CARTAS: Drenaje Urbano Sostenible
Drenaje Urbano Sostenible e En pleno invierno, las lluvias intensas y las inundaciones vuelven a poner a prueba nuestras ciudades.
Las imágenes se repiten cada año: calles anegadas, viviendas afectadas y sistemas de evacuación colapsados. ¿Cómo podemos prepararnos mejor ante estos eventos, especialmente cuando la incertidumbre climática va en aumento?Según el informe de Escenarios Climáticos para Chile elaborado por el Centro UC Cambio Global (2022), a pesar de los avances científicos y tecnológicos, sigue existiendo un alto nivel de incertidumbre en variables como las precipitaciones. Esta falta de certeza seamplifica a medida que proyectamos escenarios climáticos más extremos y a largo plazo. Frente a este panorama, las soluciones convencionales ya no bastan. Esen este contexto donde las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), comoel Drenaje Urbano Sostenible (DUS), juegan un papel fundamental.
Al integrar procesos ecológicos — como la infiltración, retención y depuración del agua a través del suelo y la en el diseño urbano, estas estrategias permiten una gestión más flexible y adaptativa frentea escenarios climáticos inciertos.
Jardines de lluvia, estanquesde infiltración, humedales construidos o pavimentos permeables no sólo ayudan a prevenir inundaciones, sino que también mejoran la calidad del agua, conservan la biodiversidad y ven entornos urbanos más saludables y resilientes para las comunidades. En Chile, ya se han implementado iniciativas piloto en comunas como Puerto Varas, Renca y Peñalolén, que demuestran que es posible repensar la infraestructura urbana desde una lógica más multifuncional y ecológica. El Drenaje Urbano Sostenible no es sólo una estrategia técnica, sino una forma de habitar las ciudades en armonía con el agua, reconociéndola como una aliada en lugar de una amenaza. Estas soluciones, además, fortalecen la seguridad hídrica local y reducen la presión sobre fuentes naturales como ríos, lagos y acuíferos. Camila Teutsch, directora ejecutiva de Patagua