Autor: OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl
"La mayoría de los microorganismos tiene un rol positivo dentro de los servicios ecosistémicos®
"La mayoría de los microorganismos tiene un rol positivo dentro de los servicios ecosistémicos® Aunque queda por descubrir, es urgente considerar la importancia de microorganismos del océano de forma concreta en las discusiones y estrategias de conservación del océano, adaptación al cambio climático y desarrollo sostenible. En ello es crucial, con base en la evidencia científica, promover la comprensión y valoración a estos pequeños organismos como virus y bacterias que suelen verse de forma negativa. Porque "cuando pensamos en microbios pensamos en patógenos", sabe la oceanógrafa Camila Fernández. Y no está bien simplemente asociar con enfermedad. Hay microbios nocivos para animales y personas, pero la mínima parte de su inmensa diversidad. Incluso si son patógenos cumplen roles relevantes en la naturaleza y dinámicas ecosistémicas, o pueden tener potencial biotecnológico. "Lagran mayoría de los microorganismos tiene un rol positivo en los servicios ecosistemicos. De hecho, los patógenos que existen en el oceano mantienen el control poblacional de las especies; todas las especies enferman, mueren y asi se mantienen en equilibrio.
La misma existencia de esos patógenos hace que se procesen gases de efecto invernadero de forma muy intensa y participan en la formación de nubes", detalla. partir de la Misión Tara Microbiome/Ceodos Chile que entre 2021 y 2022 recorrió Chile, Antártica y África a bordo del velero de la fundación francesa Tara Ocean. Microbiome se diseño para estudiar al microbioma marino, su diversidad y funcionamiento y la capacidad del oceano para absorber CO2 y así contribuir a combatir el calentamiento global y cambio climático.
En ese contexto, con foco nacional surgió, Ceodos Chile pensada para replicarse cada 5 años con apoyo de instituciones públicas y participación de varias entidades científicas. "En Ceodos estamos analizando la secuencia y viendo los metabolismos que existen a lo largo de la costa de Chile, y cómo podemos ponerlos en relación con las condiciones oceanográficas. Eso nos permite predecir cuáles son las zonas más climáticamente relevantes de nuestro pais", cierra. Ciencia para aportar Para demostrar estos roles e impulsar decisiones y avances en Chile, con impacto global, lleva adelante distintos proyectos. Actualmente lidera un pionero proyecto Fondecyt que está estudiando los microorganismos de la lluvia que cae al sistema terrestre y acuático, conectando al microbioma de la cuenca al océano.
Además, progresa en estudios a La Misión Tara Microbiome/Ceodos Chile recorrió Chile, Antártica y África entre 2021 y 2022 para estudiar al microbioma marino y su capacidad para absorber CO2, contando con la participación de Camila Fernandez y otros investigadores nacionales, obteniendo datos que sustentan estudios en pleno desarrollo.. La Misión Tara Microbiome/Ceodos Chile recorrió Chile, Antártica y África entre 2021 y 2022 para estudiar al microbioma marino y su capacidad para absorber CO2, contando con la participación de Camila Fernandez y otros investigadores nacionales, obteniendo datos que sustentan estudios en pleno desarrollo. FOTO: /CC