Salud advierte que en 2025 se realizaron más de 33 mil consultas respiratorias
Salud advierte que en 2025 se realizaron más de 33 mil consultas respiratorias La influenza es el virus que más circula y en urgencia del hospital aseguraron que las atenciones se dispararon en un 50%. José Portales Durán cronicaGestrellaiquique. d ese a que la autoriPp dad sanitaria confirmó que a la fecha hay una disminución en las consultas por enfermedades respiratorias si se compara con el mismo periodo del año pasado, destaca que están observando un aumento progresivo en las últimas semanas de los virus de influenza, covid y rinovirus.
Respecto a estas consultas por enfermedades respiratorias, el seremi de Salud, David Valle, dijo que en 2025 se han contabilizado 33.296 consultas respiratorias (... ) hemos observado un leve aumento progresivo en las consultas respiratorias a lo largo de las semanas. El virus más detectado en pacientes ha sido la influenza, seguido por el SARSCoV-2 y el rinovirus", precisó el secretario regional.
Debido a lo anterior, Valle recalcó que es fundamental que las personas mantengan su esquema de vacunación al día. "Realizamos un llamado enfático a quienes aún no se han inoculado a que se acerquen a su punto de vacunación más cercano. La vacunación es clave para prevenir complicaciones y reducir los casos de enfermedades respiratorias agudas. Actualmente, las temperaturas están descendiendo y se aproximan importantes festividades religiosas como los son la Fiesta de la Tirana y San Lorenzo. Si queremos disfrutarlas de manera segura, debemos mejorar la vacunación", señaló. Advirtió que en este momento, se está un 4% por debajo del promedio nacional en vacunación. Si bien no es una brecha muy amplia, es necesario mejorarla con miras al invierno.
El médico urgenciólogo, Víctor Letelier, jefe técnico de la Unidad de Urgencias del Hospital Regional de Iquique, manifestó que las atenciones por virus respiratorios han auhan aumentando las atenciones respiratorias en la urgencia del hospital de Iquique. mentado sobre un 50% en urgencias del Ernesto Torres y proyecta que seguirán aumentando. "En este comienzo de semana van llegando caSL sos mas graves en pacientes pediátricos.
La UTI y UCI de pediatría están en su ocupación máxima y el lunes, y el martes de madrugada, se congestiono bastante la urgencia pediátrica con pacientes delicados". Con relación a los adultos, el galeno precisó que también están aumentado las atenciones a los pacientes adultos mayores con patologías respiratorias como neumoEN EL HOSPITAL MANIFESTARON QUE BUEN NÚMERO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS HAN SIDO DERIVADOS A UCI Y UI nías y los mas jóvenes con patologías crónicas, como diabetes, hipertensión u obesidad. "Las consultas respiratorias aumentaron a un 50%, sino más. La gran mayoría son por personas con problemas de diabetes y el llamado es siempre el mismo, quiero decir, que todas las personas vayan a vacunarse, evitar el contacto con otras personas que estén enfermos. Estar en espaAGENCIAUNO AGENCIAUNO cio ventilado.
Si van a consultar síntomas mas sencillos, que no son de alarma como una fiebre, pueden acudir a consultorios o consultas privadas, pero si hay fiebre persistente, compromiso del estado general, decaimiento, retracción costales, es necesario que los padres lleven a sus hijos al hospital de Iquique o de Alto Hospicio", explicó el profesional de ur: gencias. gencias. gencias. JOSÉ PORTALES,.