Autor: Cristián Venegas M.
La Escondida tendrá su primer camión autónomo operando en enero de 2024
MINERÍA.
El presidente de la minera de BHP, James Whittaker detalló que, tras un exitoso plan piloto, proyectan que al año 2025,52 camiones autónomos estén operativos en el rajo Escondida Norte. | presidente de Minera Escondida, James Whittaker, se refirió a los principales proyectos que tiene la operación de BHP, multinacional que a fines de marzo anunció su decisión de invertir US$ 10 mil millones en Chile durante los próximos años, lo que “implica proyectar a Escondida por 50 años y más, reforzando nuestro compromiso con la región y el país”, dijo el ejecutivo. “Este anuncio que fue realizado por el presidente de BHP Minerals Americas, Ragnar Udd, contempla una amplia cartera de proyectos para Escondida, que están en distintas fases de análisis y validación. Este camino no lo podemos recorrer solos, necesitamos talento humano cada vez más capacitado y proveedores que quieran acompañarnos en este desafío, especialmente pequeñas, medianas y grandes empresas locales”, explicó.
PROYECTOS Sobre los proyectos en específico, Whittaker detalló que consideran nuevas iniciativas de manejo de materiales, que van a generar una mayor eficiencia del movimiento de material miaumentará la producción de las operaciones existentes a través de mejoras en lixiviación y la extensión de vida útil de las plantas concentradoras, además del desarrollo de relaves no convencionales. “Pero queremos ir más allá y estamos trabajando para tener una nueva concentradora y también estamos analizando las opciones de desarrollar minería subterránea. Todo lo anterior, en línea con EL PILOTO DE CAMIONES AUTÓNOMOS DE ESCONDIDA DEMOSTRÓ MEJORAS EN SEGURIDAD Y SALUD DE LAS PERSONAS, PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA. US$ 4 mil millones ha invertido Escondida en sus plantas desaladoras, lo que permitió dejar el agua continental. 2050 la operación de BHP espera alcanzar la carbono neutralidad. Misma meta que comparte con Codelco. el compromiso de BHP de lograr cero emisiones operativas netas al 2050”, proyectó.
AUTOMATIZACIÓN El presidente de Escondida recalcó que todas estas inversiones proyectadas requieren que la minera “avance con los cambios”. En este sentido, dijo que “sabemos que la industria minera está acelerando su transformación hacia la minería 4.0, y un factor clave en este camino es la autonomía.
En Escondida completamos un piloto de camiones autónomos que demostró los beneficios en seguridad y salud de las personas, productividad y eficiencia de los procesos y la generación de mayores capacidades”. “Por eso, al año 2025 tendremos 52 camiones autónomos en el rajo Escondida Norte. Proyectamos que el primero de ellos esté operando en enero de 2024.
Todo lo anterior lo hacemos porque queremos seguir creciendo en Chile y Escondida es parte estructural del portafolio de futuro de BHP”, 15 AÑOS ADELANTADOS Respecto a cómo profundizará sus esfuerzos en materia medioambiental en los próximos años, considerando que Escondida ha sido pionera en el uso de agua de mar y de energías limpias, Whittaker dijo que “estamos enfrentado un cambio de paradigma hacia un cobre más sostenible, no sólo para los usos tradicionales que conocemos, sino también para los desafios del cambio climático, la electromovilidad y la transición energética hacia la descarbonización”. “En ese sentido, hace 15 años nos adelantamos alas tendencias de la industria y tomamos decisiones de negocio claves para el futuro de la compañía y del planeta en general”, recalcó el timonel obre el liderazgo de Minera Escondida. Asimismo dijo que han sido pioneros en la manera en que han puesto esos objetivos en acción, “con resultados concretos, más allá de las promesas. Escondida fue la primera operación en Chile en construir una planta desaladora de agua de mar. Hemos invertido US$ 4 mil millones en generar estas capacidades y desde enero de 2020 la compañía opera exclusivamente con agua desalada. También estamos operando con 100% de energías renovables. Cumplidas estas metas, ahora estamos enfocados en objetivos ambiciosos hacia la descarbonización”.