Autor: Paola Rojas paola.rojas@australosornocl
Inversión térmica alta y lluvia han permitido una baja en episodios de este año en Osorno críticos en lo que va
Inversión térmica alta y lluvia han permitido una baja en episodios de este año en Osorno críticos en lo que va a han pasado tres meses Y y medio desde que comenzó el periodo de gestión de episodios críticos, que contempla cada año el Plan de Descontaminación de la cludad y que rige entre el 1 de abril y el 30 de septiembre. En lo que va de este año se observa una menor cantidad de dias en que se ha debido decretar una medida de este tipo, por mala calidad del aire.
No obstante, ambientalistas y vecinos sostienen que esta baja en días con episodios criticos se sigue sosteniendo en el factor dimático, ya que este año ha habido semanas con abundantes lluvias y dias con temperaturas históricas bajo cero, pero con buena ventilación, por lo que la nube de humo se dispersa. dido de 2024 ya iban 37.
Además, este año se conta biliza un total de 18 episodios de alerta y el año pasado iban 23; en cuanto a las preemergencias, en este periodo hay 12 y el año anterior se repite la misma cifra; lo mismo ocurre con las emergencias, en que este 2025 van 2, al igual que en 2024 hasta la fecha.
Dias de frio extremo Este año, a fines de junio se produjo una ola de frio en el pais, la que en Osorno dejó un registro histórico el pasado 27 de junio, con 8,9 grados bajo cero, sin embargo, en esos dias no se decretaron episodios criticos, sino hasta las preemergencias del 29 y 30 de junio. Ante el frio extremo, muchos hogares mantuvieron sus estufas a leña funcionando todo el dia, pero esta vez sin las restricciones de uso por la mala calidad del aire.
Frente a lo que en realidad ocurrió, el académico de la Universidad de Los Lagos, Ricardo Fernández, explicó que si bien en esos días se dieron condiciones en las cuales se podría haber decretado un episodio crítico, uno de los factores que pudo haber influido en esa decisión es que la inversión térmica estuvo alta. "El modelo predictivo considera la altura de la inversión térmica y estuvo cercana a los 200 metros sobre el nivel del mar", indicó.
En este caso, la inversión térmica se explica como el fenomeno meteorológico que ocurre cuando una capa de alre frio queda atrapada bajo una capa de aire más cálido, lo cual impide la circulación normal de aire y de esta manera se genera una acumulación del humo de la leña muy cerca del suelo. LA COMBUSTIÓN DE LEÑA HÚMEDA PROVOCA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE TODOS LOS INVIERNOS.
MENOS EPISODIOS El total de episodios criticos en 2025, hasta la fecha, es de 32, mientras que en el mismo peDEPENDENCIA CLIMÁTICA El presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, comentó que a pesar de las bajas temperaturas, no se han decretado episodios criticos, probablemente por el fenómeno de la inversión térmica alta, pero en este caso vuelve a presentarse el factor climático como la variable real que permite que la calidad del aire realmente mejore, algo que siempre pasa con la lluvia. "Si hay lluvia tenemos obviamente un aire limpio y eso evita los episodios criticos, y este ha sido un año donde hemos tenido también bastantes precipitaciones. Eso ha hecho los mismos criterios", expresó.
SIN LEÑA SECA El presidente de la Unión Comunal de Clubes de Adultos Mayores, José Ferrada, manifesto que el problema de la contaminación permanece y sin mucha salida, ya que no se satisface la necesidad de leña seca con la actual oferta y por eso la contaminación es un problema de nunca acabar. "Necesitamos más leña seca disponible y a nuestro alcance, porque sabemos que como adultos mayores tenemos que cuidarnos, pero hay que proteger también el medio ambiente y en eso hemos tenido muchas conversaciones. La contaminación no baja y soluciones como la calefacción eléctrica o a gas no las podemos solventar los adultos mayores", expresó. (og que baje el número de episodios criticos durante estos meses.
Si uno revisa el Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire, muchas veces nos ha llamado la atención, porque las condiciones han estado pésimas, los registros asi lo señalan y no se ha decretado una emergencia ambiental", manifest El ambientalista mostró su preocupación porque el Plan de Descontaminación de Osorno finaliza el próximo año y se dará paso a un macro plan regional, pero con la misma base de la iniciativa que comenzó en 2016 en nuestra ciudad y que culminará con resultados muy lejanos a las metas. "Nos preocupa que es este mismo modelo el que se quiere usar para el nivel macro y se aplicará en otras comunas con "Nos preocupa que es este mismo modelo el que se quiere usar para el nivel macro y se aplicará en otras comunas con los mismos criterios". Ricardo Becerra Pdte Red Ambiental Ciudadana. CONTAMINACIÓN. El factor climático nuevamente influye en el nivel de polución.
El 2024 iban 37 días de mala calidad del aire y ahora hay 32. "Nos preocupa que es este mismo modelo el que se quiere usar para el nivel macro y se aplicará en otras comunas con los mismos criterios". Ricardo Becerra Pdte Red Ambiental Ciudadana