Día de la Niñez: una oportunidad para ratificar nuestro compromiso con sus derechos y dignidad
Día de la Niñez: una oportunidad para ratificar nuestro compromiso con sus derechos y dignidad Opinión Día de la Niñez: una oportunidad Celebrar la infancia es recordar que cada niño y niña merece un entorno que lo cuide, lo escucheyle permita florecer Es renovar nuestro compromiso como familias, educadores, instituciones y sociedad, para proteger sus derechos y acompañarlos con termura y respeto. Desde hace más de un siglo, el valor de la niñez ha ido ganando espacio en el corazón de las sociedades. A fines del siglo XIX, surgieron las primeras voces que alzaron la mirada frente a la explotación infantil.
En 1890 se creó el Comité Nacional del Trabajo Infantil en Estados Unidos, marcando el inicio de un cambio. profundo: los niños no eran una fuerza laboral, ni pequeños adultos, sino personas en desarrollo que necesitaban protección, afecto y oportunidades para aprender y crecer. Décadas más tarde, en1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró oficialmente el Día del Niño, con la esperanza de fomentar la fraternidad y el bienestar de todos los infantes del mundo. Hoy, hablamos del Día para ratificar nuestro compromiso con sus derechos y dignidad de la Niñez, reconociendo en ese nombre una mirada más inclusiva y respetuosa con su diversidad y dignidad.
Pero esta fecha no es solo una celebración: es también una invitación a reflexionar. ¿Cómo estamos cuidando a nuestros niños y niñas? ¿ Los escucha'mos? ¿ Respetamos sus ritmos, su VOZ, sus sueños? Ya han pasado más de tresdécadas en que Chile ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, acuerdo internacional que cambió la forma en que vemos y tratamos a la infancia. Ya no solo basta con protegerlos, sino de reconocerlos como sujetos de derecho: con voz, opinión, y pacidades crecientes para participar en las decisiones que los afectan. Tienen derecho ala educación, a la salud, a una vida libre de violencia, a crecer en familia, ajugar, a soñar. Y es precisamente la familia el primer y másimportante espacio donde esos derechos deben florecer. La familia es abrigo, cuidado, guía y afecto. Esahídondese construyen los primeros vínculos, construyen los primeros vínculos, se aprenden los valores y se for'ma la confianza para explorar el 'mundo. Por eso, el Estado tiene el deber de acompañar y fortalecer a las familias, apoyarlas en su hermosa pero desafiante tarea de criar con amor, respeto y coherencia. En este Día de la Niñez, más que obsequios o celebraciones aisladas, regalemos tiempo, es'cuchemoscon atención, miremos alos ojos y validemos emociones. Acompañemos a los niños y niñas con ternura, coherencia y presencia real. Porque al sembrar amor en la infancia, florecen generaciones que harán del mundo un lugar más justo, tierno y humano para todos. todos..