna candidatura. En el caso del FA, su carta mas probable es el actual seremi de Economia, Erick Solo de Zaldivar. "Nuble tiene un vacio en el liderazgo parlamentario. Hemos visto un escaso -cuando no nulotrabajo territorial y legislativo de parte de varios diputados.
Es hora de dar paso a nuevas voces", afirmó Francisco Crisóstomo al oficializar su preinscripción. ¿Cómo queda el mapa? Con las configuraciones actuales, el modelo de Silla Caliente proyecta a nivel nacional un resultado mas favorable para el oficialismo que en los escenarios iniciales. Si la izquierda se mantiene unida, puede alcanzar hasta 77 escaños, frente a 78 de una eventual derecha unificada. Pero si la derecha no logra coordinarse, sus opciones bajan drasticamente: Chile Vamos obtendría 53 escaños, la Nueva Derecha 25 y el PDG 5, quedando por debajo del bloque oficialista. El modelo no anticipa hechos extraordinarios -escándalos, crisis o candidaturas disruptivas-, pero si dibuja con claridad el punto de partida de cada coalición. Datos que obligan a decidir A medida que se acerca el 18 de agosto, la simulación deja de ser una herramienta academica para transformarse en un insumo estratégico. Para los partidos, representa un alerta sobre los riesgos de la dispersión. Para la ciudadania, una forma de entender como el diseño de las alianzas impacta en la representación efectiva. Y en distritos clave como Nuble, donde un escaño puede definirse por décimas, los datos ya no son solo teoria: son advertencia. lista podria quedarse con la mayoría de los escaños en disputa.
Carlos Navarrete, académico de la Facultad de Ingeniería UdeC y cofundador de StreamData, sostuvo que hoy el modelo se nutre de configuraciones que permiten proyectar escenarios cercanos a lo que enfrentaremos en las urnas". Unidad e incertidumbre en Ñuble El caso del distrito 19, que abarca toda la Region de Nuble (veintiún comunas) y elige cinco diputados, es un ejemplo ilustrativo de cómo la estructura de alianzas puede inclinar la balanza.
En el escenario actual -con la centro izquierda consolidando una lista única y la derecha aun dividida entre Chile Vamos, Derecha Unida y el PDGel modelo proyecta dos escaños seguros para el oficialismo, dos para Chile Vamos, y un quinto se encontraria altamente disputado entre la derecha tradicional (44,6% ) y los republicanos y sus socios (43,1% ). La Izquierda Amplia, que inicialmente competia separada, se ha ido alineando con el pacto oficialista, lo que eleva significativamente sus probabilidades de mantener su escaño en Nuble, e incluso, sumar uno nuevo. "La simulación muestra que el bloque de izquierda, si va unido, tiene una clara ventaja frente a una derecha que aún no resuelve su fragmentación interna", señala Navarrete. De hecho, en simulaciones anteriores, en las que todos los bloques competian por separado, la centroizquierda apenas aseguraba un cupo. Pero hoy, con una lista que ya incluye a Felipe Camaño (ind. DC), Scarlet Hidalgo (PPD), César Riquelme (PR), Francisco Crisóstomo (PS) e Ignacio Marin Abuin (PL), el modelo le otorga un piso mas competitivo, incluso en zonas donde la derecha ha tenido hegemonia en elecciones pasadas. Las alertas que encendió el modelo No es la primera vez que el modelo de Silla Caliente advierte sobre los efectos de la fragmentación.
Ya en su presentación inicial, proyectaba que si la DC se integraba al oficialismo -como ocurrió en la elección de consejeros constitucionalesy la derecha se mantenía dividida, el bloque gobernante podia alcanzar hasta el $1,9% de la Camara. Esas proyecciones, que entoncesse leyeron como hipótesis, hoy comienzan a parecer escenarios realistas. La reciente confirmación del respaldo DC a la candidatura presidencial de Jeannette Jara consolido una alianza parlamentaria de amplio espectro, en la que convergen desde el Partido Comunista hasta la Democracia Cristiana. En la derecha, en cambio, no hay claridad. Chile Vamos ha planteado la posibilidad de un pacto por omisión con Republicanos, pero las conversaciones avanzan con dificultad, y hasta ahora solo se han concretadoen algunas circunscripciones senatoriales del extremo norte y sur.
Tensión en la derecha: comisión o exclusión? El Partido Social Cristiano (PSC) ha reaccionado con molestia ante la idea de ser excluidos de eventuales acuerdos entre Chile Vamos y Republicanos. "Nos parece que cualquier conversación sobre coordinaciones parlamentarias deberia hacerse con respeto a los acuerdos ya existentes y con los actores que legitimamente somos parte de esta alianza", advirtió la presidenta del PSC, diputada Sara Concha, quien además, anunció que su partido presentará candidaturas al Senado en todas las regiones.
Mas matizado fue Freddy Blanc, coordinador regional del PNL, quien reconoció que no competiran en algunas zonas, pero dejo claro que "nuestros militantes no están obligados a apoyar candidatos ajenos si no cumplen estándares éticos y programáticos". Desde RN, en cambio, hay urgencia.
Rodrigo González, su presidente regional, insistió en que la única manera de frenar el avance oficialista en el parlamento es a través de una coordinación efectiva, ya sea lista única o pacto por omisión. "Ojalá se aplique también a diputados y en todas las regiones. La única posibilidad de lograr mayoría en el Congreso es estar lo más unidos posible", expresó. Incluso, el actual diputado por RN, Frank Sauerbaum, esbozo durante el lanzamiento de su candidatura a la reelección, que todos debian estar dispuestos "a hacer sacrificios", aduciendo a que quizas no todos podrían competir.
Candidaturas comienzan a ordenarse Chile Vamos ya cuenta con tres incumbentes en el distrito 19: Frank Alianzas y pactos electorales que logren consolidarse en estos días serán determinantes en la futura conformación de la Cámara de Diputadas y Diputados.
En Nuble, la unidad de la izquierda podría hacerla 51,9% de la Camara estimo el modelo de Silla Caliente que podia obtener el oficialismo en caso de ir en una sola lista y si la DC se integraba a ésta.
Advirtieron hace 2 escaños de diputados para la centro izquierda proyecta el modelo: dos para Chile Vamos, y un quinto se encontraria altamente disputado entre la derecha tradicional [44,6% ) y los republicanos y sus socios (43,1% ). A dos semanas de la inscripción A solo dias del cierre del plazo legal para inscribir candidaturas parlamentarias, las simulaciones del modelo Silla Caliente permiten proyectar cómo la unidad o fragmentación de los bloques podría inclinar la balanza electoral.
En distritos clave como Nuble, una izquierda cohesionada aparece con ventaja para recuperar un escaño lactualmente solo tiene uno). En la derecha, en tanto, se intensifican las negociaciones internas para intentar confluir en una lista, o masificar los pactos por omisión.. 51,9% de la Camara estimo el modelo de Silla Caliente que podia obtener el oficialismo en caso de ir en una sola lista y si la DC se integraba a ésta.
Advirtieron hace 2 escaños de diputados para la centro izquierda proyecta el modelo: dos para Chile Vamos, y un quinto se encontraria altamente disputado entre la derecha tradicional [44,6% ) y los republicanos y sus socios (43,1% ). A dos semanas de la inscripción A solo dias del cierre del plazo legal para inscribir candidaturas parlamentarias, las simulaciones del modelo Silla Caliente permiten proyectar cómo la unidad o fragmentación de los bloques podría inclinar la balanza electoral.
En distritos clave como Nuble, una izquierda cohesionada aparece con ventaja para recuperar un escaño lactualmente solo tiene uno). En la derecha, en tanto, se intensifican las negociaciones internas para intentar confluir en una lista, o masificar los pactos por omisión.