La idea del servicio militar vuelve a la agenda de una Europa necesitada de más soldados
La idea del servicio militar vuelve a la agenda de una Europa necesitada de más soldados A bolido desde hace años en varias partes de Europa, el retorno del servicio militar se instaura con fuerza en el debate interno de varios países del continente a medida que crecen los temores por la amenaza rusa.
La decisión de Alemania de aprobar el miércoles un servicio militar voluntario y dejar la puerta abierta a uno obligatorio fue el ejemplo más reciente de una tendencia que ganó impulso en los últimos años en países más cercanos a Rusia, pero que no en todas partes de la región es vista con buenos ojos. "Por su tamaño y su capacidad económica, Alemania tiene que tener el Ejército convencional más grande de Europa", afirmó el Canciller alemán, Friedrich Merz, al anunciar el paso dado por su gobierno, en medio de sus esfuerzos por aumentar las capacidades militares del país frente a la amenaza de Rusia.
Berlín determinó de esta forma que, tras casi 15 años desde su abolición, en 2011, el servicio militar vuelva en un formato que obligará a todos los mayores de 18 a responder si desean o no formar parte de él.
La gran apuesta del gobierno es que no se tenga que llegar a un escenario de servicio militar obligatorio, para lo cual se ofrecerán beneficios a los voluntarios como cursos de formación profesional, alojamiento, comida y viajes en tren gratuitos, asistencia médica sin tener que pagar seguro, y un salario en torno a los 2.300 euros mensuales. "La mayoría de los jóvenes en edad de reclutamiento en Alemania no están a favor de un servicio militar obligatorio, según las encuestas, por lo que no sería positivo para el gobierno volver a ello.
Dicho eso, creo que los incentivos para atraer voluntarios sí son una buena idea para intentar cumplir con las cuotas (a las que apunta el gobierno) y mantener el carácter voluntario (del servicio militar), aunque costará bastante dinero, algo que de seguro en el gobierno ya prevén. La pregunta es si aún De igual manera, la ministra de Defensa española, Margarita Robles, descartó ayer el regreso del servicio militar, abolido en 2001.
Robles aseguró que las fuerzas militares de carácter profesional están "perfectamente comprometidas". Y en Italia, el vicepresidente y líder del partido nacionalista Liga, Matteo Salvini, quiso impulsar en 2024 una propuesta de retorno del servicio militar, pero la idea no generó consenso en la coalición liderada por la Primera Ministra, Giorgia Meloni, y su partido Hermanos de Italia apuntó a la necesidad de tener unas Fuerzas Armadas profesionales, y destacó que sería una medida altamente impopular. "Medidas como imponer un servicio militar responden a realidades internas muy distintas en Europa, que hacen que en algunos países sea más factible y en otros no.
Que esto se siga aplicando en otros países dependerá del apoyo popular a la idea, factores de costos asociados, y de cuán urgente sea conseguir más gente (para las Fuerzas Armadas)", dice Hager. que la idea de un servicio militar obligatorio es rechazada por la mayoría. A su vez, un sondeo de Ipsos de mayo pasado reveló que el 48% de los británicos no estaría dispuesto bajo ninguna circunstancia a luchar por su país.
El retorno a alguna forma de servicio militar fue puesto en la mesa por el anterior Primer Ministro del país, el conservador Rishi Sunak, previo a unas elecciones en que se vislumbraba un derrota ante al laborismo del ahora premier, Keir Starmer. Pero ex altos cargos de las FF.AA. criticaron que esa medida solo drenaría fondos clave para la defensa.
El actual gobierno descartó que el servicio militar vuelva en el corto plazo. descenso de amenazas militares en su contra, y con la garantía de una protección estadounidense que esta vez, con Donald Trump en la Casa Blanca, genera fuertes dudas. Algo no tan fácil de implementar En otras partes de Europa, sin embargo, la posibilidad de un servicio militar obligatorio parece más lejana debido a costos y a la impopularidad de esa medida.
En Reino Unido --donde las Fuerzas Armadas registran la menor cantidad de soldados regulares en servicio activo en siglos, con poco más de 136.000 efectivos--, las encuestas muestran en 2015, Lituania reinstauró este mecanismo de reclutamiento, al citar como argumento la invasión y anexión rusa de Crimea y el inicio de la guerra del Donbás, en 2014; mientras que Suecia hizo lo mismo en 2017, solo siete años después de haber tumbado la obligatoriedad. En Dinamarca, que nunca abolió este esquema, el gobierno determinó que a partir de julio pasado también se incluiría a las mujeres en el servicio militar obligatorio.
Hoy varios gobiernos se ven, al igual que Alemania, con problemas para aumentar el número de sus tropas tras décadas en las que estos fueron disminuyendo a medida que el continente percibía un así se lograrán los número que quiere el gobierno, pero aún es muy pronto para hablar de eso", explica Andreas Hager, profesor de seguridad internacional de la Universidad de Humboldt. Una idea ya adoptada en otras partes del continente El paso dado por Alemania refleja cómo gracias a la amenaza rusa, el debate en torno al servicio militar ha ido ganando espacio en Europa. Letonia lo reintrodujo de forma obligatoria en 2024, tras haberlo abolido en 2007; y este año Croacia también adoptó esta decisión, tras eliminar el servicio obligatorio en 2008.
Años antes, Mediante esquemas voluntarios y obligatorios: La idea del servicio militar vuelve a la agenda de una Europa necesitada de más soldados JOSÉ TOMÁS TENORIO LABRA Corresponsal en España Alemania determinó el miércoles aplicar esta medida de manera voluntaria, y con incentivos a quienes la acepten, para aumentar el tamaño de sus fuerzas. Con la amenaza de Rusia al este, otros países también han reintroducido este sistema.
Con el regreso del servicio militar voluntario, Alemania a p u e s t a a r e c l u t a r u n o s 20.000 soldados a partir de 2026, para aumentar progresivamente ese número hasta los 38.000 en 2030, en un modelo que según el gobierno podría pasar a ser obligatorio si es que no se cumplen las metas de reclutas.
Esto, frente a la gran necesidad de soldados que tiene la Bundeswehr (Fuerzas Armadas alemanas), que lleva años estancada en torno a los 180.000 efectivos pese a reiterados esfuerzos del gobierno por elevar esas cifras, mientras se apunta a un mínimo de 260.000 soldados para cumplir los requisitos de la OTAN. n Las cifras alemanas SOLDADOS ALEMANES realizan ejercicios en un cuartel en Berlín. FRANCE PRESSE.