Parlamentarias: Chile Vamos y Republicanos parten negociación de pacto por omisión
Parlamentarias: Chile Vamos y Republicanos parten negociación de pacto por omisión T ras algunos desencuentros entre Chile Vamos y el Partido Republicano, finalmente la oposición inició hace unos días conversaciones formales para alcanzar un pacto por omisión en la elección parlamentaria de noviembre. El diálogo incluye las cuatro circunscripciones senatoriales binominales y cuatro distritos en los que la oposición podría arrebatar cupos de diputados a la izquierda. Este tema se inició luego que la UDI iniciara una ofensiva para que la oposición tenga una lista única, debido a que el oficialismo estaba avanzando cada vez más a este objetivo.
Si la izquierda lograba unirse en un solo pacto y la derecha va en dos, se argumentaba en el gremialismo, no iba servir de nada que ganara la presidencial Evelyn Matthei o José Antonio Kast, debido a que tendrían un parlamento en contra. El tema generó una discusión en Chile Vamos, porque Evópoli no estaba de acuerdo en negociar con republicanos. Incluso hubo discusiones públicas entre los diferentes actores políticos de ChV y del partido de Kast. En medio de esto, surgió la idea de un pacto por omisión y con ello Evópoli aceptó ser parte, luego que la propia Evelyn Matthei se mostrara partidaria de esto. Según se supo, esta semana se iniciaron formalmente las conversaciones en las que tiene un rol preponderante Renovación Nacional que está conversando con la colectividad fundada por Kast.
Galilea: "Compartimos la importancia" del tema Consultado esta mañana el presidente de RN, Rodrigo Galilea por esta materia, respondió que "estamos en contacto (con republicanos) porque ambos compartimos la importancia de que la inmensa mayoría del país se sienta correctamente representada en las próximas elecciones parlamentarias". Junto con expresar que "por lo tanto, debemos hacer las suficientes coordinaciones para que ello se transforme en realidad", comentó que "existe buena voluntad de todas las partes y espero que se llegue a que en la legítima promoción de candidaturas tengamos en cuenta este fin último (llegar a acuerdo)". El dirigente explicó que "hay conversaciones continuas", y no solamente se trataría de las cuatro circunscripciones de senadores (Arica, Iquique, Atacama y Aysén), porque adelantó que "pueden haber otros análisis también, más allá de los distritos binominales senatoriales". Las conversaciones se dan en lo formal entre ChV y republicanos, pero estos últimos están representando tanto al Partido Nacional Libertario (de Johannes Kaiser) y el Partido Social Cristiano, que forman el pacto Nueva Derecha.
Galilea enfatizó que esto que están haciendo es muy importante, debido a que "nos parece que la inmensa mayoría del país quiere efectivamente un cambio en la forma de gobernar, un cambio en las ideas y, por lo tanto, un cambio en las representaciones. Y tenemos que buscar la manera de que ello se traduzca efectivamente en una representación concreta en el Parlamento. Nos parece que es lo correcto hacia el país, hacia la ciudadanía, hacer ese esfuerzo.
Hacia toda la ciudadanía que quiere cambios, nos parece que debemos generar esas condiciones". Desde la UDI, el presidente de la colectividad, Guillermo Ramírez, sostuvo que ellos están muy de acuerdo con lo que se está haciendo, pero aspiran a más: "Si bien es positivo que hablemos sobre pactos por omisión, eso no es suficiente si la izquierda va en una sola lista parlamentaria. Y la razón es simple: la diferencia entre tener una o más listas se manifiesta en los distritos grandes, no en los binominales.
No nos engañemos". Republicanos: "Buscamos el bien de Chile" Una alta fuente del Partido Republicano, en tanto, ratificó que se trata de las cuatro circunscripciones binominales, es decir donde se elige un senador de cada bloque (izquierda y derecha). Pero también se dijo que hay cuatro distritos de diputados en que, si es necesario por las condiciones que se den, habría que intentar un entendimiento en la oposición. Siempre en el ámbito de las omisiones. Estos son los de Arica, Tarapacá, Aysén y Magallanes, en que se eligen tres diputados en cada uno, o sea, 12 en total. Actualmente, se recordó, la izquierda tiene dos y la derecha uno en cada uno de esos distritos. La idea de conversar en esto, añadió la misma fuente republicana, es revertir eso para que queden dos de derecha y uno de izquierda. Claro que se aclaró que esto está en evaluación sobre la mesa de análisis de esta parte del diálogo opositor. Entonces, el razonamiento republicano es que si la dispersión que se daría con dos listas de la oposición pudiera favorecer triunfo de la izquierda, el tema podría analizarse. Pero sólo en ese caso que se corriera el riesgo. "Buscamos el bien de Chile. Por eso esto ha sido parte de la conversación y e diálogo que mantenemos", señaló la fuente del partido de Kast. Incluso en diputados Parlamentarias: Chile Vamos y Republicanos parten negociación de pacto por omisión Las conversaciones se iniciaron en los últimos días y de ambos lados han manifestado interés de llegar a buen puerto. Mario Contreras Dubó.