Autor: Nicolás Pacheco, coach de modelo de negocios y expansión
Columnas de Opinión: ¿Democracia siempre ... o progresismo siempre?
Columnas de Opinión: ¿ Democracia siempre. .. o progresismo siempre? a reciente cumbre "Democracia siempre" reunio en Santia1so a cinco presidentes progresistas -de España, Brasil, Colombia, Uruguay y Chilebajo la excusa de defender la democracia.
Pero, más allá del eslogan, el encuentro dejó más dudas que certezas. ¿ Fue realmente una reunión democrática o solo un club ideológico para reforzar alianzas de izquierda? En la teoría, se habló de crimen organizado, desinformación y cambio climático. En la práctica, fue una cita sin estructura formal, sin acuerdos concretos ni carácter de Estado.
Tampoco se discutieron temas urgentes como la corrupción -curiosamente, muchos de los presentes tienen flancos en esa áreani se mencionó a los regimenes autoritarios como Venezuela, Cuba o Irán. ¿ Será que criticar a "los amigos" incomoda? El Presidente chileno Gabriel Boric, anfitrión de la cumbre y con baja aprobación interna, parece usar este tipo de encuentros para posicionarse internacionalmente. ¿ Cumbre democrática o vitrina personal? No sería raro pensar que prepara su regreso en 2029.
Como dijo el senador Iván Moreira, esto fue "un gustito presidencial que pasará al olvido en semanas". Además, se instaló una narrativa clara: la "lucha contra la ultraderecha", como si todo lo que no sea progresista fuese una amenaza. Esta lógica binaria (izquierda buena, derecha mala) no sólo es infantil, sino peligrosa. La democracia real exige pluralismo, debate abierto y respeto por quienes piensan distinto, no su exclusión bajo etiquetas simplistas.
Irónicamente, mientras Boric habla de combatir la desinformación, su sector impulsa una candidata presidencial comunista, de un partido que simpatiza con regimenes nada democráticos. ¿ No es eso una contradicción? ¿ No es justamente ese doble estándar el que la ciudadanía ya no toleLa "cumbre" no dejó resultados concretos. Tampoco parece tener futuro. De los cinco presidentes, al menos tres enfrentan graves crisis internas. El único que navega tranquilo es el uruguayo Yamandú Orsi. Entonces, ¿para qué insistir en repetir el show en Nueva York? Si se quiere hablar en serio de democracia, se necesita más que frases bonitas o selfies de presidentes. Se necesita coherencia, autocrítica y voluntad de incluir distintas voces. Esta cumbre, lejos de fortalecer la democracia, pareció más bien una operación de branding del progresismo internacional, financiada con recursos públicos. Como si no hubiéramos aprendido nada del estilo chavista de hacer politica. La democracia no se defiende con hashtags. Se defiende con hechos. Y con respeto por todos, no sólo por quienes piensan C Columna.