Autor: BLOOMBERG Y EYN
Los suizos activan la palanca de emergencia arancelaria
0 Desde el Nespresso de Nestlé a los chocolates de Lindt, numerosos fabricantes están en aprietos. Los esfuerzos del gobierno ante la Casa Blanca han sido infructuosos. Las farmacéuticas, los mayores exportadores, sí están exentas... por ahora. Mientras Suiza asimilaba el anuncio sorpresivo de que Estados Unidos impondría un arancel de 39%, el director ejecutivo de Ypsomed Holding AG, Simon Michel, entendió que debía actuar. La compañía, con sede en Burgdorf (cantón de Berna), planea trasladar parte de su producción de dispositivos médicos a la ciudad alemana de Schwerin, donde el arancel es menos de la mitad. Además, busca aumentar la producción en EE.UU., según dijo a Bloomberg News. Ypsomed no es la única. En todo el país, ejecutivos y dueños de empresas —desde multinacionales como Nestlé hasta compañías líderes locales— intentan adaptarse a la nueva realidad. La magnitud del arancel superó todas las expectativas y tomó por sorpresa a la élite empresarial suiza. En una llamada realizada el lunes, uno de los principales negociadores de Suiza dijo a empresarios que aún intentan reducir el arancel global. La respuesta fue clara: no hay sustituto para el mercado estadounidense. Los exentos... por ahora Entre las grandes empresas suizas, Roche y Novartis están por ahora fuera de peligro, ya que los productos farmacéuticos están exentos.
Pero eso podría cambiar pronto: en una entrevista con CNBC el martes, Trump llegó a decir que los suizos “hacen una fortuna con sus farmacéuticas” y advirtió que podría anunciar aranceles para ese sector la próxima semana. Del total de exportaciones suizas a EE.
UU,. , el sector farmacéutico representa casi el 60%. “Suiza está siendo tomada como rehén por la industria farmacéutica”, indicó Georges Korn, director ejecutivo de la relojera suiza Breitling, al diario Neue Ziircher Zeitung el 2 de agosto, según informó Swissinfo.
“Esto afecta a todas las industrias orientadas a la exportación, excepto a una: de forma cínica, la industria farmacéutica, que es responsable de esta situación, está exenta de los altos aranceles, al menos por ahora”. Viaje de emergencia La Presidenta suiza, Karin Keller-Sutl ter, viajó de urgencia a Washington el martes en un intento de última hora por convencer a Trump. Se terminó reuniendo con el secretario de Estado, Marco Rubio. Tras la cita, el Departamento de Estado comunicó que el encuentro sirvió “para abordar la importancia de una relación comercial justa y equilibrada que beneficie al pueblo estadounidense” y mencionó la cooperación en defensa. No hubo más detalles, otro indicador de que las conversaciones tuvieron resultados tímidos. Uno de los productos de consumo más emblemáticos 1 afectados por los aranceles es Nespresso. Aunque Nestlé vende sus cápsulas de café en todo el mundo, solo las produce en Suiza. La mayoría de sus otras líneas de productos se fabrican localmente para sus respectivos mercados.
Lo mismo ocurre con otras firmas suizas como Lindt éz Sprinmgli (chocolates), Logitech (tecnología), ABB (automatización) y Holcim (construcción). Cargas adelantadas Tras los anuncios de Trump —que denominó “Día de la Liberación”—, algunas empresas sin producción diversificada aceleraron envíos a EE.UU. De la Conferación Suiza, Karin Keller-Sutter, viajó de urgencia a Washingto! su ministro de Economía, Guy Parmelin. No se conocieron muchos avances. EFECTO Un arancel de 39% podría restar un 1% al PIB suizo en el medianc plazo. la naviera Kuehne + Nagel International AG registró un leve aumento en los envíos desde Suiza hacia EE.UU. Durante ese período. Pero quienes esperaron, confiando en los mensajes optimistas del gobierno suizo sobre un posible acuerdo, quedaron en shock la semana pasada. Ahora ya no hay tiempo.
“Hay cierto movimiento para acelerar los embarques, pero ) engeneral el margen de tiempo es dema- = siado ajustado para despachar cargas no planificadas, ingresarlas al puerto y embarcarlas”, dijo un vocero de Kuehne + Nagel. Algunas compañías intentaron adelantarse al golpe y enviaron productos a comienzos de año. “Ya trasladamos una gran cantidad de stock en los primeros seis meses del año, cuando comenzaron los rumores sobre los aranceles”, señaló la relojera Swatch en un comunicado. “En situaciones como esta, el inventario es clave y una ventaja competitiva”.