Autor: Por Claudia Álamo
Karol Cariola y Tomás de Rementería: crianza y política
Karol Cariola y Tomás de Rementería: crianza y política I os dos tienen 38 años. Ella es figura insigne de la nueva generación del Partido Comunista y él es senador militante del Partido Socialista. Se conocieron en los pasillos de la Camara Tomás: Sin ir más lejos, una vez tuve que ir con uno de mis hijos al Congreso y un diputado pidió sacarlo de la sala. El reglamento dice que nadie que no sea parlamentario o funcionario puede entrar a la sala, pero ¿ un niño? Creo que se requiere un poco de flexibilidad. Se han hecho avances. En la administración de Karol se consiguió que hubiera una sala de lactancla. Ahora hay una propuesta para hacer una guardería también. Karol: O sea, no hay un lugar donde poder dejar a los niños. Alguien podría decir: "Ellos tienen las condiciones para poder pagar a alguien que los cuide o llevarlos a una sala cuna". Es cierto. Pero tenemos horarios complicados.
Por ejemplo, yo que estoy lactando, cuando estemos en la discusion de ley de presupuestos, que es muy larga, probablemente voy a tener que dejar a Borja en mi oficina esperándome para poder ir a darle la leche. Tomás, ¿será que el Congreso se tiene que adecuar a una generación más joven y que está en etapa de criar? Tomás: Totalmente. De a poco han ido entrando parlamentarias mujeres y muchas comenzaron a llegar con sus niños. Me acuerdo de Karla Rubilar, Camila Vallejo, que andaban con sus bebés en el Congreso. Entonces, las instituciones tienen de Diputados y se enamoraron. Los une la crianza de Borja, su hijo de cinco meses. Pero también el ensamble de dos partidos políticos que hoy cristalizan parte de las dos almas del oficialismo.
Muy apoyados en sus redes familiares, en la que la madre de Karol Cariola juega un rol fundamental en el cuidado del niño, ambos parlamentarios se turnan para cumplir con sus agendas políticas y comenzar ahora la campaña electoral. Cariola deja su diputación y se lanza como candidata al Senado por la V Región, y el actual senador Tomás de Rementeria -también por Valparaísoquiere volver a ser diputado. Esto quiere decir que no habrá competencia entre ellos, como se especulaba hasta hace pocos días. En reemplazo de De Rementeria, el PS decidió llevar a José Miguel Insulza.
En medio de esos movimientos de fichas del tablero electoral, de una álgida campana presidencial -y, en el caso de la diputada, de una indagatoria desformalizada por parte de la fiscalía por un supuesto tráfico de influencias y cohecho en la causa "Chinamart"-, dan esta entrevista conjunta. Vamos por lo personal. ¿ Cómo ha sido esta etapa para conciliar la intensidad de la política con la intensidad de la crianza? Karol: Bueno, con Tomás nos conocimos siendo ambos diputados. Por lo tanto, ya traíamos una dinámica de trabajo juntos, a pesar de que estábamos en bancadas distintas. Fue ahi que nos conocimos, nos hicimos amigos y empezamos una relación. Yo digo que tuvimos un hijo que era muy esperado, pero no buscado. Realmente, estábamos en otra etapa. Y, claro, ha sido todo un desafío compatibilizar la tarea de ser parlamentarios y culdar a Borja. Hemos tenido que planificarnos. Pero, además, tenemos harto apoyo familiar. ¿Y para usted, Tomás? Tomás: Como ya conocía la experiencia de paternidad -tengo dos hijos más grandes-, creo que ha sido bastante llevable. Hemos sabido dividir roles, aunque evidentemente Karol se lleva la carga de la alimentación de Borja, que es lo más importante. Por suerte, tenemos una red familiar que nos respalda y hemos podido seguir adelante con nuestras labores.
La verdad es que es en estos momentos, cuando uno está con la familia, con los niños, que toma el peso real de la dimensión que tiene la política. .. ¿En qué sentido? Tomás: En que la política puede ser algo pasajero en la vida. Los hijos son permanentes. Entonces, uno aprende a optar mejor. ¿Digamos que ha habido como un cambio de perspectiva? Karol: Claro, se potencian muchas convicciones. Por ejemplo, yo tengo una perspectiva feminista de la crianza y, por tanto, también de la maternidad. Me refiero sobre todo a la corresponsabilidad en la crianza. No es fácil elegir a quién te acompaña en esa tarea. ¿Y el padre ha calzado los puntos? Karol: (Entre risas) Nobleza obliga: el padre ha estado completamente a la altura. Es un gran padre. El tiene dos hijos más grandes, que son los hermanos de Borja, y que además viven la mitad del tiempo con nosotros. O sea, hay una parte de nuestra vida en que tenemos tres niños en la casa. Uno de cinco meses, otra de cuatro años y otro de nueve. Eso nos ha obligado a organizar las tareas, distribuir nuestros tiempos, compartir nuestras agendas. Evidentemente, cuando yo no estoy, Tomás tiene que estar. Nos complementamos y contamos con el apoyo de nuestras madres y hermanos. Todos comprometidos. Karol: Absolutamente. Tenemos un gran círculo de apoyo. Pero también entre nosotros hemos sabido apoyarnos. Y eso es muy valioso para mi. Generalmente, las mujeres siempre nos llevamos la principal carga de la crianza, de la alimentación, de los culdados. Yo me he sentido muy acompañada por Tomás en este proceso. ¿Y la institucionalidad del Congreso apoya? ¿ O es más bien machista? Karol: Es totalmente machista. que ir adecuandose. Karol: La política todavía es muy masculinizada. Recuerda lo que pasó cuando presentaron la última censura en mi contra. Tenía ocho días de haber parido. Borja estaba recién nacido y yo tuve que ir con el, porque estaba con libre demanda de lactancia. La criticaron por eso. Karol: Sí. La derecha me obligó a ir por una censura sin fundamento y completamente deshumanizada.
Toda la situación que se dio en ese momento, incluido el allanamiento el día de mi parto, todo el ataque público y la operación política que se dio en mi contra, que fue como un ensañamiento. ¿De qué manera la afectó? Karol: Me tenía afectada emocionalmente. Es un momento muy vulnerable en la vida de una mujer y de un niño. Cuando una está recien parida, esta con las hormonas y la emocionalidad a flor de piel. Pero con todo lo difícil que fue, debo decir que la maternidad ha sido una de las experiencias más alucinantes de mi vida. Estoy completamente enamorada de mi hijo. Y ver cada una de sus etapas ha sido la mayor recompensa frente a cualquier injusticia o golpe bajo que hayamos vivido. Igual es bien sorprendente que de su ge. La diputada del PC y el senador del PS viven entre la intensidad de la política y el cuidado demandante de su hijo de cinco meses.
En medio de una investigación de la fiscalía, las negociaciones electorales y de la construcción programática de la candidatura de Jeannette Jara, estos dos dirigentes analizan cómo se van a ensamblar las dos almas del oficialismo y los desafíos que vienen. Karol Cariola y Tomás de Rementería: crianza y política neración, casi todos están con guagua. El Presidente Boric, Camila Vallejo, Gonzalo Winter. Karol: En cierta medida, van a terminar creciendo juntos. De hecho, medio en broma, con Tomás decíamos que por lo menos vamos a tener a quién invitar a los cumpleaños. Porque todos van a tener edades parecidas. Todos coincidimos más o menos en la misma fecha. Es bonito, porque hemos ido compartiendo experiencias entre nosotros. da más amplia. ¿Está en juego la hegemonía de la izquierda? Es lo que está pasando en la derecha también. Tomás: Pero hay una leve diferencia. Las derechas no se pudieron poner de acuerdo para llevar un candidato único. Ellos están en la lógica de fagocitarse, de canibalizarse. Nosotros estamos en una logica de cooperación. Karol: Y de unidad. Porque a pesar de tener matices entre los partidos de izquierda y de centroizquierda, hemos sido capaces de anteponer a Chile. Tomás: Además, tenemos una candidata que en su gestión como ministra demostro que si pudo resolver los problemas de los chilenos. El aumento del salario mínimo es un simbolo de eso. En cambio, cuando Kast dice que va a solucionar la seguridad, la verdad es que su discurso es infantil. Nadie entiende como lo va a hacer. ¿Y por que cree que Kast está primero en las encuestas? Tomás: Porque ha logrado permear un sentimiento por el tema de seguridad. Pero creo que con el tiempo ese discurso se va a ir desmoronando. La gente va a considerar mucho las experiencias vitales y Kast fue un parlamentario con pocos brillos. Nunca la seguridad fue su tema. La percepción de una parte de la ciudadanía es que este gobierno fracasó en el manejo de la seguridad. De hecho, Jeannette Jara se lo reprocho varias veces a la exministra Tohá. Karol: Claro. De hecho, el Presidente más de alguna vez le ha pedido consejos a Tomás sobre la paternidad. Y con Camila. por ejemplo, compartimos el embarazo en simultáneo. Tenemos un mes de diferencia. Entonces, nos Ilamábamos para saber cómo estaba Rafael, su hijo, y cómo estaba Borja. También todos muy atentos a Violeta, siguiendo su crecimiento. Además, se dio la coincidencia de que todos nacieron en el mismo hospital y con los mismos equipos médicos. ¿En serio? Karol: Si. Todos nacieron en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Nosotros queríamos que naciera en un hospital público y ahí atiende el médico con el que me he atendido toda la vida. Las dos almas De alguna manera, ustedes representan dos almas de esta nueva alianza. La izquierda del PC y la centroizquierda del PS. ¿Cómo lo ven? Tomás: No es tan novedoso. Son dos almas que han tenido una alianza histórica. Están las experiencias de la Unidad Popular, del Frente Popular. Entonces, no hay dicotomia, como lo han tratado de instalar algunos. Somos aliados hace mucho tiempo. Sin ir más lejos, en el segundo gobierno de la Presidenta Bachelet, el PC participó lealmente. Y con el Presidente Boric, los ministros comunistas y socialistas han compartido la misma mesa. Va a ocurrir lo mismo si Jeannette Jara gana la elección. El PS será un partido leal. ¿Pero hay diferencias ideológicas importantes, o no? Karol: Por supuesto, por algo somos partidos distintos. Hay matices, perspectivas, historias diferentes. Pero como dice Tomás, hemos tenido una trayectoria histórica conjunta. En el camino de estos años, hemos ido aprendiendo que la convergencia renta mucho más para el avance del país que mantenernos en una polarización.
Si todo fuera tan convergente, como dicen ustedes, ¿por qué Jeannette Jara está tratando de girar para ser vista más como una socialdemócrata? Karol: No comparto que algunos estén buscando caminos de calificación ideológica de la candidata. Primero, porque a la ciudadanía no le importa. La gente quiere saber sus propuestas y medidas concretas. Y segundo, porque es evidente que más que un giro, ahora ella es la candidata de nueve partidos políticos, Incluida la DC. Entonces, por supuesto que tiene que ponerse en una posición distinta. Ya no representa solo el ideario del PC. Hay que construir unidad y eso requiere una miraKarol: Primero, es falso decir que el problema de la seguridad es sólo una prioridad de la derecha. Nosotros hemos puesto un énfasis muy grande en establecer caminos para combatir el narcotráfico y el crimen organizado. Hay equipos trabajando en un programa muy robusto para hacer frente a este problema. Es una prioridad. Tomás: La propia candidata sabe que un problema tan profundo no se arregla con una varita mágica. Los eslóganes los tiene la derecha. ¿Cuál debiera ser el rol del PS en esta etapa? Tomás: El PS ha sido un partido extremadamente importante en el gobierno del Presidente Boric. Tenemos que mantener la misma lealtad en el gobierno de Jeannette Jara y abogar para que se mantenga la unidad de todas las fuerzas progresistas. Ese fue el anhelo del Presidente Gabriel Boric: tener una sola coalición, pero no lo logró. ¿ Qué los hace pensar que ahora si podría suceder? Karol: Primero, porque el escenario político es distinto. Segundo, porque hemos ido aprendiendo como sector. En la elección anterior tuvimos dos primarias. Una entre el Frente Amplio y el PC, y otra del Socialismo Democrático. Ellos se sumaron al Presidente Boric en segunda vuelta. Ahora tuvimos una primaria unitaria y se Incorporó la DC. Esto da cuenta de que aprendimos la lección. La unidad desde el origen y la construcción de un programa son imprescindibles. Tomás: Yo creo que el Presidente Boric si logró armar una gran coalición. El resultado es que hubo una sola primaria y una sola candidata. Karol: Pero también hay algo más que nos une. Y es que al frente tenemos un riesgo mayor. Estamos ante una ultraderecha que pone en riesgo la democracia y lo afirmo con mucha responsabilidad. Es una ultraderecha que está en contra de los derechos de las mujeres, que ha amenazado con eliminar el Ministerio de la Mujer. Una ultraderecha que reivindica la dictadura militar, que visita a los violadores de derechos humanos en Punta Peuco. De eso estamos hablando. Tomás, ¿qué se juega el oficialismo en esta elección? Tomás: La izquierda y la centroizquierda se juegan gran parte de las conquistas y los logros históricos que hemos tenido en nuestros últimos 30 años. Esta es una elección clave. José Antonio Kast no es Sebastián Piñera. ¿Cómo se conquista a la mayoría ciudadana? Las encuestas muestran a Kast en primer lugar. Karol: Evidentemente, hay un gran desafio para la izquierda y la centroizquierda. Son esos cinco millones de votantes que han sido muy variables en su comportamiento, que no se identifican con una posición política y votan por quien les entregue mayores garantías. Nosotros tenemos que sintonizar con la realidad concreta. Y en eso Jeannette Jara tiene una ventaja. Al ser una candidata de origen popular, logra empatizar más claramente con las necesidades de las familias de a pie. @.