Autor: Guillermo Ávila Nieves La Estrella de Valparaiso
Llaman a remar unidos para ser sede del BBNJ
Llaman a remar unidos para ser sede del BBNJ SOYTV C on el fin de generar un espacio de encuentro y diálogo que destaque el rol estratégico de la Región de Valparaíso como clave para el desarrollo sustentable de nuestras costas, y así promover una visión de liderazgo oceánico en sintonía con los desafíos globales y el compromiso ambiental del país, ayer se realizó el seminario Chile y los Océanos: Liderazgo azul desde Valparaíso.
En la cita, Camila Nieto, alcaklesa de Valparaíso, subrayó la importancia del Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina (BBNJ) para la Ciudad Puerto. "Representa una oportunidad: no es menor que Valparaíso sea visto mundialmente como la sede de un tratado que busca posicionar la protección de la biodiversidad de los océanos y que esa capital esté en Chile". Nieto aseguró "tener en los próximos cinco años, una sede a la altura y con los estándares que se requieren para ese tratado en la capital de los océanos y centrado en el Pacífico sur". Hizo un llamado a que todos remen para un mismo lado: "La ciudad no está abandonada y resiste". El gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, puso foco en la difusión del Acuerdo: "El BBNJ se encuentra muy encapsulado, no se transforma en un esfuerzo país y regional. Chile-y nuestra regiónes oceánica.
De puertos azules, y el elemento diferenciador de la Región de Valparaíso es que aloja a los principales puertos del pais". Mundaca acentuó que el puerto de Valparaíso "mueve 0.9 millones de Teus", Y con ello, "la expansión portuaCHILE Y LOS OCÉANOS: LIDERAZGO AZUL DESDE VALPARAÍSO CONVERSATORIO SE REALIZA EN EL EDIFICIO FEDERICO SANTA MARÍA (IX. BOLSA DE VALORES) paraíso-Santiago: "Se postergó en este gobierno.
Eso daña la fe pública". Daniel Hojman, presidente de Banco Estado, explicó el rol de las finanzas azules: cómo propiciar inversiones en proyectos con un desarrollo marítimo sustentable y conservación de recursos acuáticos, "es una iniciativa pionera en Chile y América Latina", Puntualizó sobre promover una transición hacia la carbono neutralidad, energética, descontaminación y biodiversidad.
Además, que las estrategias financieras "estén alineadas con la acción climática y una economía azul que requiera innovación". O ria de Valparaíso: tiene probabilidad de pasar de esa cifra a 2 millones de Teus". "La economía del país descansa en los puertos de nuestra región". En tanto, sobre el tratado BBNJ. el senador (PPD) Ricardo Lagos Weber afirmó: "Tiene un componente científico importante: para la comunidad chilena: se le abre portunidad a toda nuestra academia, en particular a esta región". pero apelo a desafios sobre la comuna: "La conectividad y seguridad, tenemos deuda. Si queremos posicionar a Valparaíso, eso es fundamental". Y repaso la postergación de la licitación del llamado Tren Val-. Tema fue abordado por autoridades en el seminario Chile y los Océanos: Liderazgo azul desde Valparaíso. Destacaron la importancia del tratado. EL SENADOR LAGOS WEBER FUE UNO DE LOS EXPOSITORES EN LA INSTANCIA.