Autor: Helen Mora, desde Iquique
La reflexión de Boric en la recta final de su mandato: "Uno nunca está conforme cuando está en el gobierno"
La reflexión de Boric en la recta final de su mandato: "Uno nunca está conforme cuando está en el gobierno" templa 235 camas, 7 pabellones, 12 cupos mediatamente aparece la meta siguiente", Además, destacó el proyecto que regula las UTI, entre otras prestaciones. licencias médicas, luego de que Contraloria revelara que alrededor de 25 mil funcionarios publicos salieron del pais bajo periodos de reposo.
Y añadió: "Me junté con dirigentes de la ANEF, que nos plantearon sus preocupaciones respecto al nuevo proyecto que viene a regular la situación de las licencias médicas, que quedó en evidencia que había mucho abuso. Pero somos conscientes que hay un derecho, que no pueden pagar justos por pecadores. Tenemos que regular de mejor manera", Desde la comuna de Alto Hospicio, Región de Tarapacá, el Presidente Gabriel Boric repasó la gestión de su gobierno a menos de un año del término de su mandato.
Tras la inauguración del Hospital Alto Hospicio, el Mandatario destacó las políticas de salud promulgadas en los últimos cuatro años, entre ellas, la ley Copago Cero. "Entendemos que la salud es un derecho y no un negocio. La salud es un derecho y tenemos que dignificarla y trabajar en esa dirección", defendió.
En esa línea, reflexionó: "Este Hospital de Alto Hospicio se suma a los que hemos inaugurado, por ejemplo, en Huasco, en Curicó o Lonquimay, en diferentes lugares de Chile, donde la gente ve cómo mejora su calidad de vida. Sabemos que no es suficiente, el rol del gobierno es avanzar para ponerse nuevas metas.
Uno nunca está conforme cuando está en el gobierno, porque cuando llega al punto que queria in"Hemos logrado, con un trabajo de Estado, porque esto no es un trabajo de Gobierno. los hospitales son un trabajo de Estado, mejorar la calidad de las personas y eso es para mi un tremendo orgullo", destacó Boric. "Vamos a seguir avanzando, porque acá la inauguración va a continuar con otros servicios nuevos.
Vamos a tener la hospitalización de ginecología, vamos a aumentar los pabellones, la unidad de diálisis que también va a funcionar acá, la hospitalización domiciliaria, el pensionado, y en el fondo quiero decirles que la dimensión, la extensión de la atención, va a seguir mejorando para las familias de Alto Hospicio", dijo el Mandatario. Añadió que luego se abrirá la unidad hospitalaria de cuidados intensivos en psiquiatría, además del casino para los funcionarios a fines de este año. Luego, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó que "en esta obra se materializan las tres prioridades que tenemos como sector: avanzar en la oportunidad de la atención, acercando la atención a la gente. Contar con mayor capacidad instalada para cirugía, para atención hospitalaria. Y el tema de la salud mental, que es una prioridad que nos ha establecido el Presidente desde el primer momento que llegamos.
También se están prestando servicios a aquello, y además se ha trabajado en mejorar las instalaciones". El nuevo hospital Con una inversión de más de 126 mil millones de pesos, el recinto de Alto Hospiclo es el primero de mediana complejidad de esta comuna de la Región de Tarapacá. Cuenta con una superficie de 48.214 metros cuadrados, cuatro pisos y un hellpuerto para emergencias. Además, con-. El Mandatario también destacó el proyecto que regula el uso de licencias médicas. Sin embargo, precisó que "no pueden pagar justos por pecadores". El Presidente Gabriel Boric.