"Voces de Papel" conectará a escolares del Colegio Macaya de Alto Hospicio y Liceo Juan Bautista Contardi de Punta Arenas a través de cartas
"Voces de Papel" conectará a escolares del Colegio Macaya de Alto Hospicio y Liceo Juan Bautista Contardi de Punta Arenas a través de cartas las diferencias geográficas y climáticas, comparten una misma identidad chilena.
En palabras de los organizadores, "la distancia de más de 4.000 kilómetros se acorta con cada carta, donde lo esencial es el encuentro humano y la posibilidad de reconocerse como parte de una misma comunidad país". Además, se contempla la realización de actividades complementarias como talleres de escritura creativa, charlas de historiadores y encuentros virtuales entre los cursos participantes, lo que permitirá enriquecer aún más la experiencia. El proyecto "Voces de Papel" se perfila como una experiencia transformadora tanto para los estudiantes como para las comunidades educativas involucradas.
A través de una practica tan tradicional como escribir cartas, los niños redescubrirán el valor de la palabra escrita en un mundo dominado por la comunicación digital, aprendiendo a expresar emociones, ideas y relatos personales que reflejan su cultura y entorno. Finalmente, se espera que esta iniciativa se convierta en un modelo replicable para otras comunas del país, contribuyendo a estrechar los lazos entre regiones y fortalecer la integración nacional desde la infancia. aprendizaje integral. En Alto Hospicio, los alumnos compartirán cómo es vivir en pleno desierto, describiendo la aridez del clima, la cercanía del mar y las tradiciones nortinas ligadas a la minería, la gastronomia y las festividades locales.
En tanto, los estudiantes de Punta Arenas transmitirán la experiencia de crecer en un entorno frio y ventoso, rodeado de naturaleza austral, fauna única y una fuerte herencia cultural marcada por la historia de la colonización y la cercanía con la Antártica. La propuesta busca tamterritorio tan lejano como bien reforzar el sentido de pertenencia al territorio diferente al propio.
Segun explicaron los imnacional, mostrando a los pulsores de la iniciativa, niños y niñas que, pese a el proyecto se desarrollara durante todo el año escolar y contempla que cada estudiante tenga un "amigo epistolar" con quien intercambiar cartas periódicamente.
Estas misivas no solo reflejarán la cotidianeidad y vivencias de cada uno, sino que tambien integraran actividades pedagógicas vinculadas a la lectura, redacción, geografia e historia, contribuyendo a un El innovador proyecto busca unir a estudiantes de dos extremos del país mediante la correspondencia, promoviendo el entendimiento intercultural, la escritura y la identidad nacional.
Unir realidades tan distantes como el árido desierto del norte y los frios paisajes australes del sur de Chile es la esencia del proyecto educativo "Voces de Papel: Uniendo el Norte Arido y el Sur Lluvioso a través de la Correspondencia Estudiantil", iniciativa que permitirá a escolares de tercero básico de la comuna de Alto Hospicio (Región de Tarapaca) y de Punta Arenas (Región de Magallanes) relacionarse mediante el intercambio de cartas.
El objetivo central de esta propuesta es fomentar el entendimiento intercultural, fortalecer la identidad nacional y desarrollar habilidades comunicativas en niños y niñas, quienes tendrán la oportunidad de conocer, a través de la escritura, las costumbres, tradiciones y modos de vida de sus pares en un. Profesores Mauricio Arancibia y Marian Arturo Castillo a cargo del proyecto.