La Moneda intentará alinear el discurso oficialista hasta el regreso del Presidente
El comunicado difundido ayer por el FA en que acusaban un presunto “espionaje político” generó disonancias en el Gobierno, que tuvo que salir a distanciarse de estas aseveraciones y reordenar las posturas.
Las nuevas revelaciones del ca: so de la fundación Pro Culturz han generado revuelo dentro de oficialismo, debido a la arista de la investigación que señala un nanciamiento irregular de la campaña del actual Presidente”. Hasta el sábado por la tarde, ninguna autoridad se había referido al tema, siguiendo la instrucción del Segundo Piso de no referirse a trascendidos ni antecedentes que se han hecho públicos a la prensa, pero a eso de las 20 horas fue la ministra Aisén Etcheverry quien entregó la primera declaración.
A esto se suma que actualmente el Presidente se encuentra en una gira por Ásia y cual» quier declaración del gabinete o de los partidos que integran la alianza de Gobierno podría desencadenar una reacción del mandatario, desviando el foco de las actividades oficiales.
“Alertas en La Moneda” Pese a estas advertencias, el comunicado que lanzó el sábado el Frente Amplio puso en jaque la postura del Gobierno, ya que acusaban un intento de “operación política” por parte de la fiscalía tras conocerse las conversaciones del diputado Diego Ibáñez.
En consecuencia, la vocera (s) Aisén Etcheverry habló ayer en TVN, “Hay una discusión que es legítima, respecto de cómo el Poder Legislativo, los parlamentarios, pueden o no considerar que la fiscalía está haciendo o no haciendo lo que corresponde, Al Gobierno no le corresponde ni suscribirlo, ni no suscribirlo”, precisó.
Tras esto, no ha habido más pronunciamientos por parte de la colectividad, acatando también una de las definiciones de la directiva encabezada por Constanza Martínez de que ningún congresista o figura del partido se refiriera a las informaciones que se dieron a conocer.
Las declaraciones de la vocera surgen debido a la preocupación que existe actualmente en el Palacio de La Moneda por evitar conflictos con otro poder del Estado y de esta manera abrir un flanco que podría extenderse al mandatario. Á esto se suma que puedan surgir nuevas informaciones referentes al caso, ya que esto aumentaría la presión por tener una respuesta del Presidente. Porello es que la estrategia definida por el Ejecutivo es mantener un discurso alineado con los partidos al menos hasta el regreso del Presidente Boric el 15 de mayo.
Para ello, este será uno de los temas tratados durante esta jornada en el comité político ampliado de los lunes, donde los presidentes de las colectividades Diputados que acompañan a Boric en Japón dan tregua hasta volver a Chile Ocho legisladores se sumaron a la visita a Japón. Un grupo de diputados se sumó a la gira del Presidente Gabriel Boric.
Hasta Osaka, Japón, arribó el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), Marcia Rphael (RN), Andrés Jouannet (Amarillos), Alejandra Placencia (PC), Raúl Soto (PPD), Christian Moreria (UDI) y Sofía Cid (ind.). Jouannet y Soto fueron consultados acerca del silencio mantenido por el Presidente, desde el momento en que se dieron a conocer nuevos antecedentes del caso Pro Cultura.
Y al igual como lo han expresado parte de los senadores que acompañan al mandatario, entre los diputados consultados se dio una suerte de tregua por el tema, hasta que Boric regrese a Chile. "Es uma decisión de él, pero en este momento lo que nos interesa son los intereses de Chile.
Esperaría que esta gira la trabajáramos en ese sentido y los trapos sucios lavémoslos en casa”, apuntó Aunque, el por La Araucania añadió que "el Presidente tiene que preocuparse de eso (del caso), porque lo toca directamente”. Raúl Soto expresó que "los problemas relacionados a Pro Cultura hay que resolverlos llegando a Chile”. Mientras continúa la gira del mandatario, en Chile, el Ejecutivo afina su estrategia para enfrentar el caso Procultura: De Hermosilla a Procultura: Cómo ha cambiado la postura oficialista tras investigaciones que se dan a conocer en la prensa Han sido varios episodios durante los últimos dos años en que investigaciones judiciales que involucran a figuras políticas han llegado a los medios. Desde el oficialismo, han tomado diversas posturas respecto de si se deben o no politizar las inclagatorias.
Uno de los casos más evidentes fue en la catisa de Luis Hermosilla, hecho por el que el mismo Presidente Boric dijo, en medio de una gira por Estados Unidos, que "el señor Hermosilla y quienes sean sus cómplices tendrán que responder ante la justicia”. Aunque esta no fue la misma postura cuando se dieron a conocer las conversaciones de la diputada PC Karol Cariola con la exalcaldesa Irací Hassler, donde se vio involucrado.
En esa oportunidad el Presidente Boric dijo que "quienes filtraron esto han sido tremendamente irresponsables, como lo fue en el caso de Hermosilla" Esto también se pudo constatar cuando se revelaron los diálogos entre Hermosilla y la entonces ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. En ese momento, la diputada Gael Yeomans dijo: "Los antecedentes que se han conocido públicamente (... ) son graves.
Como Frente Amplio apoyaremos la su contra, por el daño a la institual Estado de Derecho y la eventual comisión de delitos”. Una situación similar pasó con la polémica medida que tomó el fiscal Cooper de allanar la casa de la diputada Cariola, en medio del caso de la fallida compra de la clínica Sierra Bella. En esa oportunidad, desde el oficialismo iniciaron una ofensiva contra el persecutor, a quien acusaron de tener un "sesgo político” en sus indagatorias.
Por eso, es que 10 diputados del PC, FA, PS y Acción Humanista pidieron a la Corte Suprema la remoción del fiscal, acusando una presunta "negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones”. Las críticas a Cooper recrudecieron por su rol de investigar posibles ilícitos en el intento del Gobierno por comprar la casa del expresidentes Allende, asunto por el cual perdieron sus cargos la exsenadora PS Isabel Allende y la exministra de Defensa PS Maya Fernández. oficialistas se reunirán con el vicepresidente Álvaro Elizalde y el subsecretario de Interior, Víctor Ramos, para definir cual será el discurso conjunto ante los medios de comunicación, En tanto, lejos de Chile, el caso Pro Cultura resuena en la visita del Presidente a Asia, pero es un eco silente, porque, hasta el cierre de esta edición (+13 horas en Tokia), sobre el eventual “financiamiento irregular de campaña”, el mandatario no se ha referido.
“Presiones y defensas” Con los nuevos antecedentes que han salido a luz, desde la oposición solicitaron a la Cámara la realización de una sesión especial que permita abordar los posibles casos de financiamiento irregular de la política y corrupción de las instituciones públicas.
Iniciativa que está siendo apoyada por el resto de partidos de Chile Vamos, los impulsores esperan que puedan asistir el ministro del Interior, el fiscal nacional, la presidenta del Consejo Directivo del Servel y el director del Servel. Asimismo, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, calificó la situación como de extrema gravedad y señaló en “Mesa Central” “creo que esto hay que tomarlo con seriedad, con responsabilidad. Lo que ha sucedido es muy grave. Tenemos al Presidente como sujeto de interés de una investigación judicial del fiscal.
Y el Presidente decidió, sabiendo esto, partir a una gira, Yo creo que, dada la gravedad de los hechos, el Presidente debería volvera Chile”. Ante esta ofensiva opositora, el vicepresidente Alvaro Elizalde arremetió, acusándolos de “querer sacar pequeñas ventajas con información parcial y descontextualizada.
La politización de la justicia que algunos pretenden les hace un enorme daño a las instituciones democráticas”. También añadió que “no hay nada que esconder, y esperamos que las instituciones realicen bien su trabajo, esto es, siempre respetando la ley y en el marco del Estado de Derecho”, Por su parte, los abanderados presidenciales oficialistas continúan el respaldo al mandatario, sumándose a lo ya planteado por los ministros. Durante una actividad de campaña, Carolina Tohá expresó “vamos a ver muchos actores diciendo muchas cosas a propósito de esta noticia y yo creo que lo que corresponde es que hagamos lo contrario.
Esto es una tarea de la justicia, la interferencia política no solo no ayuda, sino que muchas veces nubla la búsqueda de esa verdad y desde acá no vamos a contribuir aeso”. En la misma línea, la candidata del PC, Jeanette Jara, señaló directamente a “algunos sectores de la oposición que son capaces de todo por algunos cálculos políticos, como es tergiversar la información para tratar de dañar al Gobierno. Al Presidente no se le ha imputado delito alguno, la justicia ha rechazado dos veces intervenir su teléfono porque no está justificado, sembrar dudas infundadas es completamente irresponsable”.