Programas semipresenciales y online marcan el mayor crecimiento en la educación de posgrado en Chile
Programas semipresenciales y online marcan el mayor crecimiento en la educación de posgrado en Chile L a educación de posgrado en Chile esta viviendo una transformación significativa.
De acuerdo con el Informe de Matri7.672 estudiantes cursan magister en modalidad semipresencial (2025) dalidad semipresencial paso de 6.996 estudiantes en 2021 a 43.116 en 2025, lo que representa un crecimiento del 516,3% en cinco años. Este aumento ha sido clave para explicar el explosivo crecimiento total de los diplomados, cuya matrícula general se duplicó en ese mismo período.
Si bien en años anteriores los programas vespertinos habian liderado la oferta para trabajadores y profesionales en ejercicio, ahora las cifras indican una fuerte caída en esta modalidad: en magisteres, los programas vespertinos disminuyeron un 30% en cinco años, yen diplomados la modalidad vespertina solo creció un 83,4%, muy por debajo de la expansión semipresencial.
Este fenómeno también se evidencia en las especialidades médicas u odontológicas yotros postitulos, donde comienzan a aparecer programas híbridos: la matricula semipresencial en especialidades médicas se ha mas que duplicado entre 2023 y 2025 (de 32 a 61 estudiantes), mientras que los postitulos semipresenciales casi se duplicaron desde 2021. Además de la preferencia estudiantil, el informe identifica otros factores que explicarian este crecimiento: la incorporación de nuevas instituciones con fuerte oferta en formatos online y una progresiva adecuación del sistema alas nuevas tecnologias educativas.
Aunque el informe reconoce que parte del crecimiento se debe a un "efecto registro" (es decir, cambios en la forma en que algunas instituciones informan sus matriculas), la tendencia general es clara: los formatos flexibles y no presenciales estan cambiando la fisonomía del posgrado chileno. cula 2025 del SIES (Subsecretaría de Educación Superior), los programas semipresenciales y a distancia muestran el mayor crecimiento en matricula dentro del sistema de educación superior, especialmente en magisteres y diplomados, lo que evidencia un cambio en las preferencias y necesidades de los estudiantes profesionales. En los programas de Magister, la matricula en modalidad semipresencial creció un 356,9% entre 2021 y 2025, pasando de 1.679 a 7.672 estudiantes. En paralelo, la modalidad a distancia aumento un 43,9%, alcanzando los 13.807 matriculados este año. Estas dos modalidades representan ya el 39,2% del total de matrículas de magister, desplazando progresivamente a los programas diurnos y vespertinos presenciales, que han registrado caídas sostenidas. EN DIPLOMADOS Una tendencia aún más pronunciada se observa en los diplomados, que representan más del 80% de la matricula total de postitulos. En este segmento, la mo13.807 están matriculados en magisteres a distancia, un 25,2% del total. 43.116 personas cursan diplomados semipresenciales, un 58,6% del total. 516,3% fue el crecimiento de diplomados semipresenciales en cinco años. Según el Informe de Matrícula 2025 del Ministerio de Educación, las modalidades no presenciales se consolidan como las de mayor expansión en magísteres y diplomados.
La flexibilidad y la cobertura nacional impulsan este cambio estructural. 13.807 están matriculados en magisteres a distancia, un 25,2% del total. 43.116 personas cursan diplomados semipresenciales, un 58,6% del total. 516,3% fue el crecimiento de diplomados semipresenciales en cinco años