Autor: Redacción cronica@ diarioatacama.cl
Gestionan plan para declarar a la Mina San José como Monumento Nacional
Gestionan plan para declarar a la Mina San José como Monumento Nacional U bicada a 45 kilometros al noroeste de Copiapó, en plena cordillera de la Costa, la Mina San Jose y su entorno forman parte de un territorio que ha sido testigo del auge y declive de la minería del oro y el cobre desde el siglo XIX.
Sin embargo, fue el accidente del 5 de agosto de 2010 y el posterior rescate de los 33 mineros el 13 de octubre, lo que convirtió a este lugar en un icono de resistencia humana, solidaridad y avances tecnológicos.
Pero la gran interrogante, ¿es si a nivel país se releva la importancia de patrimonio histórico y atractivo turístico de la Mina San José? Luis Urzúa, rescatado y parte de los 33 mineros, esuno de los que alza la voz pa ra que aquel lugar en un corto o mediano plazo pueda ser declarado Monumento Nacional. "Nosotros queremos que la Mina San José sea reconocida como un monumento nacio nal, que tenga ese carácter porque representa algo muy profundo para Copiapó, es algo que le pertenece a toda la región, no fue una casualidad que quedáramos vivos.
La genteque llega a la ciudad pregunta de inmediato cómo se puede visitar y cuando llegan, lo único que encuentran esa un vendedor que hace las veces de cuidador, y nada más, eso es todo lo que hay hoy, y no está a la altura del significado que tiene ese sitio", indicó Urzúa.
ACERCAMIENTO Mario Sepulveda, otro de los mineros rescatados en aquella jornada de octubre, no le deja de parecer encantadora la idea de que se pueda concretar lo planteado, principalmente para que personas de diversos puntos del mundo conozcan lo que algún dia sucedió en el norte de Chile. Reconoce que ha existido cierto acercamiento y conversaciones con autoridades. "La verdad no he participado en reuniones ni he estado en conversaciones.
Hay algunos compañeros que si han estado más involucrados en eso, creo que han sido solo tres, Cuando han habido acercamientos con las autoridades, ellos han podido asistir, uno a veces notiene el tiempo, o simplemente no lo convocan", puntualizó Sepúlveda. Cultural nose niega a la posibilidad de iniciar los trámites orientar y acompañar el proceso que permita declarar Monumento Nacional a la Mina San José. Aclaran que toda persona natural o jurídica puede solicitar esta declaratoria.
INTENCIONES Ante aquella idea y propuesta de Urzúa, la Dirección Regional del Servicio del Patrimonio "Nosotros queremos que la Mina San José sea reconocida como un Monumento Nacional, que tenga ese carácter porque representa algo muy profundo para Copiapó, es algo que le pertenece a toda la región". Luis Urzúa Integrante de los 33 mineros. VALOR HISTÓRICO.
Surge a partir de la declaración de Luis Urzúa, uno de "Los 33". "Nosotros queremos que la Mina San José sea reconocida como un Monumento Nacional, que tenga ese carácter porque representa algo muy profundo para Copiapó, es algo que le pertenece a toda la región". EL 3 DE JULIO MÁS DE 30 PERSONAS VISITARON LA MINA SAN JOSÉ, INSTANCIA QUE FUE PARTE DE ACTIVIDADES GRATUITAS EN VACACIONES DE INVIERNO. IDIGA EL 3 DE JULIO MÁS DE 30 PERSONAS VISITARON LA MINA SAN JOSÉ, INSTANCIA QUE FUE PARTE DE ACTIVIDADES GRATUITAS EN VACACIONES DE INVIERNO. IDIGA VISTA AÉREA DEL SECTOR DONDE OPERABA LA MINA SAN JOSÉ.
Gestionan plan para declarar a la Mina San José como Monumento Nacional (viene de la página anterior) RESPONSABILIDAD Uno que declaró su tal disposición para iniciar las gestiones que declaren a San José como Monumental Nacional es el senador Rafael Prohens.
Se niega a que los recuerdos, vivencias y experiencias que se desarrollaron en el lugar, se pierdan en el tiempo. "La Mina San Jose no solo simboliza la dignidad de los trabajadores y la fuerza de la esperanza, sino también el compromiso de un pais entero por salvar vidas. Y eneso, el liderazgo del exPresidente Sebastián Piñera fue clave. Él encabezó con decisión y humanidad uno de los operativos de rescate más recordados del siglo.
Hoy, elsitio tiene un enorme valor patrimonial, turístico y educativo, aún falta visibilizarlo como corresponde, y es responsabilidad de las institudones locales y nacionales, darle el reconocimiento que merece con una mirada de largo plazo", subrayó. mento nacional podria ayudar para que el estado pueda invertir en el ala turistica de esta emblematica mina.
Sin dudas es una buena oportunidad para la región", indicó Santana. "Valoramos profundamente que organizaciones de la sociedad civil estén interesadas en resguardar y poner en valor espacios cargados de memoria y significado para el pais y la región, como es el caso de la Mina San José. Esto significaria tener todos los resguardos que ello implica para su protección y transmisión a las futuras generaciones", enfatizó Catisis Lobos, directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural.
Para la diputada Sofia Cid, es de importancia que la Mina San José sea reconocida como un hito de valor nacional, ya sea a través de su declaración como Monumento Nacional o como un espacio patrimonial con proyección turística, que atraiga con mayor fuerza la atención de locales, nacionales y extranjeros. "Lo ocurrido ahi marco la historia de Chile y de Atacama, y poner en valor ese lugar no solo es un acto de memoria, sino también una oportunidad de desarrollo para la región. Estoy disponible para apoyar una iniciativa en esa linea, siempre con respeto por las familias de los 33 y con participación de los atacameños", expresó Cid. RESTA EN LA FRECUENCIA DE VISITAS El diputado Juan Santana también coincide con Cid.
Apunta que una declaratoria de esa magnitud podría potenciar aún más el sector, considerando que si bien se efectuian tours en la actualichd, bambigüedadentre quees un sitio privado, pero de interés público, le resta un gran porcentaje en la frecuencia de visitas. *Una declaración de monuTURISMO Desde el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) en Atacama informaron que actualmente se está desarrollando un programa financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), en conjunto con el Gobierno Regional, que integra a la Mina San José como parte de una estrategia integral de valorización turistica.
Esta iniciativa contempla acciones en ámbitos como la operación, el mejoramiento de la infraestructura, la promoción del sitio y el desarrollo de programas sociales, con el objetivo de acercar este emblemático lugar a la comunidad atacameña y fomentar el conocimiento de otros importantes atractivos turisticos que ofrece la región. Actualmente este sitio con un Centro de Interpretación Turistica abierto a visitantes, donde se pueden recorrer distintos hitos que rememoran aquellos Intensos dias del derrumbe.
Entre ellos destacan las sondas utilizadas, los espacios donde se planificaron las maniobras de rescate y otros elementos que permiten revivir uno de los momentos más emblemáticos de la minería chilena. "Estariamos muy felices y orgullos si la Mina San José pudiera convertirse en un Monumento Nacional. Se trata de un sitio de gran significado histórico para la región y el pais, y su puesta en valor contribuiriatanto a la memoria colectiva como al desarrollo turistico con enfoque patrimonial. De hacerse esto realidad, sería un plus significativo para la región en materia turística, entregandole una mayor protección y reconocimien to", señalaron desde Sernatur Atacama.
LOS 33 MINEROS SE REÚNEN CON EXMINISTRO LAURENCE GOLBORNE EN COPIAPO Durante la jornada de ayer, integrantes de los 33 mineros se reunieron en Copiapó con Laurence Golborne, el exministro de Mineria en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, artifice principal del rescate.
En primera instancia participaron en una misa para conmemorar un aniversario más del derrumbe ocurrido hace exactamente 15 años y el faMecimiento de los seis mineros en El Teniente, asimismo compartieron de un almuerzo. 5 de agosto de 2010 OCURRIÓ EL DERRUMBE EN LA MINA SAN JOSÉ.
ACCIDENTE QUE DEJÓ ATRAPADO A MINEROS. 45 KILÓMETROS AL NOROESTE DE LA CIUDAD DE COPIAPO SE UBICA LA YA CONOCIDA MINA DE SAN JOSÉ.. 5 de agosto de 2010 OCURRIÓ EL DERRUMBE EN LA MINA SAN JOSÉ. ACCIDENTE QUE DEJÓ ATRAPADO A MINEROS. 45 KILÓMETROS AL NOROESTE DE LA CIUDAD DE COPIAPO SE UBICA LA YA CONOCIDA MINA DE SAN JOSÉ.