Se mueve el tablero: Congo alcanza a Perú como segundo productor mundial de cobre
Se mueve el tablero: Congo alcanza a Perú como segundo productor mundial de cobre Producción de cobre de Mina oaros en mes oe roneLaoas Producción de cobre de Mina oaros en mes oe roneLaoas 1.232 1.203 754 113 807 791 508 512 EEUU MÉXICO MÉXICO 2.439 2.425 PERÚ PERÚ como segundo productor mundial de cobre es Chile, el segundo es Congo, que superó a Perú", dijo el directivo, que destacó que hoy en el mundo "hay una mayor producción de mina proveniente de África". proveniente de África". proveniente de África". África es más joven y cuenta joven y cuenta joven y cuenta joven y cuenta joven y cuenta joven y cuenta joven y cuenta con yacimientos de alta ley, con concentraciones de cobre que no se ven ni en Chile ni en Perú", explicó Daniela Desorme POR VALERIA IBARRA Fue el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, quien alertó -durante una presentación en la Cámara Baja de un cambio mayor en el mercado del cobre: la República Democrática del Congo (RDC) desplazó a Perú como segundo mayor productor del metal rojo del mundo este año. "El primero Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en su sigla en inglés), el país africano cerrará este año con 2,6 millones de toneladas de cobre de mina, un 11% más que en 2022, en un período en que la producción peruana crecerá 4% y la de Chile, cerca de 2%. Yaelaño pasado, la producción de cobre del Congo casi igualó a la de Perú, cuando el país andino reportó una producción de 2,44 millones de toneladas, dijo a mediados de año Rubén Arrieta, director de Wood Mackenzie, en un seminario en Perú a mediados de este año.
La consultora Wood Mackenzie ya había alertado de este cambio en el tablero ainicios de año, previendo además que Congo podría producir unas 5,5 millones de toneladas de cobre en 2030. "Efectivamente, la producción de cobre en África y en particular, en la República Democrática del Congo ha estado creciendo: está bien dinámica la actividad", estimó la directora de Estudios de Vantaz Group, Daniela Desormeaux.
Y no solamente en términos de producción, sino que también en lo que se refiere al desarrollo de proyectos, aseguró. "La minería de África es una minería más joven y cuenta con yacimientos de alta ley, es decir, con concentraciones de cobre que no se ven ni en Chile ni en Perú", explicó Desormeaux.
Se destaca la entrada de nuevos desarrollos, como Kamoa-Kakula. "Este tipo de proyectos tienen concentraciones de cobre pueden llegar al 4,5% 5,0% de contenido de cobre, mientras que los yacimientos que se explotan en Chile y Perú están muy por debajo de eso, bajo el 1%: claramente la rentabilidad de los proyectos en el Congo es muyalta", dijo la experta de Vantaz Group. FUENTE: COCHILCO-USGS-GLOBAL DATA R.D.
CONGO KASAJSTÁN 163 ' 811 ZAMBIA 1.666 1.696 881 926 RUSIA RUSIA 836 840 817 82% INDONESIA AUSTRALIA Codelco alerta sobre los bajos inventarios: "hay cobre para 10 días" A los cambios en los países productores de cobre se suma otra tendencia que está preocupando a los analistas: los bajos inventarios.
Pese a que la cotización del mineral no ha subido, los inventarios se sitúan en mínimos. "Nunca, en la historia de los últimos 30 años, los inventarios de cobre físico en el mundo habían estado tan bajos.
Cuando usted pregunta para cuánto hay cobre, hay cobre para 10 días", alertó el presidente de Codelco, quien explicó que esa escasez de metal físico se debe a que los inversionistas financieros tomaron posiciones en cobre y por ello se registra tal déficit, lo que, sin embargo, no se refleja en alzas de precio.
El fondo Goehring : Rozencwajg hizo ver que "dados los bajos inventarios en divisas y las tendencias alcistas de la oferta y la demanda, creemos que los especuladores pronto entrarán en pánico, como lo hicieron a finales de 2005 y en 2006, cuando los bajos inventarios, com-= binados con una cobertura corta masiva, dispararon los precios del cobre en casi un 200% en sólo seis meses". del cobre en casi un 200% en sólo seis meses". Desormeaux agregó que si bien hay una cartera interesante de proyectos en Perú, siendo el más relevante (por tamaño) Quellaveco, la inestabilidad e incertidumbre que ha observado en los últimos años en el país han generado que se pierda terreno también en términos de la expansión en su capacidad productiva. "Por otro lado cabe destacar que el Congo para fortalecer a la industria minera ha estado ha= ciendo esfuerzos en materia de inversiones en infraestructura, seguridad, generación de energía eléctrica limpia, suministro de agua, lo que ha permitido también que los proyectos se puedan ir ejecutando", explicó la experta. Situada en la zona africana conocida como copper beld, en la nación hoy operan las minas de cobre Tenke Fungureme y Kamoa-Kakula, ambas en expansión; así como Kolwezi, Mashamba, Kamoya y Kinsevere, entre otras. Los expertos destacan asimismo los numerosos proyectos cupríferos en tierras congolesas, como Lupoto, Lumembe, Musonoi, Kalongwe, Kalunkundi, Mutoshi y Kalumines, todos hoy en etapa de desarrollo. Entre las compañías chinas con presencia en Congo se destaca CMOC Group (Tenke); Bohai Industrial Investment; Wanbao Mining; China Minmetals; China Railway Group, Chengtun Mining Group; Zijin Mining Group, entre otras. Zijin Mining Group, entre otras. Zijin Mining Group, entre otras. Zijin Mining Group, entre otras..