Ampliación de planta de gas natural aumenta en 150% el almacenamiento
Ampliación de planta de gas natural aumenta en 150% el almacenamiento metrogas M etrogas inauguro la mª/hora a 1.000 mª/hora. "Con esta ampliación, nuestra Planta Satélite de Regasificación (. .. ) se anticipa a las nuevas demandas energéticas de la zona", afirmó el gerente general de Metrogas, Javier Fernández. El proyecto busca abastecer la creciente demanda residencial, comerciale institucio nal de Puerto Varas, Impulsada por el desarrollo demográfico, Industrialy turistico. La red de clientes de la compañia en la ampliación de su Planta Satélite de Regasificación (PSR) en Puerto Varas, tras una inversión superior a los $800 millones y más de ocho meses de trabajos. La expansión responde al sostenido crecimiento en el consumo de gas natural en la comuna. La obra aumenta la capacidad de almacenamiento de la planta de 60 metros cúbicos (m3) a 150 mª y duplica su producción, pasando de 500 ficación de la matriz energética.
El seremi (s) de Energía de Los Lagos, Luis Cárdenas, sefalo que "es muy relevante que empresas como Metrogas apuesten por invertir en nuestra región", Añadió que estas inversiones "multiplican los beneficios para el territorio". Por su parte, Alvaro LomaOsorio, director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), comento que la ampliación representa "un avance muy sigciudad incluye hoteles, restaurantes, supermercados, coleglos y clínicas.
Fernandez agrego que el objetivo es "seguir acompafando ese crecimiento con gas natural, un combustible que permite reemplazar fuentes mis contaminantes como la leña y el diésel, reduciendo considerablemente el material particulado". Autoridades regionales valoraron el proyecto por su aporte a la seguridad y diverside aún predomina el uso de leña.
Las obras, iniciadas en diciembre de 2024, se ejecutaron nificativo para la seguridad energética de la zona". Destaco además que el gas natural "contribuye de manera concreta a la descontaminación atcon medidas de mitigación pamosférica", en una región donra minimizar el impacto en el entorno y la comunidad. (. PUERTO VARAS. La nueva infraestructura duplica la capacidad de producción del combustible para abastecer el crecimiento residencial, comercial y turístico. LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO CRECIÓ DE 60 A 150 M3.