Autor: NATANAEL PEREIRA, QUÍMICO MARINO, COMPILADOR DEL LIBRO.
Nuevo libro local releva la diversidad y rol cultural de animales del territorio mapuche
Nuevo libro local releva la diversidad y rol cultural de animales del territorio mapuche CIENCIA&SOCIEDAD UNA GRAN IDEA DE CREAR ESTE LIBRO ERA RESCATAR LOS ANIMALES Y SU NOMBRE ORIGINAL. LOS MAPUCHE LES DIERON NOMBRE A ESTOS ANIMALES QUE, DESPUÉS, EN MUCHOS CASOS SE ESPAÑOLIZARON Y OTROS TOTALMENTE SE CAMBIARON. “ ” FOTO: ISIDORO VALENZUELA M. fantes a adultos y puede incentivar la lectura por un tema particular o en general, en este caso la fauna y cultura mapuche. Es así que el libro está pensado para atraer a un público transversal, desde escolares de primero básico. La obra Pereira destaca que la obra fue posible de materializar con aportes de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), a través de un fondo para la difusión de las culturas indígenas. Y como publicación integra una línea de la editorial para generar desde el Biobío diverso material gráfico y educativo sobre la cultura mapuche con títulos bilingües.
En una colaboración previa con Conadi se creó un diccionario y libros para colorear, mientras con Ignacio Vergara se publicó previamente “Entre Bestias y Leyendas”. En este contexto, una aspiración es llegar a bibliotecas escolares de establecimientos interculturales o con interés en potenciar la enseñanza del mapudungun.
Tras su lanzamiento en Cañete junto a Conadi, “La Fauna del Wallmapu” se presentará este 30 de abril en el Colegio de Arquitectos de Concepción, ubicado en Tucapel #452 (esquina Barros Arana). Una actividad abierta al público que iniciará a las 18 horas, cuando el autor y el ilustrador compartirán el proceso de desarrollo del libro ilustrado. Además, habrá una muestra de ilustraciones originales y ejemplares disponibles. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl científicos y características de animales, además del estudio Etnozoología Mapuche donde se hizo un rescate de los nombres mapuche y qué significaban”, destaca el profesional. Un aporte a revitalizar la lengua y un conocimiento ancestral cuya difusión busca también impactar en la educación sobre estas especies para la valoración y protección de la naturaleza. Y el arte de ilustrar puede cumplir un rol clave en la comunicación y democratización de saberes a públicos diversos en edad e incluso idiomas, como una forma de expresión universal. “El término de ilustración significa culturizar.
Incluso, la idea es que la ilustración exprese por sí sola, sin necesidad de estar escribiendo o explicando”, sostiene el ilustrador Ignacio Vergara, conocido como “Nachume Arts”. El también diseñador gráfico y docente complementa que con la ilustración se añade un gran factor de atracción que impacta desde inConocimiento científico y ancestral, palabras e ilustración se combinan para poner en valor la biodiversidad que alberga el territorio mapuche en el libro “La Fauna del Wallmapu”, publicado por la local Editorial NovenoSur y que este miércoles 30 de abril se lanza en Concepción.
Cóndor, pudú o puma son algunos animales nativos que habitan ecosistemas de cordillera a mar en Chile, donde también han habitado las comunidades indígenas desde tiempos inmemoriales, creando saberes y una cultura desde la profunda conexión con la naturaleza, lo que protagoniza esta obra que plasma evidencia recopilada por Natanael Pereira e ilustraciones de Ignacio Vergara.
Rescatar e ilustrar Wallmapu es el concepto para referirse al territorio ancestral del Pueblo Mapuche tanto en Argentina como Chile y localmente abarca desde la Región del Biobío hasta Los Lagos, entre bosques, montañas, cerros y cuerpos de agua que crean imponentes paisajes.
Y los autores conciben al libro como una puerta de entrada al universo natural y la cosmovisión mapuche, que permitirá que lectores de diversas edades entiendan tanto el rol ecológico de la fauna como para la cultura indígena, adentrándose y valorando su intrínseco vínculo con el entorno. En 44 páginas e imágenes a todo color, Vergara retrata a especies emblemáticas de forma precisa y descriptiva.
Cada animal se acompaña de textos creados por Pereira para destacar sus características, hábitat e importancia simbólica, incluyendo y visibilizando los nombres en mapudungun en que se bautizaron antaño, además del español y científico más modernamente. “Una gran idea de crear este libro era rescatar los animales y su nombre original. Los mapuche les dieron nombre a estos animales que, después, en muchos casos se españolizaron y otros totalmente se cambiaron”, expone Natanael Pereira, químico marino, compilador del libro y fundador de la Editorial NovenoSur. Para ello, consideró un proceso riguroso de investigación bibliográfica.
“Tomamos dos referencias importantes, una es el registro de especies del Ministerio del Medio Ambiente donde están los nombres Con evidencias recopiladas por Natanael Pereira e ilustraciones de Ignacio Vergara, “La Fauna del Wallmapu” rescata especies emblemáticas con su importancia en los ecosistemas nativos y para el pueblo indígena, visibilizando su nombre original y simbolismo. OBRA SE PRESENTA ESTE 30 DE ABRIL EN CONCEPCIÓN Diario Concepción contacto@diarioconcepcion.cl. FOTO: ISIDORO VALENZUELA M.