Gestión hídrica y cambio climático: el rol crítico del riego tecnificado para la productividad agrícola
Gestión hídrica y cambio climático: el rol crítico del riego tecnificado para la productividad agrícola especial En En un escenario agrícola cada cada vez más condicionado par el cambia ci mático, la gestión del agua se ha convertido en un factor crítica crítica para la productividad.
Así la plantea Carla Segura, ingeniera ingeniera civil agrícola y jefa de diseño en CZ Tokasova, empresa dedica da al desarrollo de proyectos de riego riego para la pequeña agr cultura en Chi e, Desde su experiencia en terreno, terreno, a erta sobre los desafias que enfrentan ios celtivos industriales de prmavera coma trigo, avena y raps frente a un clima más seca, cálidoycon precipitaciones irregulares irregulares “El cambia climático ha intensificada intensificada la variabilidad hídrica y dismine dismine dolo dispon ibi idcid de aguo en muchas zonas agrícolas.
Las tempe rateras más altas, sobre todo en zonas cordilleranas, han empuada empuada incluso a una expansión hacia el sur de cultivos típicas del centro como los cerezas, ave1 anos europeas europeas e incluso la vid”, expi ca Segura. Segura. En este contexto, las cultivos industr industr ales de primavera enfrentai sn nuevo y complejo panorama. Según Según la especialista, la Falta de lluvias lluvias regulares y el déficit hídrico temprano están afectando directamente directamente el crecimiento, el desarrollo y, por ende, la ca idad industrial de estas especies.
“Una mala temporada temporada hídrica puede traducirse en una Gestión hídrica y cambio climático: el rol crítico del riego tecnificado para la productividad agrícola Carla Segura ingeniera civil agrícola y jefa de diseño en E Tokosova, advierte sobre los efectos de estrés hídrico en cultivos ndustriales de pr rnavera como trigo, avena y raps, y destaca el papel estmtégico de riego tecntlcado y la planificac ón hídrica para enfrentar a variabi dad climática y proteger el rendimiento en la pequeña agricu tura caída importante un los rendimientos”, rendimientos”, sost ene. Ante este escenario, la tecnología tecnología juega un rol decisivo. decisivo.
En cz Tokasova están están impsmentendo sistemas sistemas de riego presurizado de alta eficiencia y tecnolagiasde tecnolagiasde manitoreoentiempo manitoreoentiempo real que permiten ceo toma de decisiones más precisa “Junto con nuestro conocimiento territoría y técnico, estas herramientas permiten permiten una mejor adaptación o los desafíos climáticos. Nuestra oliariza oliariza con Netafim ha sido clave para entregar satcíanes ajustadas a la realidad de cada agricultar”, afirma afirma Segura Pero la tecnología por sí sola no basta. La especialista recalco la importancia importancia de determinor con precisión precisión los requerimentos hídricos de los cultívos, especialmente en momentos momentos de mayor estrás térmico.
“Una correcta planihcación del riego riego permite prior zar el uso del recurso recurso es las momentos crticos, lo que no sola mejora la eficiencia, sino sino que también protege el rendimiento rendimiento ante a escasez”, explica. En cuanta al desarrolla fenológi co, Segura identifico la primavera como lo etapa más sensible al estrés estrés hidrica, ya que coincide con procesos clave como la germinocián, germinocián, brorociás y crecimiento activo. activo. “Un manejo el ic ente del riego en estos momentos es determinante. determinante. Si na se rea isa correctamente, las pérdidas en rendimiento y ca idad pueden ser muy significotivas”, advierte. advierte.
Carla Segura señala que su apuesta es por 7 una agr cultura más resíliente resíliente y tecnifícada, donde d conacimienta técnico, técnico, la innovación y eno mirada territorial territorial permitan seguir cultivando y rindiendo en tiempos de incert incert dumbre climáfica. EFIcIENCIA YRESIUENCIA lsFAOsér4egamusrflrtemíemáeuteetmyrestestraEetest eiríefltcadmsiceconeuea tr tu hecasrfe-rrie rete e&sseepexetemsertesdeetarhtdrtes e&sseepexetemsertesdeetarhtdrtes q emmbed5nÉíicq eweetner#eenegbrendmdÑ eflsee este pstrssstedreorteme& Wrsteretaetmessdgewetrs*mereteepernteekagsueectumereer tezsserudtawSmtWaenetietdftsayesteeeeetsmteinEesseledrmerue sen rsretie rete ertsSnte rtrtuesaedsaerdrsxnredeetwreuserteegsepre-tmcteresyum rtrtuesaedsaerdrsxnredeetwreuserteegsepre-tmcteresyum esSteaejmrfisssslleedc SegintsMQ te potesentretenretroz.