PORTADA EL MERCURIO (INNOVACIÓN) CHILE
PORTADA EL MERCURIO (INNOVACIÓN) CHILE SANTIAGO DE CHILE 1 24 1 7 1 2025 Mail: innovacionmercurio. cl Instaçjram: fl?innovacion_elmercurio Linkedin: Innovación El Mercurio unque el grueso del ecosistema 1111 fintech chileno se concentra en jfJjj Santiago, no todos sus prota11Ij prota11Ij j gonistas crecieron ni se formaAIII1 1h11 ron en la capital.
Varios de los líderes que hoy encabezan startups financieras financieras locales provienen de otras regiones, una experiencia que, lejos de ser anecdótica, anecdótica, influye en cómo lideran sus respectivas empresas y cómo han enfrentado otro tipo de dificultades levantando sus firmas.
“Como emprendedor de base tecnológica tecnológica en Temuco, viví en carne propia los desafíos desafíos de emprender lejos de la capital: la carencia de recursos, la escasez de casos de éxito para inspirarse y las limitaciones de escalabilidad”, relata Cristian Sauterel, CEO de lafintech Maxxa. El ejecutivo es ingeniero ingeniero informático de la Universidad de La Frontera, con posgrados en Transferencia Transferencia Tecnológica en Smart Cities de la misma misma casa de estudios. Además, es analista de sistemas y programador computacional de AIEP. Fundó ERPyme, startup que fue adquirida por Maxxa en 2022. “Cuando ERPyme se sumó a FinteChile, éramos apenas la segunda empresa de regiones. regiones. En ese momento, había 75 empresas empresas asociadas y solo dos que no fueran de Santiago, lo que refleja claramente la realidad realidad centralizada del sector”, cuenta Sauterel. Sauterel.
“El ecosistemafintech chileno ha evolucionado evolucionado para ser más inclusivo, pero aún enfrenta desafíos importantes en términos de permeabilidad a talentos regionales”, sostiene y luego agrega: “las barreras de acceso acceso a redes, capital y mentoría siguen favoreciendo favoreciendo desproporcionadamente a quienes están en Santiago”. Destaca, eso sí, iniciativas como MadelnnConce, encuentro encuentro del cual participaron este año. “Afortunadamente, “Afortunadamente, el trabajo remoto y la tecnología tecnología actual permiten conectarse desde cualquier cualquier parte del país, lo que está comenzando comenzando a nivelar las oportunidades”, valora. Otro caso es Pilar Arizaga, viñamarina y desarrolladora de software con más de 18 años de experiencia. Es CEO de Fincloud, startup dirigida por mujeres que busca resolver resolver “el dolor” de las rendiciones de gastos gastos en Latinoamérica. “Venir de región me enseñó a ser práctica, a sacar adelante proyectos proyectos con pocos recursos y a confiar mucho mucho en las personas. Liderar desde regiones es distinto: estás más cerca de los equipos, de los clientes, y eso te obliga a tener una mirada mucho más humana”, asegura. “A veces da la sensación de que, si no estás estás allá en Santiago, simplemente no existes. existes. Pero también hay más interés por mirar mirar lo que está pasando en regiones, y eso es una oportunidad. Hoy hay muchísimo talento fuera de la capital, solo falta que las plataformas para crecer estén más distribuidas distribuidas y abiertas”, señala Arizaga.
Un tercer caso es el de Felipe Pastenes, fundador y CEO en UPAGO, una fintech especializada en recaudación recaudación en línea, cobranza cobranza digital automatizada automatizada y conciliación conciliación de pagos B2B, con la misión de asegurar asegurar los ingresos en empresas. Pastenes vivió en la Región del Maule, específicamente específicamente en Curicó, y estudió estudió Ingeniería Civil en Computación por 6 años en la Universidad de Talca. “En la universidad conocí conocí compañeros que eran de sectores muy rurales y se esforzaban esforzaban mucho en pasar ramos ramos de Ingeniería con una base de estudios escolares desventajosa.
Creo entonces que el factor actitud es clave para hacer empresa, tanto de mí como con quienes trabajo”, señala. ¿QUÉ LLEVAN CONSIGO? Sobre si hay algo de su lugar de origen que sigan llevando consigo en la manera de hacer empresa o mirar el sector financiero, Arizaga cree que lo principal es la idea de comunidad. “Valparaíso es una región que reúne un espectro muy diverso de estudiantes estudiantes y profesionales de excelentes universidades. universidades. Esa mezcla genera una semilla de creatividad muy potente, con miradas frescas e ideas nuevas. Eso me ha marcado mucho en cómo pienso la empresa: cercana, cercana, flexible, y con ganas de romper esquemas esquemas para que el sistema financiero llegue a más personas”, responde. “El enfoque en construir relaciones de confianza y cercanía con los clientes es algo que está en mis raíces”, asegura Sauterel. Sauterel. “En el ecosistemafintech, donde la t nología puede parecer fría o distante, man tenemos un enfoque humano centrado en la conexión real”, agrega.
MÁS LÍDERES Para que más líderes de regiones lleguen lleguen a roles clave en el ecosistema de innovación innovación local, Sauterel cree que es fundamental fundamental la alineación estratégica de todos todos los actores del ecosistema de innovación innovación regional. “Estos actores deben trabajar de manera coordinada, entendiendo entendiendo el ecosistema de innovación local como un todo integral y no como partes aisladas.
Como en la teoría de juegos, el máximo rendimiento individual siempre será menor que el máximo rendimiento cuando todos los actores están alineados hacia objetivos comunes”, señala y advierte: advierte: “La diferencia principal entre Santiago Santiago y regiones no radica en el talento emergente, sino en el entorno fértil que permite permite desarrollar ese potencial”. Pastenes cree que depende mucho del incentivo incentivo a innovar que las universidades regionales regionales entreguen a sus estudiantes desde el primer año de estudios.
“Es esencial abrir las mentes de jóvenes estudiantes a entender entender cómo la innovación es el factor clave para para evolucionar bien en sus vidas y en sus ambientes, ambientes, y que, aplicar innovación, implica transformar ideas para lograr algo más valioso”, valioso”, afirma y complementa: “Esto provoca el efecto que cada uno de ellos entienda desde muy joven que, con más actitud, pueden impactar impactar mejor en la sociedad que viven.
Esta mejor actitud hace que se posicionen mejor mejor en sus roles, en sus trabajos y de frente a sus pares del circuito capitalino”. La CEO de Fincloud dice que, primero, se trata de “descentralizar de verdad”. Esto Esto es, llevar programas, fondos y mentorías mentorías a regiones sin que todo tenga que pasar pasar por Santiago. Segundo, visibilizar casos casos reales de liderazgo regional, para que más personas se atrevan. Y tercero, generar generar redes entre emprendedores de distintas distintas regiones, para poder apoyarse, compartir compartir contactos y experiencias. “Desde regiones regiones también se puede liderar, y hacerlo muy bien”, sentencia.
“Venir de región me enseñó a ser práctica, a sacar adelante proyectos con pocos recursos y a confiar mucho en las personas”. PILAR ARIZAGA CEO de Fincloud. factor actitud es clave para hacer empresa, tanto de mí como con quienes trabajo”. FELIPE PASTENES CEO de UPAGO. principal entre Santiago y regiones no radica en el talento emergente, sino en el entorno fértil que permite desarrollar ese potencial”. CRISTIAN SAUTEREL CEO de Maxxa.
Tienes hasta el viernes 15 de agosto para postular; en nuestro código QR encontrarás el formulario de inscripción y bases 2025. ¡No dejes de Organiza: EL MERCURIO Colaboran: Schweizerische Ekigenossenschaft Confédérafion suisse Confederazione Svizzera Confederaziun svizra Ernbassy of Switzerlarrd Swiss Busines, Hub Chile EL MERCURIO. , innovacior i LOS CASOS DE LOS CEO DE MAXXA, FINCLOUD Y U PAGO Fin tech con perspectiva regional: los testimonios de quienes lideran estas firmas viniendo fuera del circuito capitalino Las experiencias son distintas y así lo reconocen quienes están al frente de distinas startups financieras locales. Si bien en general coinciden en las barreras enfrentadas, como acceso a oportunidades y capital, también son optimistas con lo que se viene. “A veces da la sensación de que, si no estás allá en Santiago, simplemente no existes. Pero también hay más interés por mirar lo que está pasando en regiones, y eso es una oportunidad”, dicen.
SOFÍA MALUENDA T DEBUTA FIN TECH MAGALLÁNICA CON FOCO EN PAGOS DE TURISTAS Hace pocos días se realizó en la Región de Magallanes el lanzamiento lanzamiento oficial de SurPay, pasarela de pago diseñada especialmente especialmente para el comercio fronterizo entre Chile y Argentina, fundada fundada y liderada por Luis Alvarado, quien también es desarrollador desarrollador del “Hub fpymemagallanes”. La plataforma, según promete el s pymes y comercio magallánicos recibir pagos en pesos argentinos pesos chilenos “al instante”. nace desde la región y demuestra que existen capacidades locales to valor agregado”, destaca Alvarado. scan amplificar las ventas del comercio local y luego focalizarse en.. o de comercio transfronterizo no solamente se concentra en Magallan Magallan como oyhaique, Santiago o La Serena donde tambien existe fuerte el intercambio intercambio c... .. Jal con Argentina”, señala. Ya cuentan con más de 10 comercios asociados y apuntar a cubrir en esta primera etapa el 40% de los usuarios de la Zona Franca.
“La diferencia Desde el Cuerpo de Innovación de “El Mercurio” seguimos impulsando a las startups más destacadas, conectándolas con oportunidades de tu no pasa desapercibido, ““rtu esfuerzo y creatividad!. amiostartup. elmercurio. com Más información en: lnstagram. com/innovacion_elmercurio linkedin. com/company/innovacion-el-mercurio/ financiamiento y redes de contacto. participar! SWITZERLAND GLOBAL ENTERPRISE pwc Apoya: Nt.