DESPIDOS, MENOS SUCURSALES y cierre de startups, el proceso de ajustes que enfrenta Kaufmann
DESPIDOS, MENOS SUCURSALES y cierre de startups, el proceso de ajustes que enfrenta Kaufmann f i n e s d e m a r z o, e l mundo startup se sorprendió con el cierre de la plataforma de movilidad Awto, un emprendimiento que se proyectaba auspicioso. Sin embargo, "los desafíos económicos y la falta de financiamiento necesario" los obligaron a cesar sus actividades, confirmaron a través de un comunicado. Pero esto sería solo una parte de un proceso más profundo que atraviesan sus controladores: el grupo Kaufmann.
El representante oficial de Mercedes-Benz en Chile desde hace más de 70 años --con operaciones en Perú, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y Panamá-ha tenido que enfrentar un período de ajustes y sus proyecciones para este año "no son favorables", han señalado en causas laborales.
Las dificultades se han hecho patentes, luego que en abril cerraran la sucursal Kaufmann en Curicó, lo que vino aparejado del despido de unos 230 trabajadores entre enero 2024 y marzo 2025. "Hace dos años venimos trabajando un plan estratégico integral alineado a nuestro compromiso de crecimiento sostenible", dice el gerente general de la compañía, Alexander Köhler.
En las causas laborales de extrabajadores que han demandado a Kaufmann S.A., la empresa argumenta que la decisión se fundamenta en la "necesidad de racionalizar la operación, tanto por motivos administrativos como económicos". Acorde a un 2024 de contracción en la venta de vehículos en el país, destacan que las ventas en dólares bajaron 13,3% entre enero y noviembre de 2024, y la demanda en unidades tuvo una caída del 17,7% en el mismo período, mientras los gastos se mantendrán respecto al año anterior. "La rentabilidad bajó considerablemente y, asimismo, las proyecciones para el resto del año y el primer semestre de 2025 se ven igualmente negativas ante un mercado incierto dada las variaciones del tipo de cambio y las expectativas de la economía", se lee en los documentos presentados en febrero de este año ante el Poder Judicial.
Desde Kaufmann subrayan que han tenido "la capacidad para adaptarse a contextos desafiantes y competitivos, actuando responsablemente para mantener la sostenibilidad". Un ejemplo de las definiciones comerciales fue Awto. "Cuando una empresa no llega a ser rentable o no tiene un horizonte alcanzable, lo lógico es cerrarla y reasignar esos recursos y talentos a otras áreas dentro del Grupo", explican. Y no ha sido el único cierre. Güil, su división "mobility ventures" ha entrado como inversionista y cofundado varios emprendimientos de movilidad. Un ejemplo de ellos es 2 bak. Desde la compañía confirman que la startup, ideada para logística y devolución de productos en el retail, cerró sus operaciones. Lo mismo ocurrió con Evsy, que diseñaba soluciones de electromovilidad para empresas. Además salieron del portafolio publicado en su web, +Bus, que buscaba profesionalizar la operación de buses en regiones; Circular, empresa de logística de packing retornable; y eTrans, plataforma para el transporte de carga.
En mayo de 2023 el domicilio social de Inversiones Kaufmann Limitada pasó de Santiago a Delaware para sus operaciones internacionales, pero su domicilio tributario se mantiene en Chile, y sus operaciones se siguen manejando desde el país.
El grupo, según escrituras de mayo de 2024, está controlado en un 57,21% por los hijos de Miguel Kaufmann --Alex, Tamara, Vera y Max Kaufmann Ritschka-y la familia de Cristóbal Kaufmann y sus hijos Lionel, Melanie y Felipe.
Además, un 28,35% está en manos de Peter Gremler Zeh, y el restante 14,4% es de la familia Kohler Achenbach, en la figura de los hermanos Sabine y Alexander, quien es también el gerente general corporativo de Kaufmann.
El directorio esta conformado por José Cox Donoso como presidente, expresidente de la Bolsa Electrónica de Chile y ex Citicorp; el abogado Sebastián Eyzaguirre Baeza; el exministro de Transportes en la primera administración de Sebastián Piñera, el primer trimestre del ejercicio.
Más marcas chinas Otro pilar de este plan ha sido la diversificación del portafolio, sostienen, lo que ha implicado "concentrar nuestros recursos y esfuerzos en aquellos negocios que presentan mayor afinidad con las prioridades estratégicas y que tienen oportunidades de crecimiento más significativas". Ya no solo son la cara de Mercedes Benz en el país, sino que han ido integrando camiones, buses, maquinaria y vehículos comerciales chinos, y su venta se realiza a través de su filial Andes Motor. En un primer momento se trató de las marcas Foton y Golden Dragon, pero ya se han sumado Maxus, Sany, Karry, Kaiyi, y Jetour, todas provenientes de ese mismo mercado.
El impulso de vehículos chinos no habría sido bien recibido desde la matriz de Mercedes Benz en Stuttgart, explica un exejecutivo. ¿La razón? Habrían visto con recelo que le dieran más prioridad comercial a las asiáticas que a los de bandera germana, producto de que su venta sería más fácil. Tal es así, que Mercedes habría decidió enviar menos camiones desde Alemania. De hecho, en la mayoría de los casos de despidos, comenta un abogado representante de varios extrabajadores, se trata de vendedores, ya sea de autos o camiones nuevos y usados. Al respecto, desde Kaufmann aclaran que "la definición de portafolio de marcas han sido alineadas y conversadas con las fábricas y marcas representadas, con quienes se mantiene excelente relación.
Cualquier variación de suministro de unidades se debe únicamente a variables de negociación y mercado". Como parte del proceso, y considerando "el crecimiento de la demanda del mercado de maquinarias y camiones", la semana pasada Andes Motor cambió su gerente general. Luis Izquierdo dejó la posición tras ocho años en el cargo, y tres previos como gerente comercial. En su reemplazo asumió el pasado 21 de abril, Sebastián Russi, quien fue durante seis años, el gerente de Administración y Finanzas Corporativo de Empresas Indumotora. La compañía es fuerte también en la venta de camiones y buses. El sector registró un descenso de 3,5% y 32,8%, respectivamente. Para este año, no obstante, el panorama se ve mejor.
La misma Anac destaca que las ventas de camiones se elevaron un 17,9% en marzo. "Este año inició con resultados positivos tanto en ventas de camiones, buses y vans, lo que marca una buena perspectiva para 2025", dicen desde Kaufmann. Lo mismo en el caso de los vehículos: a marzo se habían comercializado 201 Mercedes Benz en Chile, frente a los 165 de hace un año, según cifras de la asociación.
Actualmente, Inversiones Kaufmann Chile S.A. está en proceso de adquirir la firma de arriendo de camiones y maquinaria Trek Rental, operación que ingresó a evaluación de la Fiscalía Nacional Económica en diciembre de 2024, y que tendría por objetivo aumentar su presencia en esas áreas. Se suma al ingreso en 2024 a la propiedad de Pesco, empresa dedicada a la venta de equipos y maquinaria, y al inicio de la representación de la marca premium de automóviles eléctricos Smart. A marzo, la marca estaba en la posición 36 de los vehículos de pasajeros comercializados en el país. Se habían vendido cinco unidades en Pedro Pablo Errázuriz; y Cristóbal y Max Kaufmann.
En la búsqueda de eficientar las operaciones, a nivel local e internacional, la compañía ha concretado "procesos que, en algunas áreas, han significado decisiones relacionadas a desvinculaciones, así como el cierre de nuestra sucursal de Curicó". ¿Crisis? Tras el cierre de Awto no fueron pocas las voces que hablaban de que el grupo atravesaba una crisis financiera. Köhler desmiente esas especulaciones: "Los rumores sobre reestructuración financiera son absolutamente falsos e infundados", dice. Eso sí, para nadie es novedad las bajas en ventas que ha experimentado el sector, en general, durante 2024. Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), la venta de vehículos livianos y medianos tuvo una caída de 3,7% el año pasado.
Los vehículos de pasajeros, disminuyeron un 7,6%, lo mismo con los vehículos comerciales, que descendieron 3,5%. De venderse 271 autos Mercedes Benz en 2023, pasaron a colocarse 245 --una caída de 9,5% en Chile--, con un 0,9% de participación en las unidades livianas y medianas, una leve baja en la posición de mercado que doce meses antes estaba en 1%. DESPIDOS, MENOS SUCURSALES y cierre de startups, el proceso de ajustes que enfrenta Kaufmann Venta de unidades Mercedes Benz cayó 9,5% en 2024 El fin de Awto no ha sido el único. Cerca de cinco emprendimientos del brazo venture del grupo que representa a Mercedes Benz salieron de su portafolio. Además, cerraron la sucursal en Curicó en abril y despidieron a unas 230 personas el último año. Reconocen estar adaptándose a un "contexto desafiante y competitivo", aunque descartan estar en una crisis financiera. · GUILLERMO V. ACEVEDO A A sus marcas en Chile se han sumado las chinas Foton, Maxus, Sany, Karry, Kaiyi y Jetour a través de Andes Motor. Inversiones Kaufmann Chile S.A. está en proceso de adquirir Trek Rental, lo que aumentará su presencia en camiones y maquinaria. Se suma al ingreso a la propiedad de Pesco en 2024. CRISTIAN CARVALLO Alexander Kohler. Max Kaufmann. Cristóbal Kaufmann..