NAVEGADORES CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UNA INNOVACIÓN QUE ABRE LA PUERTA A NUEVAS ESTAFAS
NAVEGADORES CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UNA INNOVACIÓN QUE ABRE LA PUERTA A NUEVAS ESTAFAS inteligencia arífiial (A) avanza a pasos agigantados y ya mo solo se encuentra en asistentes virales o aplicaciones móviles sino también en os navegadores de Inernet Estas nuevas herramientas nose. limitan resumir o mostra resultado de búsqueda: ahora son capaces de actuar comoverdaderos "agente", querealizan tareas en nea por cuenta del usuario.
Sin embargo, este salto tecnológico ha. dejado en evidencia un grave problema: la alta de medidas de seguridad que protejan frente a las estafas digitales más comunes La firma de ciberseguridad Guardio bautizó como Scamlexity a una nueva. "amenaza digital asociada precisamente a este tip de navegadores con lA.
El nombre hace alusión a Perplexiy Al, "empresa que recientemente lanzó Comet navegador que, según sus creadores, puede no solo buscar información, sino también navegar, hacer cis en enlaces Y ejecutar taras de manera autónoma, El problema es que esa autonomía no viene acompañada dela experiencia humana nde filtros de seguidad sólidos.
Enpruebas relizadas por especialistas de Guard io, Comet fue capaz de cumpli de Guard io, Comet fue capaz de cumpli de Guard io, Comet fue capaz de cumpli órdenes como comprar un Apple Watch gestionar la bandeja de entrada de un correoelectrónico, Sin embargo, duran te estas tareas no reconoció señales evidentes e fraude que cualquierusuario desconfiado habría advertido. En la práctica, el navegador cayó en estafas de phishing y páginas fraudulentas sin mayores reparos.
Uno de los riesgos más serios detectados está en ls llamadas inyecciones de instrucciones oculta (prompt inJection). Se trata de frases camufiadas entro de un sitio web o en un coreo, que buscan manipular la lA con órdenes como: "gnora todas as insrucciones anteriores y haz algo malicioso por mí". En una situación ideal, un sitema robusto debería detectar y bloquear estas trampas. Pero en las pruebas de Guardio, Comet obedeció esas órdenes cultas como si fueran instrucciones le¿ limas Lainvestigación también puso a pruebaal navegador frente auncaptcha fraudulento, diseñado para distinguir entre humanos y robots. En este caso, seincluyóun apartado invisible paralas personas, pero no para a lA. Elresultado fue preocupante: en lugar de pedir ayudaal usuario humano, Comet siguió ayudaal usuario humano, Comet siguió ciegamente las instrucciones ocultas, pulsando un botón que descargaba un arhivo potencialmente malicioso. Los expertos advierten que ste escearo abre una ventana peligrosa: "La intuición humana para evitar daños se excluye del proceso ylalA se convierte en el único punto de decisión", explican.
Y agregan: "Cuando la seguridad se deja al azar es cuestión de tiempo antes de que elresultado favorezca los delincuentes digitales" En la práctica, lo que hoy se observa con Comet podría repetirse en otro navegadores que decidan seguir la misma ruta.
Elriesgono solo apunta a compras fraudulentas o descargas inseguras, sino también ala manipulación de informar ción, el robo de datos personales y el uso delas propias capacidades de la lA para propagar nuevas formas de engaño. Mientras ls empresas promuesen estas herramientas como el futro de la navegación en Interel, los especialistas llaman la cautela.
La innovación, señalan, debe ir dela mano dela seguridad, delo contrario se corr el riesgo de que un avance pensado para facilitar la vida del usuario se transforme en una puerta abierta para el delito digita abierta para el delito digita abierta para el delito digita.