Autor: Patricio Moraga Vallejos/Hernán Espinoza Jara.
Definitivo: construcción de atraviesos y enlaces a Talca comenzará la segunda mitad de septiembre
Las primeras obras serán en el cruce Varoli y 2 Norte. Luego vendrán la Avenida Lircay y 17 Norte. Municipio desea sumar un quinto proyecto: 21 Norte A.
Se acabó la incertidumbre o al menos eso es lo que se desea creer con el anuncio de que las obras de los atraviesos y enlaces a la ciudad de Talca comenzarán definitivamente la segunda mitad de septiembre, después de Fiestas Patrias.
La información fue entregada en el marco de la última reunión de trabajo sobre este tema sostenida en las oficinas en Talca de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Estos proyectos -para los que se han dado fallidas fechas de inicio en marzo, abril y junioestán a cargo de Survías, concesionaria de la Ruta 5, y forman parte de las medidas de complemento por el proyecto bypass Talca, también de responsabilidad de la empresa de capitales chinos. “Nos hemos reunido con la concesionaria y llegamos a un acuerdo para iniciar la obra en Talca, que son las obras de los dos primeros atraviesos: Varoli y los retornos de 2 Norte.
La obra va a iniciar la segunda quincena de septiembre, después del “18”. La idea es que también estemos con un clima adecuado para poder partir la obra y no tengamos detenciones por esos efectos”, señaló Claudio Soto, director general de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, presente en dicha “reunión cumbre”. Los otros atraviesos y enlaces son el acceso Norte (Lircay) y la 17 Norte. Con todas estas obras se espera mejorar la conectividad de la ciudad en puntos estratégicos. El establecimiento del cronograma exacto es parte del trabajo a desarrollar por la mesa que se acaba de instalar para estos fines.
“Ahí se va a definir bien la fecha, el cronograma y el inspector fiscal va a poder transmitir la idea de cada uno de los trabajos que forman la primera etapa de obras que son, como les decía, Varoli y 2 Norte”, afirmó, agregando que las fechas de términos de los trabajos no podrán exceder los años 2028 y 2029.
Por su parte, el diputado Alexis Sepúlveda, quien ha estado liderando este tema en la región, sostuvo que “la empresa subió un compromiso de poder partir la segunda quincena de septiembre, dejar pasar un poquito las lluvias y poder partir con las obras que van a dar mayor conectividad oriente poniente a la ciudad de Talca.
Así que estamos tranquilos, pero expectantes”, Esto último, ya que -como se indicóse han conocido distintas fechas de inicio durante el año, sin resultado concreto, y frente a lo cual el parlamentario ha sido particularmente crítico. “La empresa ha suscrito muchas veces el compromiso y esperamos que cumpla.
Ya tienen un compromiso con la región, un compromiso con el contrato, y más allá de las diferencias que pueda haber, nosotros esperamos que estas obras puedan partir, porque la gente no puede seguir esperando a la tremenda congestión que se genera Oriente Poniente, una realidad permanente de todos los días”, enfatizó. Sepúlveda señaló que se espera que todas estas obras de mejoramiento de los enlaces y retornos a Talca se ejecuten de aquí al 2030. La CChC-Maule también ha estado expectante frente al desarrollo de estas iniciativas que no han partido aún, pese a los anuncios que se han dado con anterioridad.
“Hace un poco de tiempo atrás, más o menos un mes y medio, dos meses, estuvimos comentando las preocupaciones que teníamos respecto a la materialización de estos proyectos, particularmente Varoli y 2 Norte, que estaban comprometidos para el inicio del primer semestre y nuestra preocupación era cuál iba a ser finalmente el inicio de estas obras importantes, considerando el impacto que tiene el transporte público en la calidad de vida de los talquinos”, sostuvo Patricio Gómez, presidente de la CChC sede Maule, añadiendo que “nos sentimos hoy día muy complacidos y muy contentos de recibir la noticia de que esto se va a ejecutar a partir, si Dios quiere, desde la segunda quincena de septiembre”. Precisó que después será el turno de Lircay y 17 Norte. “Finalmente se va a resolver la anhelada conectividad oriente-poniente de la ciudad de Talca que tanto hemos venido empujando y trabajando conjuntamente con la autoridad” añadió.
En tanto, el diputado Felipe Donoso, también presente en la cita, valoró el desarrollo de ésta, afirmando que “es muy importante porque se coordinan todos los actores y se adquiere compromisos para que esto suceda y también vamos resolviendo algunos nudos que se dan en la construcción de estos atraviesos para que puedan conversar prudentemente con la ciudad”, en la perspectiva de que “esto efectivamente sirva, para que tengan por ejemplo ciclovías y la capacidad de ser un aporte a la ciudad y no un trauma para ésta”. ¿ Y la 21 norte? Alejandro De la Puente, arquitecto asesor urbanista de la Municipalidad de Talca, aplaudió el anuncio del inicio de los trabajos de mejoramiento de los enlaces y atraviesos.
“Para Talca es un tremendo anhelo que se inicien estas obras que nacen producto del acuerdo entre el alcalde de Talca y el ministro de Obras Públicas de entonces, cuando tuvimos la noticia de la construcción del posible bypass”, dijo, al tiempo que expresó su inquietud por las medidas de mitigación que se deberán adoptar para que dichos trabajos generen el menor impacto posible en el funcionamiento de la ciudad. Pero no solo eso.
El profesional también planteó la necesidad de que se pueda sumar un nuevo atravieso -el de la 21 Nortepara dar respuesta al requerimiento de conectividad, especialmente del sector nororiente que en la última década ha experimentado un gran crecimiento y lo continuará haciendo, puesto que hay nuevos loteos en proyectos. La infraestructura vial actual resulta insuficiente.
“Nos interesa que se pueda llevar a cabo un proyecto de este tipo en la 21 Norte”, dijo, enfatizando que “se hace urgente la necesidad de contar con nuevos atraviesos y con los mejoramientos de los actuales”. BYPASS TALCA Respecto del proyecto bypass Talca -que considera 195 kilómetros, desde el norte de Camarico y hasta el sur de Chillány para el cual se acogió la solicitud de la empresa Survías de extender la suspensión del plazo del procedimiento de evaluación del estudio de impacto ambiental hasta enero 2026, el director de concesiones indicó que está dentro de la normalidad, especialmente cuando se trata de proyectos de envergadura y que generan muchas consultas. “Las empresas se toman seis meses de plazo para poder responder de manera adecuada los requerimientos tanto de la ciudadanía como de los servicios. Así que no es una fecha que complique, sino que está dentro de las programaciones que nosotros siempre pedimos para este tipo de proyectos”, apuntó.
Asimismo, enfatizó que “Les doy tranquilidad de que esto está realizándose de la manera correcta y de la manera adecuada las respuestas del estudio de impacto ambiental” y que en ningún caso pone en riesgo el proyecto de los atraviesos y enlaces a Talca, porque son independientes entre sí. Sobre el bypass y los enlaces a Talca, la empresa Survías no habla públicamente. Sin embargo, se espera que los acuerdos y fechas convenidas no se las termine llevando el viento de agosto ni tampoco se pierdan en medio del zapateo y jolgorio dieciochero de septiembre. Y)