Publican una guía nacional para el uso ético de la IA en la educación
Publican una guía nacional para el uso ético de la IA en la educación 4822206 El uso de la inteligencia artificial (IA) en los niños para hacer sus trabajos escolares y luego en los jóvenes en la universidad ya es una realidad. Esto se traduce en la entrega de respuestas generadas por máquinas basadas en grandes volúmenes de datos, sin pensamiento crítico de por medio.
Ante esto, académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile publicaron el manual "Humanizar la Inteligencia: Orientaciones para un uso ético y transformador de la IA en la educación y la investigación en salud", que busca ser una propuesta interdisciplinaria. Si bien está escrito por médicos, el documento entrega criterios aplicables a cualquier entorno educacional, como el "definir orientaciones explícitas sobre lo que se considera un uso legítimo de la IA en actividades académicas.
Estas reglas deben abordar, al menos: los límites del uso permitido en trabajos individuales o colaborativos; la necesidad de declarar el uso de IA en toda producción académica; y los criterios para distinguir entre asistencia técnica y sustitución del juicio o autoría". La guía establece además cuestionamientos sobre áreas como equidad e inclusión: "¿ De qué manera la IA puede afectar diferencialmente a estudiantes con diversas trayectorias o condiciones de acceso?", además de preguntas sobre evaluación, retroalimentación y currículo. El documento completo está disponible gratis en http://bit.ly/41J8WYc. 0. BUSCAN VINCULAR LA IA CON EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.