Autor: Carolina Ruiz Diaz cronica@laestrellachiloe.cl
"Soy un papá asustado que tiene miedo de que a su hija le pueda pasar algo"
"Soy un papá asustado que tiene miedo de que a su hija le pueda pasar algo" osé Ampuero Ampuero tiene 40 años, vive en el sector rural de Niucho, comuna de Dalcahue, y como muchos padres chilotes, divide sus días entre el trabajo formal y las labores del campo.
Junto a su pareja crían a sus dos hijas, de 5 y 10 años, enfrentando no solo los desafíos de la vida en localidades apartadas, sino también las barreras de acceso a servicios como la salud. La realidad de su descendiente mayor lo ha llevadoa tomar un rol activo en una causa urgente: la falta de especialistas pediátricos en Chiloé. La menor necesita atención de un gastroenterólogo infantil, un profesional que simplemente no existe en la provincia, lo que ha generado preocupación, frustración y una sensación de abandono. Ante esta situación.
José se ha unido a otras familias para alzar la voz y exigir la presencia de especialistas en el territorio insular, dando forma a una lucha que trasciende su caso personal y pone sobre la mesa una deuda estructural con la salud chilota.
Este esfuerzo ha dado forma a un movimiento que pide una "salud digna" en el Archipiélago, extendiendose en las últimas semanas a los otros y diversos requerimientos de los isleños en materia sanitaria. -¿ Qué lo motivo a levantar esta causa y cuando comenzó? Mi hija cuando tenía 1 año 8 meses debutó con una hepatitis autoinmune, la trasladaron hasta Santiago, ahí estuvo un mes hospitalizada y estuvimos cinco meses más por tratamiento.
Allaa Valentina la pudieron estabilizar con sus examenes y por su enfermedad la enviaron con gastroenteroA NIÑA NO BERÍA LLORAR SA AMBULANCIA TAL LA DE HA Salud fail digna o "Ty dos en Chileè es infant logo infantil a Puerto Montt; ahí estuvimos varios años y. luego, como llegó el 'gastro" a Castro, nos enviaron para acá; la estuvimos controlando en los últimos dos o tres años aquí.
Hasta que el 'gastro' nos dice: "Esta es la ultima vez que nos vemos porque me voy". Ahí nos preocupamos, fuimos a hablar con el director de hospital de ese momento y el nos dice que no tenían un plan B.
Le dije: "Entonces, voy a tener que tomar todas mis cosas e irme a Osorno donde estan los profesionales". Y el me responde: "Es una alternativa", como si fuera tan fácil tomar las cosas e irnos.
Alrededor de marzo y abril de este año comenzamos a tener contacto entre las demas familias que estan les desafios y metas que enfrentan hoy como movimiento ·Queremos que se declare Alerta Sanitaria para Chiloé; también el plan de mitigación del Hospital de Castro; que se reactive la mesa de trabajo que tienen los profesionales del hospital para ver el tema de mitigación; la mesa de trabajo si se llega a declarar Alerta Sanitaria, y lo otro, que venga la ministra (Ximena Aguilera). porque la Alerta Sanitaria es solo voluntad política. -En la marcha del jueves último llamaron a no bajar los brazos y a realizar asambleas comunales, ¿Qué vendrá después de todo esto? -Estamos trabajando con directivos y dirigentes de distintas comunas y estamos viendo que se pueda trabajar por mesas en cada comuna, para que estas mesas estén encargadas de hacer visible lo que estamos trabajando. Eso sería magnífico en el caso que necesitemos que la gente vuelva a salir a las calles y que sea algo más masivo.
Asimismo, estamos evaluando cuál va a ser nuestro próximo paso a -Yo no soy político ni dirigente, esta es la primera vez que ando en algo así, así que la política está fuera de mi mundo.
Soy un papá asustado que tiene miedo de que a su hija le pueda pasar algo y que el profesional no esté acá en la Isla o que no estén las prestaciones en el hospital para que pueda ser bien atendida. -El movimiento indica que la solución pasa porla venida de la ministra. ¿ Cree que ella llegará a Chiloé para dialogar con ustedes? -Esa es una propuesta del petitorio, que la ministra tiene que venir a Chiloé.
A nosotros nos habían dicho de poder tener una reunión con ella en Santiago; como mesa de trabajo dijimos que no porque cuando quisimos tener una reunión con ella siempre se nos cerraron las puertas y ahora que la gente se comenzó a movilizar, recién se preocuparon. Lamentablemente eso ya pasó, ahora nosotros le exigimos a ella que venga.
Sinceramente, espero que lo haga, es lo que exigimos. -¿ Qué mensaje le gustaría dar a las familias y comunidad chilota? -El mensaje para la gente chilota es que se nos una a nosotros, porque estamos peleando por todos los niños de Chiloé que no están siendo atendidos en este momento, por la mala gestión del servicio de salud, esa es la petición que tenemos.
O seguir para estos días, así que los chilotes tienen que estar preparados porque esto se viene con fuerza. -A meses de las elecciones presidenciales y parlamentarias, algunos podrian pensar que esto obedece a intereses politicos. ¿ Que opina al respecto? pasando por lo mismo. -¿ Que sucedió todo este tiempo que ahora los ha obligado a salir a la calle? -En primera instancia, fuimos a hablar al Servicio de Salud (Chiloé), ahí nos piden los antecedentes de mi hija para que nos ayuden y que nos iban a contactar. Después pedí tener otra reunión con ellos, me pidieron nuevamente los datos de Valentina. En ese entonces ya estaba en contacto con más papas y dije que no, que ya no iba solamente por mi hija.
Hasta ahora con el servicio de salud hemos tenido cinco reuniones, mas una con la seremi (Karin Solís) y ahora que vino el subsecretario (de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell). En alguna instancia también con la Asociación de Municipios (de Chiloé). En todas las reuniones que hemos tenido con el servicio de salud nos han dicho lo mismo, no ha habido ningún cambio con nada: nos hablan de los convenios con Capredena (Caja de Previsión de la Defensa Nacional), que los médicos no se quieren venir a Chiloé.
Eso ya nos hartó. "INEFICIENTE" -¿ Cuál es el estado actual de la salud infantil en Chiloé según su perspectiva? -Yo la definiria como ineficiente, no por parte de los médicos, porque ellos tratan de hacer lo que pueden.
La parte ineficiente es lo administrativo, la que gestiona la salud en Chiloé. -¿ Cuáles son los principa-. Dalcahuino insiste en que la ministra Ximena Aguilera debe venir a la Isla para resolver las demandas de las familias que exigen especialistas pediátricos.
A solo meses de elecciones en el país, descarta intereses políticos en su accionar. [JOSÉ AMPUERO, VOCERO DEL MOVIMIENTO CHILOTE POR UNA "SALUD DIGNA"] TRAS LA RECIENTE MARCHA, DICE QUE SE ANALIZAN OTRAS ACCIONES DE PROTESTA ENCABEZÓ LA MARCHA DE LA SEMANA PASADA QUE RECORRIÓ CALLES CÉNTRICAS DE CASTRO.