CARTAS: Semana de Vacunación
CARTAS: Semana de Vacunación Señor Director: Como Enfermera y Magíster en Salud Pública de la Universidad del Bío-Bío, destaco la Semana de Vacunación en las Américas (26 de abril al 3 de mayo), que promueve el acceso a vacunas frente a enfermedades prevenibles. En Chile, el Programa Nacional de Inmunizaciones mantiene campañas gratuitas todo el año, con énfasis en grupos de riesgo; sin embargo, este periodo es crítico. Según el Instituto de Salud Pública, en mayo se proyecta un peak de virus respiratorios. A ello se suman factores como cambios bruscos de temperatura y escasa ventilación en hogares y transporte público --especialmente con calefacción--, que favorecen infecciones respiratorias virales y bacterianas. Es fundamental comprender que la inmunidad no es inmediata: La protección completa se alcanza cerca de un mes tras la vacunación.
Por eso, es clave anticiparse y reforzar medidas preventivas como lavado de manos, ventilación, cubrirse al toser, alimentación saludable, buena hidratación, actividad física con precaución frente a la contaminación ambiental y uso correcto de mascarilla en espacios concurridos. Vacunarse es un acto de responsabilidad individual que impacta colectivamente. Tu decisión marca la diferencia. Valoro la labor de los equipos de salud que, con vocación, acercan esta campaña a toda la población. Yasmín Aguilera Mora. -